viernes, 27 de febrero de 2015

En Saltillo el Fin de Semana Tiene Buen Sabor del Metal.


 
Abrimos con Metálica

Los Pilares del Metal
 
 El día de hoy amaneció con un clima frio, para mi gusto sabroso, para disfrutarse con un buen café,  siempre sea de la región, como el de la marca tradicional la de “Oso”, ya es viernes , para mi fin de semana rockero, de radio, recomiendo escuchar la buena programación de la Xeks, en sí, es  ¡fugaaaaa!!!!!!!!!!!!!. A la radiación como dijera el cronista de metal  el señor Don Rogelio Reyes Sánchez, titular de Rock And Roll Circus, uno de los programas legendarios de la Xeks 104.9 FM, Voz del Tiempo; en donde el reloj se estaciono

Black Sabbath
 
El buen Rogelio Reyes es unos de los tres pilares del metal de la Xeks, ¿por qué? Se han de preguntar, y la respuesta es la introducción al género heavy metal de la barra rockera de Sábado Internacional, el maneja un genero clásico, el Rock de los años de los finales de los 70´s y principios de los 80´s, con las bandas insignes, tal como Metálica,  Iron Maiden , AC/DC, y la principal la reina de las Bandas Black Sabbath, con su majestad  Ozzy Osbourne
¡ Fuga a la Radiación!
es tiempo de Rock And Roll Circus
 
Los otros dos pilares son de los segmentos de la evolución del Heavy,  con el buen Ralf Haro de Rock Odise, al más estilo de Marylin Manso y Pepe Lucho Domínguez de Alba de Rock sin Fronteras  con la mejor banda de todos los Tiempos Metálica, quienes en sus espacios  tiene los más actualizado de los subgéneros  del Rock Industrial, gótico, hard rock, entre otros, con las bandas  novedosas del norte de Europa, como, de los países de la región vikinga, de los mares del norte o del Mar Báltico, y la Península Escandinava, o sea la republicas monárquicas de Dinamarca,  Suecia y Noruega, sin dejar fuera la democrática Finlandia.
The Futere is Now
 
El fin de semana, en la ciudad de Saltillo, tiene sabor a Heavy, con lo bueno del metal,  y las buenas intenciones de disfrutarla en casa en compañía de las amigas inseparables  la Indira y la Viky del circulo social de la crema de la chela  de Grace; de esta misma forma comentaba, se comienza con los orígenes, pasando con las nuevas corrientes, y finalizamos con la clase práctica de Vientos de Sur,  con el plus especial de saber de las nuevas infusiones del Metal, tango,  y música Norteña, o sea rompemos paradigmas.
Buen fin de semana.
¡Vientos de sur, Vientos del Sur!
"Cordero de Dios tu que quitas el pecado del mundo, no quites el metal"




El Divo del Heavy


 
 


miércoles, 25 de febrero de 2015

Los Derechos Civiles y el Blues



"Debajo de la piel, debajo de ella,
 todos somos iguales"
Buddy Guy.




Hace unos días,  como ya es mi costumbre al terminar mi jornada laboral fue buscar un lugar del refugio de blues, opte por dirigirme a la capilla  del programa de la "Plantación del Blues" en Radio Tec. Saltillo, ya para finalizar el programa, en su plegaria el Maestro Charly Martínez recuerda los acontecimientos del día 14 de Febrero  del presente año, de la pérdida de un paisano privado de su vida dolosamente, de nombre Antonio Zambrano Montes, en la forma más despiadada y desalmada por elementos del departamento de policía de Pasco, del  Estado de Washington, en la Unión Americana, con un de abuso de autoridad ventajoso y salvaje en su detención le procedieron a vaciarle la carga de las armas de fuego, como comentan algunos medios los informativos[1].

Al escuchar su mensajes desde el pulpito de la cabina, hace hincapié a una de las rolas del todo Poderoso del blues Buddy Guy, de nombre Skin Deep –Piel Profunda- del álbum del mismo nombre, su tópico es todos somos en la misma piel, en donde no debe haber diferencia de razas, religiones o credos; en ese orden de ideas, la canción recoge un sentimiento de lucha de años atrás, y nos trasladamos al capitulo de la historia al momento de  reconocer los derechos civiles de las minorías, de los años 60´s, con la promulgación de la Administraciones  demócratas de los Presidentes Kennedy y  Johnson[2].

