sábado, 26 de agosto de 2017

Al Tribiln





Hace tiempo de que egrese de la Secundaria del Estado  Profesor Federico Berrueto Ramon, en el mes de febrero del año en curso, tuve la oportunidad de acudir a una reunión de mi compañeros de generación, la última la cual  curso los tres años en el antiguo edificio de la Normal. Entre muchos compañeros guardamos bastantes recuerdos, algunos sigo en contacto con ellos, otros no, por razones de actividades laborales, nos hemos distanciado; sin embargo por comentarios de otros, tenemos conocimiento de que gozan de buena salud.
En cambio,  otros ya no están, el día de hoy me entero de uno de ellos, de su aniversario luctuoso, para ser exacto hace 20 años partió a la casa del Señor. Y en el grupo de What Sap, un compañero, a mi gusto rindió un pequeño tributo al recordarlo.
De uno de tantos compañeros, Javier Martínez, alias el Tribilin, tenia un perfil de buen alumno, recuerdo, del taller de electricidad o del mecanografiara, su gusto principal era por el baloncesto, y siempre estaba acompañado por su inseparable brother y amigo, de quien solo recuerdo sobrenombre de la Nena. De pocos amigos, mi impresión; pero los que tenia los apreciaban porque tenia la característica  de ser muy respetuoso, aliviando y ayudaba en la explicación del terror de las matebruticas 
A propósito de la asignatura de las matemáticas, se dirigía a su servidor y me decía con un tono fuerte y de broma exclamaba,  ¡ah señor Villegas!, en alusión ha recordarme a la maestra Argentina, la lady de las matemáticas, como me hacia sufrir, por eso me encamine por las humanidades.
Dentro de mis recuerdo de él,  guardo cuando en una ocasión me explico una ecuaciones, antes de presentar examen, de Lady matemáticas, la maestra Argentina. Quien ella lo estimaba bastante por se uno de sus alumnos distinguidos. Al terminar la escuela secundaria, el continuo su formación de bachiller y profesional en contaduría pública en el ITESM- campus Saltillo, en donde estuvo becado por ser buen estudiante.
A veces, cada quien escribe una pagina de blues, y esa pagina blanca escrita cada día con nuestros quehaceres diarios, deja huellas de felicidad y tristeza, pero al final ese blues es alegre. Hoy hace 20 años se escribió la última hoja de vida de Javier Martínez. alias el Tribilin. Descanse en paz.
"El Señor es mi Pastor, el Blues mi religión, hermanos....... el blues sea con ustedes" 
El presente articulo, lo escribi escuchando la rola Where Were Yuo de Francesca Battisttteli del albúm de  la pelicula The Shack





viernes, 25 de agosto de 2017

Es Triste.



