martes, 27 de enero de 2015

De Villamelon a Aprendiz del Blues





Hace unos años atrás, al regresar a escuchar la XEKS, voz del tiempo en Sábado Internacional, en los géneros del rock, me tope con la sorpresa de un estilo para mi nuevo; pero bastante añejo, como los buenos vinos. En ese tema anticuario fue el  estar de frente con el padre del Rock, o sea el Blues, un canto de lamento desde las tierras del Delta Mississippi , en ese fin de semana al llegar a mi casa y sintonizar la 960 am, empecé escuchar el  legendario programa de Blues, solo Blues, del Teacher Jorge Blanco, ahí me despertó la afición de  esas canciones de canto de lamento de la Unión Americana de los tiempos de los campos algodoneros.



Al iniciar mi odisea en el blues, considere empezar a estudiar sobre sus orígenes, sus acordes, sus exponentes, y a preguntar el tipo o subgénero, hablaba de blues, como si fuera un docto en  la materia, al citar a BB king, Buddy Guy o a Joe Bonammassa, me sentía soñado, sin saber absolutamente nada; o sea seria en términos taurinos un aficionado villamelon, de esos que tenían la intención de solo apantallar.


Algunos amigos me preguntaban y pensaban que yo sabia, pero ¡oh ¡ sorpresa, no era así, se paseaba en mi mente el efecto yolito, ¿ como? …”en Tierras de Ciegos el tuerto es rey”, la soberbia es un antivalor del blues, afirmo los principio son la humildad y la modestia.


Pero tuve la fortuna de la etapa de la transición -dejar de ser un villamelon- en las noches escuchar por Internet las estaciones de blues del  país vecino, el comprar CDS, o contar con algunas de las ediciones del programa de Blues, solo Blues los días Sábado de cada semana, así estar al pendiente de segmento de La Plantación del Blues de Charly Martínez los jueves, me llevo a ir identificando algunos subgéneros, ahí se da el paso ya con cimientos a hacer un aprendiz del blues.


Por otra parte, también en mis inicios  ya de aprendiz , el saber deleitarme y el sentir la expresión del alma para cada una rolas de los decanos actuales del Blues,  BB King el último rey, el Todo Poderoso Buddy Guy, el  que hace pocos meses ya partió a la casa de señor Johnny Winter, quien esta en compañía del Superman el rey del Texas Blues  Stevie Ray Vaughan, así como también la voz  gruesa seductora de la  su graciosa Majestad,  Koko Taylor, o la niña rebelde de Janis Jopin, toda una amalgama de exponentes presentes, y de los ausentes, en ambos lados  saciaron mi sed y hambre de blues.


El día de hoy, ya tengo la fortuna de mi oído va identificando algunos géneros, como, el Texas Blues, el Chicago Blues, un Boggie Blues, y también el blues europeo, el cual dio nacimiento a otros estilo de rock, como es el caso de Heavy Metal.

.
En conclusión mí estimado lector, parafraseando a BB King el Blues es una religión por el sentimiento que  representa, a veces triste y a veces alegre, pero en la mayoría de las ocasiones  es  Felicidad

martes, 20 de enero de 2015

Los Clanes Rockeros, sus Espacios de Enseñanza



El día de ayer  al llegar a mi casa después de terminar la jornada de trabajo, me dirigí a mi estudio a meditar sobre  los acontecimientos del día, y tenia pendiente el tema a escribir, sobre los tópicos de rock y blues; por consiguiente  me viene a la idea platicar en estas líneas sobre mi percepción  de los clanes amantes de la música  rock.

Ya hace unos tres años retome mi afición por la música del género del rock, más del estilo más cercano al Pop, para algunos es comercial o de plano es tan bien clásico, lo que escuchamos a diario en las estaciones locales de la comunidad, en temas muy generales, hasta veces repetidas en su quehacer diario; pero no reúnen la amalgama de una fauna identificada con los géneros del Rock, con dirección a cofradías en comunión, tales como el Metal, el  Pop, el progresivo,  el blues, etc. Con lo anterior, la única estación de radio privada, a satisfacer con esas necesidades de especialidades es la radiofusora la XEKS, voz de  tiempo con su programación de fines de semana en los segmentos de “Avance Clásico Internacional", "Sábado Internacional” y “Séptimo Día” con sus emisiones de Jazz.

En ese mismo orden de ideas, mi experiencia en mi ciudad natal es haber palpado en la mayoría los clanes de heavy metal, según mi percepción, convergen en bares, como el Confesionario, El Mexicano, y La Taberna entre otros, incluyendo una variedad de clubes privados de membresía fraternal, tal como el Hell Fire localizado al sur de la ciudad, punto ahí de reunión de promotores, empresarios, músicos, y amantes de ese genero para disfrutar de la compañía de las caguamas y buenos momentos de escuchar rolas pesadas característico de ese tipo de freternidades sociales.