Por otro lado, el movimiento  tuvo su origen en la organización  en contra de la segregación racial de la década de las 60s del siglo pasado, en el cuál dos prócer, uno de Malcon X  y  el otro Martin Luther King, tenían un sueño el lograr el reconocimientos de los derechos civiles de la minorías, ambos caídos como mártires por sus propósitos de libertad. En este misma etapa de la historia, en la capital de los EEUU, se llevo a cabo el día 28 del  mes Agosto  del año 1963, por señor Reverendo Dr, King, quien promueve una mega marcha, de esta manera concluye con el discurso enigmático en el monumento Washington, ante la presencia de 200,000 entre 300,000, dentro del 80% eran Africans American y el resto de otras etnias, con el nombre “I Have a Dream”, en la traducción al castellano “Yo Tengo un Sueño”[3],  ahí se consagra  unas de las frases más relevantes:

Yo tengo un sueño que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad”

Al leer las crónicas de ese tiempo, se palpa el sufrimiento de la raza de color, cuando llegan en el siglo XIX a los EEUU a  la rivera del Mississippi, a ser sobre explotados como esclavos en  los plantíos de algodón, la lucha a través del tiempo por ganar espacios desde Presidente Lincoln  hasta en la década de los años 60´s, en donde logran ante las presiones de marchas y protestas por la vía pacífica reconocer sus derechos, a través de un canto de inconformidad, evocando en varios movimientos sociales con la “desobediencia civil ordena”[4]

Por tal  razón,  la canción de Buddy Guy dentro de la letra coincide un pensamiento de los promotores a favor de los derechos civiles de la década de los 60´s, agregar el teacher  del blues Jorge Blanco...La rola es una genuina protesta contra la segregación”, además en su columna del Rincón del Blues[5]:

“"Skin Deep", muestra la parte sensible y lastimera del maltrato al que la raza afroamericana fue sometida en los tiempos de la segregación racial.”............

......““Skin Deep", por su parte, contiene una letra profunda que habla de una persona madura de raza negra que cuenta sus desventuras con la raza blanca y de cómo fueron y son segregados”....

En conclusión al escuchar la canción, recoge el sentir de un pueblo inmigrante de orígenes africano, el rechazo a su cultura, y su inteligencia, al tratarlos en forma despectiva por su color de piel, con esa razón se habla de afectar fibras sensibles, al hacer la apología de juzgarnos como un libro por la cubierta, si antes no ha verlo leído; más sin embargo, eso genera resentimiento como reacción a sus semejantes

El contenido de la canción alberga un legado de empatía de un ideal de los inmigrantes, que compartirá un espacio algún día de relaciones cordiales, sin la necesidad de agredirse entre los diferentes colores de la piel de cada ciudadano del mundo.

 

 

 

 

 

 

 


 

 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Una Pagina del Blues, Despedida y Agradecimiento


El día martes de esta semana al llegar a mi casa recibí una lamentable noticia de un compañero de la  universidad, en tiempos de la mis estudios de licenciatura, me cometo sobre el fallecimiento de un contemporáneo de nuestra sección, me dejo atónito  el suceso, el se caracterizaba de ser una persona seria, mesurada y discreta en su vida personal y familiar, como en el plano profesional, además promotor de la charrería; en mi aspecto tuve el gusto de tratarlo  solo en nuestro oficio,  con la cordialidad y respeto que lo resaltaba.
 
El escribió su propia página de la vida del blues, el ya  no esta con los suyos el día de hoy, deja un legado en lo familiar y en su circulo de sus relaciones profesionales, con un buen sabor, no me queda mas desearle a su allegados una pronta resignación,
 
En el pasar de los las horas antes de irme a descansar, medite sobre los lamentables acontecimientos del finalizar el día,  y aquel momento en la soledad de mi cueva blusera, di gracias a Dios nuestro Señor por mi familia el tenerla, y darme la oportunidad de cada día  de luchar por ellas, para escribir el blues de la vida, con la finalidad de cosechar  en tierras fértiles la semilla fecunda en donde un futuro se recogerán sus frutos.

Por otro lado, la vida deja sabores agradables de dulzura, y otros momentos con sabor desagradable, al igual  a un trago amargo, una despedida a veces suele ser, más sin embargo es sazón de la vida, tal como cita  el teacher Jorge Blanco en su Blog JorgeBlues Banda.

"La vida está llena de tragos amargos, esos hay que tragarlos por completo y rápido, no debes voltear hacía atrás ni para recordarlos, solo exprimir lo que pueda aprenderse de lo malo y seguir.
De la copa dulce se deberá aprender que los momentos dulces de la vida, son con frecuencia menores por lo que hay que aprender a disfrutarlos, saborearlos y vivirlos de una manera intensa".
 