La imagen puede contener: textoEn mis ratos de soledad, en el ricón de la resistencia civil del rock y blues, me refugio, con una cita con la cultura y morfeo, del mismo modo aprovecho, un espacio de la lectura y la escritura. Y días pasados, retome la lectura de la columna del Teacher del Blues Don Jorge Blanco, tribuno de altos vuelos, en las ciencias del blues, en sus columnas del Blues del Niño y  la Dignidad ante Todo  publicada en un diario local de la ciudad. En resumen ambos encierran con la sutileza de la pluma la descripción mas baja de los sentimientos humanos, la envidia y el resentimiento, ponen al descubierto los comentarios destructivos hacia nuestro prójimo. Y eso va mas allá de un blues triste, muy triste, sin resilencia y superación,  son peor que un narco corrido del Comander
Es triste, en ese matiz degenerado por la información destructiva, porque crea un distanciamientos entre familias, da pie, al chisme mal intencionado, y justificar al que no se debe, y desprestigiar a las personas emprendedoras. Pero esa conducta, no es más base en sus cimientos de una raíz maligna, de la falta de cultura e ignorancia de desear a toda costa  el desprestigio a sus semejantes; en una actitud mediocre, y mas si le agregas la ingratitud, de haberlos ayudado alguna vez.
El mediocre tiene varios matices, así como señala en su Obra José Ingenieros, autor del "Libro del Hombre Mediocre", al señalar, a una de las pasiones, dentro de las tantas mas bajas del ser humano,  es la envidia, en su capitulo V,  en el primer punto, denominado la Pasión de los Mediocre, y en resumen dice, la envidia  "es el grillete que arrastran  los fracasados... "y  "entre las malas pasiones ninguna la aventaja"; pero afirma  abogado Ildefonso J Verduzco, hay una que la supera la ingratitud.
La envidia, agregado con el cóctel la ignorancia y el resentimiento familiar, el cual es cultivado por una persona irresponsable, es resultado de los opresores enojados y resentidos con el mundo del conocimiento, por razones de educación e intolerancia a la gente culta, con el motivo de no ser de su agrado, que a la persona emprendedora les vaya bien en todos los aspectos, una por su inseguridad, la otra por  el sentir mezquino de hecho no aclarado, sin que medie una disculpa, y el otro el ambiente de exclusión y discriminación, por no estar al bajo nivel de los común donde se mueven. Una cosa muy notable reprueban, todo muestra de progreso y cultura que sea, disminuyendo lo anterior, a su comodidad de selección de valores.
Aquellas personas que por sus valores y éxitos los denigran, ponen en tela de duda sus méritos, y de paso buscan a toda costa en dar una imagen en incertidumbre de la integridad moral de una familia, hasta sus antepasados, con el fin de burlarse hasta del árbol genealógico, creándoles situaciones de cosas tan penosas, al decir una hija es zorra, el hijo es corrupto, (sin tener memoria de aquel hermano procer que  les inventa historias y lleva los chismes, de un lado a otro, y a parte estuvo preso, es su fiel servil del cilindraje), o del pariente que es un dejado; pero no se dan cuenta que sus misma pareja puso en contra a todos sus hermanos, y sin olvidar el morbo de cortina de humo del pariente con enfermedad  terminal, en primer lugar lo vieron moribundo dando muestras de cariño, y al rato al mazo dando niegan la ayuda monetaria, -argumentado de lucrar con el convaleciente- e espiritual, como fariseos, vanagloriarse del apoyo, y después desaparecen de escenarios con excusas tan infantiles.
Presumen ser Guadalupanones, y en su formación de perfil marista de madre abnegada María, y van cada día 12 de diciembre a presentarles sus respetos -cínicos-; y me pregunto ¿así mismo le presentan sus respetos al prójimo?, no creo, sin embargo, ¿nuestra Señora Madre Maria, en algún pasaje de la historia, critico a su prójimo y lo difamo por sacrificar a su Hijo?. En ningún, paseje de la historia, o la bibilia la madre de nuestro Señor Jesucristo, ofendió y denigro a nadie.
Para ellos la gente pensante, es de la forma y molde de ellos, chismosos, altaneros, imprudentes, impositivos, celosos con las personas exitosas en el plano familiar, juzgan  sin fundamento, exceso de maldad y envidia a las persona que sobresalen por sus méritos, y gastan sus energías buscando sus puntos negativos, vamos en una crítica destructiva los cuelan a los cuatro vientos. Son individuos, nocivos a la salud social de una comunidad y familiar. Y con esa actitud, su gusto es el lograr la mayor contaminación de mala vibra  con el propósito, de denostar y poner a todo piso enlodado de la honestidad, en primer circulo de sus hermanos, y después, no contentos, como depredadores se enfilan sus batería hacia sus  parientes políticos. 
En su concepto la gente pensante es su fiel bosquejo, es como ellos los cangrejos que son ignorantes, de falta de cultura y de doble cara. Lastima con esa actitud desean arrastrar al precipicio, en donde ellos ya están. Lo triste es la semilla sembrada, será la cosecha recogida en la abundancia de la envidia y la tendencia triste de una vida marcada de los antivalores, y valores disfrazados, transmitido a sus siguientes generaciones
Por esa razón, es triste, que su dolor, su odio, sus diferencias, sus traumas entre otras cosas lo siembren, una taza de café. Y lo peor, quieran a su entorno quererlos jalar como los cangrejos.