Por otro lado, yo no tengo la dicha de pertenecer a ningún clan metalero, lo más cerca he estado es en convivir con una fraternidad de los locutores de la Xeks, una cofradía en donde las enseñanzas de los presentes, como de los ausentes, tiene un sello especial  de la experiencia de comulgar, aprender y enriquecer la cultura del rock en sus derivados géneros desde lo clásico, lo progresivo, las crónicas de los Beatles, el blues, y el heavy metal actual, en el cual el reloj del tiempo evoluciona con las bandas de moda dentro de los subgéneros de lo gótico, dumb , industrial etc.


En varias ocasiones tuve la bendición de los Dioses  del Rock, conocer  tres territorios de tributos al Blues y al Rock, en el cual fue punto de citas de sesiones de la academia rockera de la ciudad del sarape, la primera el Rincón del Blues un lugar acogedor de Jorge Blanco, el otro una discoteca de Sueños Progresivos de Raymundo Balderas, y al final pequeño espacio abstraído de San Miguel Allende, en el universo de los Beatles, de los hermanos Gonzáles Lara.

En el Rincón del Blues del anfitrión Jorge Blanco se guarda en su estudio un sabor de melancolía de los antros de viejo Chicago a sabor de cigarro y cerveza Lone Star, con un menaje de muebles de modernos y antiguos, rodeado de aparatos de sonido de alta tecnología sobre un  escritorio añejo, sus libreros para su apartado de cds, y de libros de lectura especializada de blues y rock, labrados en forma de café y bar de algún lugar de Louisiana,-ahí podemos encontrar dentro de sus joyas la bibliografía de la vida Buddy Guy-, una sala con su teatro estudio, y su muro de las vanidades, con una colección de placas fotográficas consagrado a los divos musicales de un canto de lamento, resaltando el Árbol de la Vida del Blues, así como un tesoro muy importante la imagen del Todo Poderoso Buddy Guy autografiada de puño y letra de su bar en Chicago, a mí gusto un lugar adecuado para la meditación de la filosofía del blues, aquí se resalta el sentimiento de uno de los últimos de los tres reyes,  BB King ….“al expresar Pienso que el blues, como cualquier otra disciplina musical, tiene un lado bonito y un lado triste, y por otro lado está un lado verdaderamente feliz, por lo que intento representarla de esa manera. El blues no siempre es triste, no al menos para mí. A veces te sientes contento, a veces quieres bailar (yo uso la palabra shaky-boogie), a veces solo quieres sentarte y disfrutar, quizás con alguien al lado. Para todas esas ocasiones es bueno el blues”….


 Otro lugar, es el cantón de Sueños Progresivos de Raymundo Balderas, con una tendencia minimalista de un área de espacio grande se localiza  un cuarto con piso de duela; rodeado de un librero plasmado en las tres paredes, de cinco niveles llenos de álbumes discográficos de acetatos, en mi calculo mas de 10,000 ejemplares de música especializada en progresivo, incluye la colección más completa de datos históricos del concierto de Wodstock del año 1969 y el Festival de Rock y Ruedas de Avandaro  en el mes de Septiembre del año 1971; por consiguiente, sobre el último nivel se aprecian los recuerdos de cuadros de acuerdo con la decoración, estatuillas de solistas y grupos de rock, no podemos pasar desapercibidos, su cantina labrada de madera con un muro de colección de póster de toquines de antaño, principalmente una joya de un recital Janis Joplin, y por otra parte del concierto histórico del año 2012 en el teatro estudio de la Xeks

 Por último, no me caben palabras para describir el estudio de los Gonzáles Lara, un lugar al estilo de esos cafés de intelectuales de la ciudad colonial de San Miguel de Allende, Guanajuato, al interior decorado entre pinturas del Che Guevara, la Gernica de Piccasso, rodeado de libros de historia y filosofía, en su libreros de carácter sobrio, con una sala en medio al estilo mexicano, me transporta a la escenas de la película del Doctor Zhivago,  incluyendo a la decoración del despacho de Stalin el líder soviético en el Palacio de Postdam ubicado en Berlín Oriental, como resultado me hacen sentir las enseñanzas sociales del Rock, su doctrina de la transformación de la lucha de clases, la inconformidad en contra de la fuerza del capital, o sea el reencuentro de la esencia del origen de ser humano.

Aquí termino amable lector, con la descripción de lugares donde la cofradía de comunión rockera de los locutores de la Xeks, se reúnen. Traigo la imagen de aquella legendaria película del “México de mis Recuerdos” con el reaporto de Fernando Soler y Agustín Pardave, donde varios virtuosos de las artes platicaba, cantaba y escuchaban música y poesía de la época, situación anterior, equivale se trasladar ese pasaje a la vida actual de los seguidores del rock y el blues

viernes, 16 de enero de 2015

Festivales del Rock, su Hermandad y su fraternidad.


El fin de semana pasado, en una reunión de amigos, en mi casa, platicaba con Rafa Haro acerca de mi hobby sociólogo de ir a conocer los antros  de diferentes estilos de música de rock; le comentaba de una visita al lugar del Restauran Bar Chac Mool en la ciudad de Monterrey, tierras de los Sultanes, tal como la describí en mi primera publicación, para mí un espacio psicodélico bien undergraund.