En aquella  velada de meditación, me sentí  consternado por la lamentable perdida de mi compañero; a veces hay blues  alegres y en otras tristes, se escribió una pagina en el capitulo final de su vida, como agrega en su columna el teacher Blanco del Rincón del Blues:
 
"En fin, como siempre he dicho el blues es alegría, es tristeza, es la vida misma. Hoy sentí el blues de otra persona y dolió"
 
En fin hoy sentí así,  descanse en paz
 
“Feel Like Going Home”
Al Señor que Tiene Ganas de Ir a Casa
 
 
 
 

viernes, 13 de febrero de 2015

Plantación del Blues....


Dentro de mis andanzas de blusero y rockero, ayer en la tarde al salir  de la Universidad  de impartir mi cátedra, me dirigí al programa de la Plantación del Blues, con mi buen amigo y titular el Charly Martínez, en la estación de Radio Tec, Saltillo, ubicado en la zona universitaria, además el clima contribuía con un frio y neblina, se antojaba muy blusero, sabroso, al estilo de aquellos paisajes de fríos de la sierra de Arteaga, Coahuila, con un fondo musical de carácter denso, eléctrico y  melancólico, algo así, como en la estancia el Cascajal.


 
Al entrar a la biblioteca central, en los altos  estaba mi buen amigo Charly, al micrófono departiendo el buen sabor de los origines del rock, o sea el Blues, con algunas rolas bien matonas, para relajarse y disfrutar un buen JDs en las rocas, (en casa) y meditar por el quehacer diario; hace tiempo desde  unos meses atrás no sentía en la sangre el llamado de escuchar el estilo melancólico y eléctrico al estilo de la melodía de " Sweet Little Angel" interpretada por solista David Gogo, acompañado con un  órgano Hammond b3 como fondo para enchinarse la piel, agregando los comentarios profesionales de un conocedor, quien de la mano imparte destila el buen sabor del conocimientos con pasión de cada rola, explicando, lo mas actualizado.

 
En la ciudad hay otros programas de ese genero, mis respeto por los conductores; más sin embargo desde la salida al aire del segmento de "Blues, solo Blues", dejo un vacío sin sentimiento, con el se alejo la filosofía del blues, donde se escribía con el correr de la tinta, en cada  fin semana una página del Blues de la vida, a veces tristes; o a veces feliz, pero en la mayoría de las ocasiones alegre- parafraseando a BB King-; pero por hoy la semilla fecunda dio frutos bluseros, gracias al proyecto  de la Plantación del Blues, un legado del Teacher Jorge Blanco, quien  acertadamente propone el actual  titular al reunir el perfil, no solo en el conocimiento, si no como un apóstol más.
 
Hablar de blues, es hablar de un estilo de filosofía para amplificar los sentimientos del alma, de una razón estoica de los más profundo del ser, de igual forma una religión:

" El señor es mi Pastor, el Blues mi religión...... Hermanos el blues sea  con ustedes" JBR

Buen fin de semana
 
 
 
 
 

miércoles, 11 de febrero de 2015

Antecedentes de una Leyenda del Rock Nacional 1a Parte


Por lo pronto ya vamos a la mitad de la semana, enrolados con la rutina del quehacer diario, entre la oficina, la atención al público, y las actividades escolares; hago un alto en el camino, y me viene la a la mente, el tema a acerca sobre el rock nacional; a mi gusto se divide en dos épocas, la de hora de identidad, como sociedad, y la actual de la época de los 80´s, el resurgimiento en un carácter más comercial.
 
 
El charlar de rock, es un tema muy amplio y árido en la actualidad, encontramos un sin fin de bandas locales en nuestra comunidad, o en nuestro país, desde el sentido más amplio del Heavy Metal y sus ramificaciones, así en lo progresivo, en el pop, y en el nuevo concepto reciente de Alternativo o underground; para todos los gustos, y sabores.


Algo  de mi pasión, en los temas de ciencias sociales es siempre, - como Jaimito el Cartero- entrar a  escarbar los antecedentes, aquí  desde hace tiempo tengo la purguita de hablar del movimiento del los inicios o la época de oro del Rock Mexicano, el antecedente mas próximo es el movimiento de la juventud Jipitecas de  Avandaro 1971,  el cual tuvo años atrás las manifestaciones de 1968, y la represión de jueves de corpus de 1970, ambos,  la juventud con ideología de jóvenes alzaron la voz en contra del sistema estatista represor de la libertad de expresión, con el lema "Déjenos Hablar".