miércoles, 23 de agosto de 2017

Rondando las Letras se Encuentran

Resultado de imagen para libreria gandhiEn mis andadas de pata de perro, aquí cerca en la vecina ciudad de Monterrey, del estado de Nuevo León, en los fines de semana, en la mayoría de los casos aprovecho, a ir a visitar alguna tienda de libros, en especial la librería Gandhi, en la calle de Hidalgo, esquina con la calle Venustiano Carranza, en el centro. Al llegar a ese lugar, tiene la característica muy especial, no solo ser un punto de compra y venta de libros a lo que estamos acostumbrados, sino algo mágico encierra tal como lo describiera mi Tía Guadalupe Luna, que permite la confluencia de varios, intelectuales de lectura y de café, filosofosos de la buena vida y la charla.
 La Librería Gandhi, nace en el año de 1971, en la ciudad de México, en  un concepto novedoso que en su locales, adaptados en un mezanine ofrece un ambiente cálido del promover todas las corrientes culturales y literarias para intelectuales,  para toda clase de  amantes del humanismo, con el gusto en la lectura de varios géneros, desde las novelas clásicas, best seller contemporánea, de economía, derecho, filosofía, psicología. historia hasta de mi oficio la mediación. 
No obstante, también cuenta con una área destinado a la lectura de la música, desde  la clásica con la bibliográfica del director de la Orquesta de Sinfónica de Berlin Hebert Von Karajam, por lo que hay mucho que decir. Conviene subrayar en las ciencias del rock, cuenta con un catálogo de impresos de las glorias de aquellos ayeres, tales como los Beatles, los Rolling Stone, Leed Zeppelin, AC/DC, Scorpions, Iron Maiden, Def Flepard, Boston,  The Eagles, Heart, entre otros, sin olvidar algo de lo del blues muy general de Erick Clapton,  BB King y el grupo Regio T44,  y sin pasar desapercibido algo de buen Rock and Roll de Elvis Presly. Ademas algunos de ejemplares de Cds  se pueden conseguir ahí mismo.
Resultado de imagen para libreria gandhiPor otro lado, me llama la atención, y especial tino, una sala de libros infantiles y juegos
interactivos, con una buena idea de educar a los hijos en el mundo de los libros, con temas muy variados dentro de iniciar la lectura, hasta encaminarlos al cariño de los clásicos en la literatura universal.
Al mismo tiempo, en la  Liberia Gandhi, a marcado una moda en similitud de las tiendas de libros de la Capital Federal, en la Ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, cuenta con una área de cafetería y refrigerios, su especialidad son, los festines de café al estilo europeo, en el cual invita a tomar una bebida caliente, en compañía de los buenos amigos libros a hojaer o de leer, con el  fin de una opción a compra. y ahí  escuchar las charlas de círculos literarios de aquella película de "México de mis Recuerdos".
En pocas palabras, la visita a libreria Gandhi de la vecina Ciudad de Monterrey, vale la pena en familia, claro, siempre y cuando tenga la cultura de las artes, y sino para fomentar la lectura aquellos familiares que se dejan.
El siguiente articulo, lo escribí escuchando la rola de Holiday Blues del grupo de blues regio, T44 Blues Band. 
" El Señor es mi Pastor, el Blues mi religión, Hermanos....el Blues sea con ustedes" JBR

lunes, 21 de agosto de 2017

Indio Azteca



Cuando salgo de mi rancho, y aunque sea aquí cerca, tengo la costumbre de visitar  algún lugar con un sentido de carácter tradicional, cultura e histórico, donde las raíces de una comunidad se fundo, vamos un espacio emblemático donde la gente acude a pasar un rato de sano esparcimiento.
En mi seno familiar, mi padre fue un ser extraordinario, quien como todo padre, nos dedico un espacio del cultivo de la cultura y los pasajes de la historia, desde la hora de la comida, en viajes y sus reuniones sociales daba una panorámica del conocimiento; en cambio para otros eso es insignificante; sin embargo ellos en su espíritu es de pobre su bagage intelectual.
Pero cambiando de tema, y siguiendo con ese espíritu de aprendiz de turista curioso, eel fin de semana pasado, en mi visita a la ciudad de Monterrey, opte por darme un espacio de tiempo, como Don Egoísta, con el objeto de ir a un lugar clásico de la capital de estado de Nuevo León. Un Bar ya centenario, conocido, por la gente regia, como el  "Indio Azteca", ubicado en la Calzada Madero y la Calle de Diego de Montemayor, un bar cantina, no de cualquier clase, sino tan especial y tradicional para la gente de negocios, empleados de empresas, profesionistas, y algún otro rockero y blusero despistado,
Resultado de imagen para Indio Azteca MonterreyUn lugar ya casi llegando al centenario, el cual se fundo en el año de 1920, y ofrece el concepto de sana diversión, con el fin de disfrutar una variedad de las cervezas de la región, de la empresa Cuathemoc. Moctezuma, ambos símbolos emblemáticos junto con el Cerro de la Silla, nos invita a entonar el Corrido de San Luisín. Un restauran tan representativo, en uno de las barrios con mayor prosapia, que da el  sabor de Norte, en la mera Sultana. en Monterrrey.
Al llegar al Indio Azteca, no es cualquiera cantina del centro, ni con aquellas comensales irrespetuosos de estilo de incivilizado, sino es un rincón pensado para cerrar un buen negocio, acompañado de una suculenta cerveza de la región, para mi caso una Indio bien helodia, con un entrada de primer plato una un buen taco de carne de cerdo adobada especialidad de la casa, y después entre otros tiempo de una serie de platillos regionales de carne adobada.
La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas e interiorCabe también la posibilidad, de ahí pasar un buen rato , en la compañía de los amigos, con el propósito de jugar una partida de domino, o en su caso disfrutar algún clásico del soccer nacional de Tigres vs la Pandilla del Cerro de la Silla, El Monterrey,  o en otra opción de ver un juego de fútbol americano, de equipos que valgan la pena, algo de Steerls, Texanos, GreenBay, San Francisco, entre otros.
Su servicio de meseros, uniformados y de excelente presentación, y el trato de los anfitriones de grandes ligas, es aquel  de los viejos tiempo, donde el animo de servirte es un gusto, y a la vez te hacen sentir como en la casa, de cualquier gente de norte bonita y Sencilla. Por otro lado, el no ir a visitar el Indio Azteca, es como no ir a visitar el corazón del Norte, en Monterrey.
En consecuencia, no podía dejar de pasar el momento, de tomar un buen JD's en las rocas, y evocar la canción del todo Poderoso Buddy Guy, de un fantasma perdido en un antro, la rola de Whiskey Ghost.
Este articulo lo escribí escuchando la rola "Whiskey Gosht" del canta autor Buddy Guy