 Así  mismos recuerdo en algunas columnas del Teahcer Jorge Blanco sobre sus inicios del Rock,  en las escenas domesticas de la ciudad del Sarape, con su grupo de amigos del Colegio México acudían lugares para deleitarse en toquines  Rockeros de los 80´s en el Paraninfo del Ateneo Fuente, tenían la suerte de disfrutar y explayar  aquella rebeldía de adolescentes. A partir de día de hoy son los expertos conocedores de la materia, además de ahí es un punto de partida en el aprendizaje del añejamiento de rock, para ser críticos de las viejas corrientes de los años 70s y 80s, desde sus orígenes en el  blues, hasta tener el conocimiento de las últimas novedades musicales
Por otro lado, en algunas otras charlas con Rafa Haro, mi maestro del metal, me ha comentado sobre los orígenes del Rock, se da desde los inicios del blues, como un canto de lamento de los emigrantes en calidad de esclavos hacia la Unión Americana en la parte sur y este, evoluciona conforme al tiempo hacia el rock para convertirse en un dogma de inconformidad social, rebeldía, renovación en contra un aspecto de la hipocresía social de la sociedad contemporánea

En ese orden de ideas, como antecedentes tenemos dos festivales emblemáticos, con el sello de Woodstock. 3 Days of Peace & Music y Festival Rock y Ruedas de Avándaro,  el primero  se desarrolló en una granja de Bethel, New York, los días 15, 16, 17 y la madrugada del 18 de  Agosto de  1969, con varios artistas de la estatura de Jamis Japlin y su banda, Canned Heat, Carlos Santana, The Who entre otras. La razón del movimiento del verano del año1969…. “Woodstock se convirtió en el icono de una generación de estadounidenses hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema, por lo tanto, gran parte de la gente que concurrió a dicho festival era hippie (realmente ellos no se designan de esa manera, sino que así fue como los denominaba la gente” [1] , de ahí fue una bandera de protesta en contra de la Guerra de Vietnam.

 El otro acontecimiento rockero se celebró en nuestro país en el Estado México, según aporta en su testimonio  de Don Carlos Nono Zaldivar[2], integrante del grupo El Epilogo, banda  presente en el Festival de Rock y Ruedas de Avandaro en año de 1971, recuerda su participación de sus compañeros, en aquellos ayeres,  da su punto de vista, de aquel acontecer se debió a una válvula de escape de la juventud por la represión del moviendo del dos de Octubre de 1968 y lo hechos lamentables de la primavera del Jueves de Corpus de Junio de 1971, dado caso una expresión “déjenos hablar". El motivo del concierto de Avandaro, fue  según la ideología de “la vida, la paz, el amor, la ecología y las artes en general”[3], iniciado por un movimiento Hippy mexicano llamado los Jipitecas[4]

En conclusión, en un fin de semana de desvelada escuchando el programa de Sábado Internacional después de las Once, el titular del programa señor Ing. Jesús López Castro daba su explicación sobre el lado noble del Rock, en el sentido de la hermandad y fraternidad en tiempos turbulentos de la paz social regional o mundial, en desgracias y en apoyo a los mas necesitados, el canto de los rockeros unen una oración a compartir un objetivo de transformar las estructuras sociales.

El rock y el blues, tiene una evolución de hermandad, el lado positivo a resaltar, en  una charla en la cueva del Rock de los hermanos Gonzáles Lara, de regia sepa rockera,  José María y Juan Antonio fieles  conocedores del grupo de Liverpool, los “Beatles”,   me aportaban de su saber algunos datos sobre el concierto para Bangladesh, organizado por George Harrison, con la especial colaboración Ravi Shankar, con el fin de recaudar fondos para la tragedia de la hambruna de Bangladesh, empezó a las 7 de la tarde del 1 de agosto de 1971,  y se  llevo en toquin de varias bandas y solistas en el Madison Square Garden, de Nueva York, con una asistencia de cerca o más de 40.000 personas. Según las crónicas de los diarios informativos de la época fue uno de los conciertos benéficos más importantes de toda la historia, por la talla de los artistas que participaron, como Bob Dylan, Eric Clapton, Ringo Starr entre otros.


Por último, en los días 8 y 9 de Diciembre del año 2012, en la ciudad de Saltillo, se realizo el festival de Rock en el Teatro Estudio de la Xeks,  en el cual se invito al público  por el gusto del Rock y el Blues, organizado a iniciativa de los locutores  de la estación radial de la Xeks y el Banco de Alimentos de la Ciudad del ya merito. En esa ocasión, tuve la oportunidad de estar presente, fui testigo de la participación varias bandas locales, tales como los González Band, la Estación del Blues, White Shark etc., para iniciar el Sábado al mediodía y terminar al inicio del alba del Domingo, el cual salimos a dormir como vampiros rockeros.