La expresión de ideas se convirtió el "Festival de Rock y Ruedas en Avandaro" en los días del 11 y 12 de Septiembre del año 1971, una fuga de escape a las emociones de la libertad de ideas por un mundo mas igualitario, una salida a los lamentables acontecimientos de los hermanos desaparecidos y agraviados en los movimientos sociales a finales de la década de los 60's y principio de la 70´s, ante eso la represión  mediática, continuo por años para acabar con el verdadero espíritu, del rock nacional.


Ante eso, aquí en nuestro ciudad del ya merito, llega un testigo de la historia de ese festival el señor Don Carlos " El Nono " Zaldivar Herrera, Integrante y primera voz del grupo "El Epilogo",  con su testimonio da constancia del festival y describe el propósito, además hace la diferencia con Woodstock del año 1969, en la situación el festival mexicano  fue espontaneo y  improvisado, con bandas de lo hecho en México; más sin embargo a través de la década de los 70s  fueron reprimidos por el Gobierno y la sociedad tradicionalista de ese era.



Aquí comparto algunos datos, en el próximo articulo seguiré con este tema.



 

jueves, 5 de febrero de 2015

El Musico de la calle...


A mi Amigo, maestro, brother del Blues JBR
Feliz cumpleaños
 El Músico de la Calle,  el algo de Funk y más


A través del correr de la pluma de estos días, en las publicaciones dentro de mi Blog; se ha charlado entre líneas sobre, algunos antros de Monterrey y Saltillo para sentir en esos lugares la música, el olor a cigarro, el deleitar alguna bebida de Dios Vaco, el tener el sentimiento de brincar, bailar, o la rueda metal de San Miguel, o el mamar la sabia del conocimiento de las ciencias del Rock y el Blues; pero no hemos tratado el otro aspecto el lado de músico, como el ministro  da la comunión.


Aquí, es el caso el día de hoy de hablar de Jorge Todd un talento de hecho en nuestra comunidad, un maestro de la guitarra, quien en sus presentaciones deleita el buen sabor de un blues, un funk y demás géneros; el no tiene la preparación de ser diestro de alguna escuela o conservatorio, sus estudios han sido en la práctica diaria de la calle, claro cuenta con los sabios consejos de un viejo lobo de mar de la ciudad, conocido como el Jimmy Hedrix de Saltillo, el maestro Chabolo, quien en su bohemia de la cultura ha apoyado a varios jóvenes talentos dentro  de la comunidad.


A Jorge Todd tuve el gusto de conocerlo a través del Teacher del Blues Jorge Blanco, y la vez escucharlo por  primera vez en un recital  en el mes de Agosto del año 2013, en el Restauran Bar el Dublín, en compañía de otro cuerdon en el jazz a Carlos Zarate, ambos realizaban una infusión entre el Jazz y el Blues. Aquella ocasión estuvo bajo la coaching del maestro Chabolo, le sugería los acordes a finar como mantequilla en el manejo del instrumento de cuerdas, agregaba que se necesitaba horas de vuelo como músico de la calle, con el fin de  logar la soltura natural del toquin.



En algunas visitas de Jorge Todd a la estación de radio la Xeks, ha invitación de los titulares de los programa de Blues, Solo Blues y Voces y Ecos de Rock en Español dentro de la barra de Sábado Internacional, en el cual he estado  de colado en la cabina, ha interpretado varios covers, así como a mi gusto, algunas de sus composiciones de su autoría, una con un sentimiento de corazón solitario, con la experiencia de cantar el amor hacia una ex novia, también otra rola, describe el pasaje de un músico de la calle,  en su estancia en la ciudad de Austin, Texas, con intención de a probar buena suerte; más sin embargo no corrió así, y detalla el  hecho de no contar con sustento económico, después narra en la letra de la canción sus aventuras para sobrevivir, con un sentimiento muy blusero, en ocasiones triste y a veces optimista.

Por otro lado, ha compartido en dúo con el maestro Sergio Timo Quintana, algunas rolas de blues, magnifica mancuerna, uno en los teclados y  Todd en la Guitarra, al aire es otra cosa, dentro del  segmento especializado de rock en español, en una emisión de aniversario en el mes de Julio del año 2014.