"El Señor es mi Pastor, el Blues mi religión....... Hermanos el Blues sea con ustedes" JBR 

martes, 1 de agosto de 2017

Led Zeppelin IV


El día de  ayer , al recorrer la carretera del mundo de la información a través del internet, me tope con una reseña del Álbum de Led Zeppelin IV del grupo del mismo nombre. La banda de Led Zeppelin en sus inicios  a finales de los años 60´s, con el genero del Hard Rock, y experimento con la inclusión de varios subgéneros, tal como el blues, el rock and Roll, el soul, así mismo de la música regional de los celtas del norte de Europa, country y sin pasar de desapercibo en el ensayo de ritmos indus.
La banda en su origen se formo por el guitarrista Jimmy Page, en los teclados y bajista John Poul Jones, en la batería, y por último el vocalista Robert Plant. 
En su haber musical, en el transcurso de su vida, como una banda rockera de mucho éxito, se editaron en total de once álbum discográficos, los cuales son: la de Led Zeppelin, la otra Led  Zeppelin II, la siguiente Led Zeppelin III, continuando Led Zeppelin IV,   la de Houses of the Holy,  el disco Physical Graffiti, el LP Presence y por último In Through the Out the Door
Led Zeppelin, en el año de 1980, se disolvió por la trágica muerte de su baterista Jonh Henru "Bonzo" Bonham, en atención a lo anterior, cancelaron compromisos ya previamente contraidos. La Banda es un icono en la actualidad, porque a través del tiempo también contribuyo al abrir paso a la especialidad del Heavy Metal. En este orden de ideas, ha implantado su sello a seguir de varios grupos de rock, entre los que se encuentran, el de Wolfmother, Aerosmith, Guns N´Roses, Tool, Metalicia, Judas Priest, Rage Against the Machine, Stones Temple Pilots, etc., al entonar sus notas, se siente la influencia Zeppelin de sus  Lps, densa, ácida y psicodélica.
Al hablar en especial de la influencia de Led Zeppelin, en otros grupos de rock, uno de los Lps emblemáticos, para muchos es el de Led Zeppelin IV. El cual se editó en el año de 1971,  y a escasas semanas de haber salido al mercado, de las tiendas de discos, alcanzo la venta de 28 millones de copias, el tercer lugar de  adquisiciones en la década de los 70´s, del siglo XX. Al escuchar el Led Zeppelin IV, reúne a fin,  las influencias citadas en lineas anteriores.
Con el fin, de profundizar a fondo, con gusto comparto un articulo Classic álbum Review: Led Zeppelin, de fecha 27 de julio del presente año, el que aprovecho en reproducirlo, en su fiel traducción, de la autoría de Mathew Thomas,  y se encuentra en la siguiente dirección:
 https://ridemusicblog.com/2017/07/27/classic-album-review-led-zeppelin-iv/