El costo fue una aportación de artículos despensa de canasta básica para nuestros hermanos más necesitados de sustento alimenticio, como escribe el cronista de ese acontecimiento, en su columna el Teacher del Blues Jorge Blanco Mis expectativas no eran buenas, de hecho, veía un panorama pesimista…  Al paso de la tarde fui alegrándome y mi actitud cambió por completo. Observaba cómo llegaba la gente con bolsas de supermercado, los locutores de XEKS las recibíamos y colocábamos en una mesa pequeña, al rato se puso una segunda, luego una tercera y después sobre una barra a la entrada del teatro estudio de la estación; hubo arroz, frijol, lentejas, latería, aceite de cocina y algunas otras cosas. Cada bolsa nos daba ánimo de seguir, además teníamos hambre de rock y blues y mientras algunos de mis compañeros locutores escuchaban algo de música en vivo, otros atendíamos las mesas de alimentos, otros más caminábamos arriba y abajo del teatro cámara en mano, tratando de tomar la mayor cantidad de fotos posible para guardar un pedazo de evidencia..” y ..“agrega “Había una mesa en la que ofrecíamos camisetas y posters alusivos al evento. Gran acontecimiento para nosotros los locutores de XEKS, cada uno con un pedazo de aportación de algo para contribuir a una causa noble y desinteresada, el objetivo fue lograr la realización del primer Festival de Rock XEKS Saltillo 2012.”…[5]  aquella ocasión fue todo un acontecimiento en la comunidad, pequeño al fin; pero grande donde se juntaron todos en una sola entonación de ayuda a los hermanos más necesitada; ahora en los últimos años no se volvió a organizar otro festival.


Ya para terminar, hago mías las líneas de Jorge Blanco, al cerrar el evento “Las 4:00 AM marcó el fin de este evento, Ray Balderas y yo, sentados uno al lado del otro presenciamos el final, chocamos las manos y Ray dijo, “¡Lo hicimos! Hicimos nuestro pequeño Woodstock”, subimos al escenario en compañía de la última banda y despedimos el evento y agradecimos la asistencia y ayuda de toda la gente” …[6] de la lectura simple se me enchina la piel; pero deseo diferir de Ray, la situación fue mas allá fue el pequeños gran festival de Bangladesh.






[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_Woodstock
[2] Entrevista en el Programa de Voces y Ecos de la estación de Radio Xeks  960- 104.9 Fm, 13 de Septiembre 2014
[3] «Mexico expels Hair cast». New York Times. January 8, 1969. http://es.wikipedia.org/wiki/Festival_de_Rock_y_Ruedas
[4] http://es.wikipedia.org/wiki/Jipitecas
[5] http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/mision-cumplida-1355379511
[6] IDem

jueves, 15 de enero de 2015

La Reliquia, la Porción del Pastel de la Musica Disco


Hace unos días vengo escribiendo acerca de mis  visitas algunos lugares donde se escucha la buenas música de Rock, tanto en un lugar underground ,como el Chac Mool  en Monterrey, único en su género, como  aquí en la ciudad de Saltillo, los antros del Dublín y El Confesionario, en uno se hacen toquines de rock clásico y blues, y en el otro del genero de heavy metal.
 
 
Hoy,  en el baúl de los recuerdos encontré en la columna  de Orestes Gómez, titulada en el Correr de la Pluma, un artículo sobre el tema de "En la Ruta de Huateque "de fecha 4 de Marzo del año 2014, ahí describe las corredurías de juventud en su adolescencia, con grupo amigos para ir de fiesta en fiesta desde las casas particulares hasta  dentro de las primeras disco en la ciudad de Saltillo; dentro del primer cuadro, así mismo al terminar la jornada de los bailes la muchachada acudía al tradicional Café Viena.
 
Ya en su época de estudiante de Preparatoria el columnista habla sobre el género de la música disco, "Los huateques continuaron en la Preparatoria, y como en el Ateneo éramos muchos alumnos, la fiesta era más nutrida, aunque ya con ritmos distintos, producto de los grupos de moda: Commodores, Tavares, Santa Esmeralda, Diana Summers, Los Bee Gees  y el estilo impuesto por John Travolta en el baile, amén del hustle que era toda una ceremonia grupal.." , aquí yo recuerdo se abre un compás de espera, al iniciar las primeras discotecas de la ciudad, para mi la de mas arraigo  actualmente es el Crazy Horse
 
 
Dentro de las Discotecas me llama la  atención por su descripción realizada por Sr Orestes Gómez es la de Crazy Horse  y  comenta..." tenía una pista circular que funcionaba en lo que era el estacionamiento subterráneo de la clínica del Doctor Hernández......... En ese sitio, muy bien acondicionado, me rencontré con mi amigo Martín Cabello (qepd), quien era disc jockey y uno excelente a la hora de hacer las mezclas de ritmo. En las tardeadas no se vendía alcohol por ser menores de edad, así es que con una Conga nos la pasábamos toda la tarde, eso sí, gastando la suela a la hora del baile"... en resumen tenia un clima sano y inocente para los adolecentes de esa época, en las tardeadas de los fines de semana.
 
Hoy. el antiguo local del "Crazy Horse" pasó a través del tiempo hacer un nuevo concepto de club nocturno conocido como la Reliquia, con el sumo cuidado de su esencia a rescatar el culto de una cofradia del genero de música disco, en donde los adolecentes de los años 70s, o sea los jóvenes hoy de actitud  regresan el reloj con una cita al pasado a disfrutar los recuerdos de aquel film de Gracias a Dios es Viernes.
 