 
 
 


En  el mes de Marzo del año pasado, se presento en un antro al norte de la ciudad- según lo describe la crónica en  la Columna el Rincón del Blues de Jorge Blanco[1]-, en compañía de su Banda Súper Místico Fantasma, en esa ocasión tenían el proyecto de su nuevo álbum ROOSTERDAM  con fusiones de Jazz, Rock, ritmos afro, suol y blues, algo ya escuchado en estreno inédito hace días en la estación de Radio Tec, en el programa de Clásico 00.1 La Evolución del Rock, con la primera rola del mismo nombre del álbum. A mi gusto se aprecia un estilo denso,  fresco con un estilo latino retro, de buen ritmo, algo más especializado en el funk, según mi noble oído; las rolas  me transporta la imaginación a una escena de la serie de televisión de los año 70s. Starsky and Hutch  con el soplón Huggy Bear, en las calle del los Ángeles California.


Hablar de Jorge Todd, es hablar -como comenta el Teacher Blanco- de lo Hecho en Casa[3], del buen gusto por la música. En una ocasión en una charla estando presentes varios amigos en común, aducía los sinsabores  de su oficio; más sin embargo las satisfacciones de transmitir con sus melodías hacía un publico conocedor, de esta misma manera sembrar otra semilla  por difundir el gusto del funk y el blues.






[1] http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/tres-funketeros-chidos-1395298479
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Starsky_y_Hutch
[3]http://www.zocalo.com.mx/seccion/opinion-articulo/hecho-en-casa-ii-1383203035

martes, 3 de febrero de 2015

A la Salida de los Antro del Rock




El fin de semana pasado Sábado en la noche y domingo en la madrugada, me las ingenie para salir  ha mi vicio, mi Hobby y mi gusto de ir a escuchar algo de rock pop clásico en un lugar descrito en estas líneas entre algo fresón y estilo ingles con injertos de un bar al estilo de los estados bañados las aguas del río del Mississippi, El Dublín. Así como había comentado hace algunos días, era mi deseo de sentir ese tan imprégnante a olor a cigarro, a cerveza y el disfrutar unas rolas de buen rock alternativo, pop, hasta clásico, al más estilo  de Carlos Santana, del legendario Jimmy Hendrix o Eric Clapton, hasta oír interpretaciones de enanitos verdes, amenizado por la banda Sonico 57.

 Al terminar  las noche de antro, en el Dublín, después de la misión cumplida de haber pasado un rato agradable, opté por retirarme a descansar, si no antes tomar la calle de Zaragoza hacia la Plaza de Armas y  seguir por el paseo peatonal Ocampo, dentro del  primer cuadro de la ciudad, me puse a observar a varios parroquianos con cara de felicidad acompañados en grupo o de sus parejas, saliendo de varios bares, para buscar donde le seguirían a su reventón o irse a descansar

Por esa calle de Saltillo podemos encontrar toda la fauna metalera con la característica del pelo largo, sus chaquetas de cueros, con cadenas, y algunos con tatuajes en las manos y las damas rockeras con su atractivo estilo gótico de belleza extrema, con su saludo efusivo rockero, tan característico de los integrantes de esa cofradia, saliendo del Confesionario donde se presento un grupo de metal puro, de nombre Forged en compañía de su solista recién desempacada de las academias europeas del país germano, en esas latitudes del mundo termino su  actualización de los géneros del dumb, industrial y trahs metal, de nombre Paola Darkasi; según comentarios del dos comensales el York de Rótterdam  y Luzbel Vikingo, con quienes en su charla compartí una cena de Hot dog y sus enseñanzas, en la calle de Victoria y Ocampo, ambos compadritos venían engentados al ver también a Carlos Martínez la “Parquita” en el manejo de su Guitarra, según su dicho " era abismalmente chingo", a su vez, enamorados de la belleza  del angel de la noche, de la vocalista Darrkasi

Por otro lado, me topo con escena de película de Cantinflas, por ese rumbo  en el Bar. El Zapata, al estilo metalero del viejo oeste, ¿Por qué? Será el toquin es metal- rock, noooo!!!!, si no al entonar la banda Ando Borracho, en ese instante sacan los guardianes del orden las más estilo Hombres de Negro a un comensal guaripudo; quien intento de ingresar y otra ves ¡ Ando Borracho! Pa Fuera, amenazando en hablar a su tío Chilo para clausurar el lugar y pedir a San Esteban no se lo lleve la tira.

Ya para terminar, ahí cerca esta el Cerdo de Babel, con su particularidad de centro de las artes y cultura, un espacio tranquilo para deleitar música de trova, además para los gustosos de las artes platicas, disfrutar de salida las pinturas de los artistas locales


Bueno, así es la vida nocturna en el primer cuadro de la ciudad del ya merito, buen comienzo de semana