Classic Album Review : Led Zeppelin


"Hay muy pocos discos de rock más celebrados que Led Zeppelin IV, y con razón: Led Zeppelin en su más ambicioso, probando los límites de su sonido barroco y capas del perímetro con intrincados detalles mientras se niega a volver y caminar sobre el mismo terreno dos veces. Las canciones son tanto un subproducto de su tiempo libre en Headley Grange como lo fueron de sus sesiones móviles en East Hampshire.
Con Led Zeppelin, no hubo búsqueda de alma, ninguna fase indecisa mientras se daba cuenta de qué tipo de banda querían ser y qué sonidos querían producir. Estaban completamente formados y listos desde el primer riff "Good Times Bad Times". Avanzaron a través de media docena de discos destruyendo cualquier cosa en su camino en su camino hacia el estatus legendario. Esta era una banda que sabía exactamente lo que querían ser y la ejecutó con despiadada precisión.
Si usted creció escuchando la radio de rock clásico, muchos le dirán que sentía que el cuarto álbum de Zeppelin en shuffle. Tiene ocho canciones monstruosas, todas ellas enfáticas, y la infame "Escalera al Cielo" se incluye frecuentemente en las listas de las "mejores canciones de rock de todos los tiempos", "La mayoría de los riffs de guitarra reconocibles", etc ... Dado su lugar en el rock N 'roll, IV puede parecer un registro de momentos colectivos en lugar de 8 pistas. Las partes individuales han sido seleccionadas, copiadas, amplificadas, despojadas por una multitud de artistas. Cada canción tiene dos o tres secciones que son instantáneamente identificables y siempre parecen estar jugando en algún lugar cercano. Es difícil escuchar "Cuando el Dique Rompe" y no pensar en el tambor de apertura de la Cámara de Reflexión de Mac Demarco .
"Black Dog" es el último riff, un impulso, un impulso sexual de blues rock despojado de su esencia. Una multitud taunting llamada y la respuesta entre la planta y la serpentina guitar-slinger Jimmy Page. La sección rítmica del contrabajista John Paul Jones y el batería John Bonham permiten que la pista sea empujada hasta su límite. ¿Ha habido alguna vez una frase de apertura más grande en una historia de rock que el lamento seductor de Robert Plant sobre "Black Dog"? "Oye, hey mamá, dijo que la forma en que te mueves / Te va a hacer sudar, te va a hacer groove." No es ninguna amenaza ociosa y una promesa que se mantiene hasta la última nota de "When the Levee Breaks".
El álbum es audaz y curioso en su ambición de explorar paisajes de sueños folk en "La batalla de Evermore" y todavía vadear a través de los blues de bayou oscuro de "When the Levee Breaks". Las dos canciones son tan notablemente diferentes en tono, textura y sensación, que en realidad, ni siquiera están en la misma categoría. La importancia de estas dos pistas para IV como un todo no puede ser subestimada. "The Battle of Evermore" sigue en una épica de rock, y "When the Levee Breaks" fortifica el álbum en densos blues del sur y un mensaje pesado transmitido con gran convicción por una de las voces más distinguidas de la historia del rock.
Realizado a partir de un par de piezas instrumentales, escrito en varios 6 y 12 guitarras de cuerda jangly, la canción "Stairway to Heaven" pasaría a ser la canción más famosa de la banda. La canción dibuja comparaciones líricas del folklore galés y de la influencia musical de una variedad de áreas. Dependiendo de la parte de la canción hay tres secciones distintas que sin esfuerzo vagan entre sí. Página de dedo elegido, folk acústico es acompañado por grabadores interpretados por el bajista y teclista John Paul Jones. Después de unos versos poéticos, la canción se filtra en la segunda parte, un madrigal jugado en un eléctrico de 12 cuerdas. John Bonham hace su entrada, agregando el elemento rítmico que finalmente rompe la tensión y el drama. El final es un crescendo pesado y eléctrico con guitarras overdubbed y voz de alto majestuoso,
La magia está en la simbiosis entre Página y Planta. El balance que produjo permitió que Led Zeppelin IV hiciera algo extraño si significaba hacer algo interesante e intrigante. "Four Sticks" ruge a través de sus progresiones con un ritmo de palmadas mientras la guitarra retumba en el ritmo. Eso es particularmente conmovedor considerando que Robert Plant abre la canción con un aullido tembloroso: "Oh, cariño ... es hora de llorar." Inmediatamente después, grita: "Tengo que tratar de encontrar una manera de hacerlo. Letras son escapistas; Él persigue la libertad, una nueva frontera. La canción que sigue es "Ir a California", y qué transición apropiada. Todo hace clic con la misma frecuencia; Todo funciona perfectamente".
Fecha de lanzamiento: noviembre de 1971
Producido por: Jimmy Page
Lista de canciones:
 Perro negro, Rock and roll, La Batalla de Evermore, Escalera al cielo, Misty Mountain Hop, Cuatro palos, Yendo a California, Cuando se rompe el dique.
Palabras:  Matthew Thomas
El presente  lo investigue, estudie y  lo escribí, escuchando el Álbum de "Led Zeppelin"  de la banda del mismo nombre del álbum.
" El señor es mi Pastor, El blues mi religión, Hermanos.... El blues sea con ustedes" JBR