 
Al visitar la Reliquia, -sin autorización de Doña Pily-, al entrar se observa un poster de la película de  Sábado de Fiebre por la Noche del actor principal John Travolta, en ese mismos orden, las mesas se ubican por niveles, algo parecido  a un auditorio de forma semicircular y la pista al centro con los reflectores apuntando a la bola de espejos recibe los destellos de diferentes colores de luz, en  donde los jóvenes de corazón bailan con sutileza de brisa fresca del soplo del mar, acompañado en el recuerdo  de las canciones escogidas por el poeta, el DJ Félix el Gato, toda una institución, al llevar acabo una mezcla de las  melodías, entre las canciones de More Than Woman de Bee Gees, con la de Fantasy de Earth Wind and Fire, a través del tiempo para finalizar  con Gloria Gaynor. escuchando la de I Will Survive.


La música disco es una mantequilla de los enamorados, del romanticismo los compases del baile fue la característica sin ser acida, ni mucho menos un canto de lamento, es conjugación de un binomio entre blues, funck y soul con una mezcla latina de sintonía melódica sentimental, así es el ambiente mieloso a describir, no cave las observaciones de carácter negativo, solo da pie a vivir un momento de un poema, por tal razón la Reliquia es el reencuentro de aquellos  con el tarro de miel de Winipoo.


 

martes, 13 de enero de 2015

Mis Inicio en el Blues, el Teacher Blanco



Mis  inicios en  el blues  fue en el mes de Abril del 2012, me corrieron la atención de una invitación de un  compañero salesiano de preparatoria, Jorge Blanco Rodríguez titular del  segmento de Blues, Solo Blues dentro de la programación de Sábado Internacional de la estación radial de la Xeks; en aquella ocasión también se encuentra en cabina el buen  maestro Charly Martínez, hoy titular del programa de la plantación del Blues; la experiencia era única estar en un lugar donde hace años atrás mi hermano también presentaba su programa de "Concierto de Sábado Internacional", se cumplía un sueño.



A partir de ahí, cada Sábado se convirtió en una costumbre, el acudir a la cita a las 19:00 horas para estar en la cabina, y empezar mis enseñanzas en las ciencias de blues, algo nuevo en mi conocimiento cultural. Mi formación incluyo en las primera lecciones en comenzar con identificar un blues tradicional del Delta del Mississippi, pasando por un blues texano, un boogie blues, un funk, un soul, algo de Rockabilly, hasta llegar a la escuela del blues eléctrico de Chicago, incluso el conocer el Blues Ingles y sus derivaciones.



Además, no solo fue el apreciar la música del blues, si no saber su historia desde los campos algodoneros de la Riviera del Mississippi, el concepto de un canto de tristeza o de lamento, el familiarizarme con el contacto de los doce compases o movimientos musicales, con el fin de identificar el tipo de rola de blues, como también sus variantes. No debemos pasar desapercibidos, el hecho de un todo marco de referencia teórico y histórico, si no el sentir la filosofía de la vida, un valor agregado de Dr. Blanco es explayar un sentido blusero, a veces triste y a múltiples ocasiones feliz, con la enseñanzas de dos de los grandes pilares,  tanto el Todo Poderoso Buddy Guy, como el último de los tres reyes BB King, ambos señores imparten en sus canciones de cada enseñanza, y continúe  su apostolado, como de muchos, el caso de Joe Bonammassa se debe ha ambos. Una misión de Jorge Blanco es el como profeta del blues el dispersar en los campos la semilla para rendir el fruto gratificante, con el motivo de zacear el hambre de los que necesitamos del Blues.

Hace dos meses se cerro el ciclo de Blues, solo Blues, he escuchado otros programas  de radio sobre el blues,  debo reconocer tienen contenido, más sin embargo les falta ese sentimiento de transmitir un clima feliz o triste del blues, las ganas de ver siempre una óptica positiva, el brindar la imaginación para sentarnos en un festival, a lado de ambiente fraternal. El espacio que se deja de Blues, Solo Blues es difícil de llenar, ¿ porque ? se han de preguntar, porque las enseñanzas, consejos, anécdotas, el comentario para entender el tras fondo de cada rola, las andanzas de un blusero para describir la pagina de cada blues de la vida
 Por esta razón, la difusión del blues. como la concibe Jorge Blanco, son los valores de lealtad, Transparencia y humildad; vamos es la página del blues de la vida.
" El Señor es mi Pastor, el Blues mi religión,.... Hermanos el blues sea con ustedes"... Jorge Blanco

lunes, 12 de enero de 2015

Mi hermano y el rock

 
 
Eran los finales del los años 70s del siglo pasado, mi hermano mayor cursaba su preparación académica en la escuela secundaria, era su punto de partida a su afición por la música del rock y disco, cuando  llegue a ver una placa discográfica de unos melenudos, con tacones y vestidos con atuendo payaso, algo macabros, de la bruja Pirulina con una imagen apocalíptica y satánica, después me entero de una banda de Rock con el nombre de Kiss, por otra parte en su cuarto llego a tener los sonidos, con tocadiscos, con un amplificador, casetera, etc, el cual le había regalado mi papa por la renovación de equipos de su biblioteca, su cuarto rompía con la decoración tradicional, con algunos posters de grupos de rock y disco; para mi fue su época de aprendiz.

 
 
 
Al finalizar mi hermano su educación secundaria, obtiene altas calificaciones para salir en el cuadro de honor en lo académico, como en lo musical, finaliza su etapa de aprendiz, a partir de ahí se escribe  otro capítulo, al entrar al bachillerato, su círculo de amigos se amplia por el gusto de la música del Rock,  de tal manera a la hora de hacer sus tareas o sus grupos de estudio,  se reunían en su aposento  en donde comentaban los últimos éxitos de varias bandas de esa época,  tal como Heart, Reo SeepWeagon, Rod Stewear, Chicago, Kansas entre otros; también recuerdo y tengo presente como si fuera ayer,  en algunas ocasiones o la mayoría de las veces le llegaban novedades o las conseguía, me pasaba a su cuarto a escuchar y empezaba como el pequeño saltamontes a recibir sus enseñanzas por el rock. Por tal razón, una de las rolas con la que más me identifico en esa etapa con el,  es la del álbum Boston, nombre del mismo grupo, con la canción " More than A Feeling" ( Mas allá de un Sentimiento)

Por otro lado, ya en su  preparación profesional de mi hermano da el paso mas importante que todo rockero en Saltillo puede aspirar, el ser del equipo de locutores de la Xeks 960 am Voz del Tiempo, al recibir la oportunidad de la dirección de la empresa, con el fin de emprender su programa de "Concierto de Sábado Internacional" a las  22 horas antes de iniciar  Sábado Internacional después de la Once. De esta misma forma, presentó varias emisiones  de historia y de estreno de bandas, tales como, de Asia de su primer álbum,  Yes  con el longplay de Drama, Styx con el la placa discográfica Paradise Theatre, asi como  el dueto Paul McCartney & Stevie Wonder  que contenía la canción Ebony and Ivory ( Ébano y Marfil), por mencionar algunas de mis archivos de memoria.

En ese Tiempo nunca me perdí ninguna de sus emisiones, al dado caso de ahí nace mi interés en la primera etapa de escuchar el segmento de Sábado Internacional Después de las Once en la Ks, de esta misma forma empecé a participar en trivias y rifas en la madrugada del Domingo; pero una vez se presentó la oportunidad de obtener un álbum de  Crosby, Stills, Nash & Young (CSNY). El conductor del programa se comunica conmigo, ¡oh, Sorpresa!, suerte obtuve el premio; ¡pero lástima Margarito!,  mis padres se despiertan y adiós  trofeo deseado, excuso decir ¡santos sermones de madrugada Batman!
 
Por último, con mi hermano corrimos con la bendición de los Dioses rockeros, en una semana santa  de 1982, acudir a un concierto de Foreinger en la ciudad de Ottawa, capital de Canadá,  al entrar el auditorio abierto con un frio a 18 grados bajo cero; pero un  cálido ambiente humano de rockeros, sin embargo ante las inclemencias del tiempo abrieron el concierto con la clásica canción Waiting for a Girl Like You ( Esperando una Chica como Tú) entonada por el vocalista Luo Gramn, se me enchinaba la piel, no por la tempratura congelante, si no por la rola tan impresionante de estar con mi brother mayor en un recital de grandes ligas.

 Por tal razón, de ahí viene  mi afición  por el género musical del Rock, me gustaría concluir la mayoría de mis contemporáneos tuvimos dentro nuestros antecedentes del gusto por ser rockero a algún hermano, primo o padre.

Gracias a mi hermano dentro de sus múltiples enseñanzas de otras cosas culturales, le agradezco el hecho de iniciarme en mis andanzas  rockeras











viernes, 9 de enero de 2015

Bar el Confesionario.... la Catedral del Metal


Ya hace un año y meses tuve la oportunidad de asistir a un recital del estilo  Rockero del Genero Metal, en   un lugar conocido como "El Confesionario... la Catedral del Rock", ubicado en el centro de la ciudad  de Saltillo,  sobre el paseo peatonal de la Calle de Padre Flores, esquina con la avenida Ocampo, casi en frente de una de los tradicionales templos de la comunidad, San Esteban, ahí es cita los fines de semana de una válvula de escape de emociones extremas.
Corría el mes de octubre del año pasado, cuando  José Antonio González Lara me corre la atenta invitación de acompañarlo a el y a otros amigos locutores de la estación de radio XEKS 960 am, para escuchar a dos bandas de rock a un tributo a Black Sabbath; la primera es la de Dagadar y la otra White Sahark (Tiburón Blanco); el lugar ocupa un edificio antiguo de dos plantas, donde anteriormente en la época de la colonia había sido destinado para un convento, al entrar al lugar nos pasamos a un patio central, donde  hay una fuente pequeña de cantera y de ahí esta el escenario donde los grupos musicales de rock  amenizan los toquines de cada fin de semana
 
En esa ocasión,  al llegar nos sentamos en una mesa frente a la escena, ahí  me sentí ser integrante de un clan de la raza metalera, en su ambiente  tan sencillo, y de clima denso del  averno, con sus vestimentas de color negro, chamarras de cueros, con cadenas, tatuajes de obras de arte y el pelo largo la mayoría, en un mundo desinhibido, espontaneo, sin ningún perjuicio o atadura hacia una sociedad con cánones que limitan la naturaleza del ser humano, o sea libre en su expresión con el fin de excluir la hipocresía moral o social

 
Por otro lado, al iniciar la primera Banda Dagadar  la describe el Dr Jorge Blanco en su Columna del Ricón del Blues del día 24 de Octubre 2013.." ....abriendo la noche despotricó con buen heavy metal la banda local Dagadar con una integración peculiar, el padre, la madre, sus dos hijos y un amigo de la familia, los hijos Dany y Alexis en el bajo y guitarra respectivamente tuvieron en su mano al público asistente y sorprendieron en cada canción, hubo canciones de Scorpions, Sabbath, Judas Priest y otros covers. Resulta interesante ver a jovencitos con tanto talento sin mencionar que ves en escenario a mamá y papá rocanroleros como pavorreales, orgullosos de los párvulos haciendo buen rock. A grito, silbido y aplauso despedimos a Dagadar que dejaron calientes los ánimos de la gente que ya abarrotaba el lugar....", como menciona el maestro Blanco se transpira  otro estilo de Rock, con el  recuerdo de una banda que encontraban la armonía para contagiar a una tribu urbana de saciar su sed del metal puro.


 En ese mismo orden de ideas,  ya después del intermedio, continuo la Banda de White Sahark, es de llamar la atención la algarabía, por tal razón hago mías algunas líneas, con la delicadeza como lo describe en mantequilla metalera el mismo Jorge Blanco, en su columna en cita ... "Media hora y la banda estelar White Sahark comandada por David González subía al entarimado a afinar instrumentos para el resto de la noche. Esperábamos escuchar Black Sabbath, los años del controversial Ozzy, se antojaba un ambiente denso y pesado. Tras algunos problemas técnicos que no disminuyeron el ánimo, la banda inició y fue Sabbath a pasto lo que nutrió la noche. Vi greñas largas moverse de atrás hacia adelante cubriendo la identidad de los rocanroleros momentáneamente, piercings, mucho cuero, camisetas negras y tatuajes...", de tal forma, para mi fue una experiencia nueva, la primera ocasión de participar en un concierto de rock metalero.


Mas sin embargo, en esa noche a mi esposa, la Sra. Doña Pily cambio su forma de ser de fresa, a tener una metamorfosis de chica metalera, cuando término de hacer una necesidad fisiológica en el Sanitario de damas, se lleva la sorpresa de no haber suministro de agua, al salir  le comenta a una dama del metal  " no hay agua", ella le responde " no hay ROCK", aquí  afirmo " no hay agua, no hay Rock, menos hay vida"

Ya para terminar, a mi gusto " El Confesionario... la Catedral del Rock" es un  antro modesto con el valor de una cofradía donde en comunión al escuchar las rolas metaleras en vivo, hace del olor a cerveza y tabaco una sensación de viajar a otras latitudes de lo desconocido.

miércoles, 7 de enero de 2015

Dublin, Mis escapadas a Rockear...



El lugar se ubica en las calles de Zaragoza y Aldama en el centro histórico, a unos metros de la Plaza de Armas,  corazón de la ciudad de Saltillo, Coahuila, la tierra del ya merito. El mismo se le conoce con el nombre del Dublín,  un modelo de restaurant, cafetería, y centro cultural escuela de artes, tales como de pintura, de teatro en otras especialidades, de igual forma de antro para ir a escuchar los diferentes géneros musicales  comenzando desde canto nuevo, trova cubana, hasta el estilo de mi buen gusto por el Rock,  para mí,  especial  en  fin de semana, el Sábado en la noche, cuando se presente la oportunidad de hacerle al Kaliman para escaparme de los asuntos cotidianos, en resumen como una buena rolita de blues de "Sweet Home Chicago"

 


El  Dublín ocupa en nuestros días el  añejo edificio Purcell,  del siglo XIX, donde se albergaban la oficina de una familia de descendencia irlandesa, a travez del tiempo se ocupo como despacho de abogados y notarios públicos, pero al final,  actualmente se  destina  un  espacio a los diferentes matices de la cultura, especialmente  difusión de bandas locales de rock .... 
 
 
 
 Ya hace unos años acudí con mi esposa al Dublín, Irish Pud. esa ocasión fuimos para celebrar la noticia de la llegada de  nuestra primera hija, entonces estuvimos en el lugar lo que hace tiempo fue el sótano donde se encontraban las calderas de la calefacción y hoy ahi es un lugar muy intimo para deleitar una buena pizza y sasear el paladar con una deliciosa copa de vino.

Por otro lado, al visitar el Dublin en la primera planta nos encontramos con un cafe para intelectuales, donde se encuentran libros o revistas para su lectura, como venta para subvenir de varios artículos de Rock; mas sin embargo en la planta alta de esa añeja construcción, se localiza el Bar, al subir sus escaleras me recuerda la rola de Led Zeppelin la de Stairway to Heaven,( Una Escalera al Cielo), del mundo de rock, con las características de un pub ingles, su barra de madera es donde venden toda clase de bebidas desde los refrescos de cola hasta llegar a la venta de las cevezas nacionales, como internacionales, pero ahi especialmente para probar para mi gusto un bourbon en las rocas, con alguna rola en especial de Gloria de Doors.
 
 

 Dentro de los grupos de rock que se han presentado, esta los González  Band, con su cover de rock clasico, principlamente los  jueves, ahi la raza vera a un grupo de bohemios  difusores de la buena musica de nuestro gusto, así mismo en otros tiempos, tambien el grupo la Estación del Blues con rolas al estilo del vocalista de Eagles, Don Henley, tal como Hotel California o Boy of Summer nos trasladan a los momentos de verano vividos  de los años 70s y principios de los 80s.
 
                                                              
   

También vienen a mi mente alguna vez acompañe a un buen  amigo, mentor del blues y el rock Dr Jorge Blanco Rodríguez ( primer promotor del Blues en Saltillo) a estar presente en un toquin de dos jovenes valores de la ciudad, Jorge Todd y Carlos Zarate, el primero un especialista en blues y último con la gracia de ser un exelente Jazzista, una infusión de ambos generos al estilo de acordes Jazz Blues de Jonh Mayall,  para hacer un viaje a traves  de la imaginación  a algún lugar de la Unión Americana, ya sea Boston o New York, en esa ocasión tambien dirigidos por el maestro Chabolo, el Jimmy Hendrix  de la ciudad de Saltillo.
 
 
 
 

 Del Dublin me puedo pasar horas platicando, por consiguiente es "mi lugar favorito", como dice mi pequeña María Puala, en algunos fines de semana, solo o acompoñado de mi  Fiera (Doña Pily) aprovecho la salida para ir a escuchar lo clasico del rock pop, en compañia ya sea de una chela indigena ( Indio) o una Viky(Victoria), un lugar recomendable en la Ciudad del ya merito.

lunes, 5 de enero de 2015

El Chac Mool 1a Parte

El día 3 de Enero del Presente año,  llegue en la tarde a la Ciudad de Monterrey, a una visita de carácter familiar; pero sentí la necesidad de mi fin de semana de inicio de año rockero, fuera diferente con la costumbre de escuchar los segmentos de Rock de Sábado Internacional de la Xeks 960- 104.9 FM de cuadrante, estación de mi ciudad Natal.
 
 Así mismo, al caer la noche invito a mi concuño a Gustavo Angel González alias Tayofo, rockero fresa, a  salir a buscar a un lugar para tomar una cerveza sin la compañía de las señoras( las fieras), al circular por las calles  de los barrios viejos de  la Ciudad Monterrey, en donde fueron los inicios de la actividad económica del comercio, hoy son vestigios del paso del tiempo  que se niega a morir, de esta misma manera nos topamos con  un parroquiano en la Arteria vehicular de nombre de un prócer de la historia de nuestro país el C. Juan Nepomuceno Méndez, el numero 332, para preguntarle sobre un centro nocturno sin tintes de música de banda, quien nos invita visitar un catedral donde se imparten de las ciencias de Rock, el restaurant Bar Chac Mool, el Dios de la Lluvia, una vez a dentro fuimos atendidos por el señor Profe José Luis gerente , Barman, mesero etc., y anfitrión de esa casa.

 
 
Mi primera impresión  fue el contacto con la película del señor Doctor de Cantinflas, de un Bar de la Sicodelia Mexicana del Gato Pardo, me preguntaran ¿Como? como no se; pero un lugar de un edificio  construido en los años 30s del siglo pasado, de tres piezas, al finalizar el pasillo de entrada.
 En la primera estancia aparece la figura del Chac  Mool, un espejo con una serie de leyendas y frases algo chuscas del paso de varios comensales, a mano izquierda se encuentra la barra, la cocina, el área de vigilancia y la gerencia, en donde se distribuye la bebida oficial regional de la Caguama Indio,  y ahí en frente, el último un pequeño espacio con una tarima  donde se ameniza la música en vivo con una imagen del cantante Jimmy Morrison vocalista de The Doors.



El Chac Mool es una capilla, la cual invita a la meditación, a la filosofía, a la inmortalidad del cangrejo, a la convivencia de nuestros semejantes, al nuevo pensamiento urbano, con las frases plasmadas en sus muros, tales como " Coges o Platicas," o " te Voy a coger tan rico, que me vas a pedir la receta"... situación anterior te hace sentir en casa, o sea nadie se mete  con uno........un lugar para pasársela bien en una reciente leyenda urbana..... 
                                                            
                                          
Por último, no corrimos con la suerte de algún recital de Rock, por la cuestión del inicio de año, pero por algunas reflexiones de unos Maestros Rockeros como el Maiden y el Osito Yogui, según sus versiones  se pone un buen ambiente para escuchar música del genero del Metal, Jazz o blues.

 En otra visita  que tenga a esas tierras regias del los Sultanes del Monterrey, espero poder ir con el permiso de la fiera a disfrutar de un buen toquin, como me dijo el Profe José Luis Usted es ya Chac Mooelero