sábado, 31 de diciembre de 2016

En unas Horas mas


A mis amigos de la Xeks
Los de la Vieja Guardia, y
Sobrevivientes

Un año más que termina, un año mas que empieza en unas horas, por un lado se cierre un ciclo, por el otro se abre, algunas ya no estarán y gozan  de la presencia de estar con Dios nuestro Señor, otro año más, todavía estamos aquí en la tierra en busca de nuevas expectativas y metas a cumplir, esperemos así sea, por eso en estas breves lineas a ustedes mi estimados lectores rockeros y bluseros mis mejores parabienes en compañía de su familia.

Resultado de imagen para fin de añoEsperemos, en el año nuevo 2017, Dios nos permita estar lleno de Rock, a mi gusto el día último de cada es la fecha más importante, por la razón de finalizar un año, por el hecho de llegar con  el don de la vida en este 2016, ya es ganancia, lo demás sale sobrando, 

El año ya iniciar en próximas horas marcara un icono en nuestro entorno social,  y  con el hecho de estar en el record Guinnes a nivel de mundial, por el programa de rock de los fines de semana de eta ciudad recoleta, como es "Sábado Internacional" en su 50 aniversario interrumpido al aire en especial su último segmento, al dedicarle un espacio nocturno al rock clásico de nuestro entorno, de grupos internacionales, nacionales y abierto al rock, blues y Jazz local

Sábado Internacional, no solo es rock, sino también voz de líder de opinión publica, encaminada a través de genero de cambio, por hoy el rock en todas sus trincheras de protesta, de solidaridad y de amor.

Sabado Internacional ha marcado las etapas mas importantes del rock, desde la época del oro en nuestro pais, hasta su nacimiento del buen  sentido romántico.

Otro año, más, no me queda a mis estimados lectores y creyentes en el movimiento rockero desearles un Feliz Año y Dios los bendiga a ustedes y su familia

Un abrazo

"El Señor es Pastor, el Blues mi Religión..... Hermanos el Blues y el Rock sea con ustedes" JBR

Este Articulo lo escribi escuchabdo la rola " Un año más" del grupo de rock Mecano






domingo, 25 de diciembre de 2016

La Tregua


Aquellos amigos rockeros de mi GLorioso ColMEX

En días pasado, dentro de mi blog, de rock. con gusto compartí una serie de artículos del maestro en la cátedra del derecho y de las ciencias del rock, algunos pasajes de su vida de su niñez y adolescencia en los tiempos de aquel Saltillo de añoranza de los años 60´s y 70´s. En el presente escrito de hoy, dedico hoy una crónica del rock y el blues. Me permito transcribir (copi/page) íntegramente el último escrito, así como comenta el en esta Tregua Navideña; y yo diría uno de los último tres regalos dedicados a sus asiduos lectores de los domingo, del periódico de la Ciudad , el "Vanguardia".

En resumen al disfrutar de la lectura de los tres publicaciones,  nos lleva a aquellos pubertos de la epoca a recordar  algunos bocetos de nuestra niñez y juventud al tener contacto con el rock, al comparar un Lps en Discocentro, el pedirle al amigo nos grabara en lo casset Memorex de 90 minutos las rolas del hit de momento. del mismo modo el ir a las fiestas  y escuchar los sonidos de Poncho Verduzco, de Legorreta, del Bible o de Moi, Djay de la diligencia del Camino Real lo mas selecto de una buena valada rock para bailar las pegaditas.

También, como olvidar aquellas academias de rock, en los aposentos de mi hermano Mayor, cuando su palomilla de bachiller se reunía en las tardes con el fin a escuchar las rolas más recientes de los albums de Begges, Boston, Chicago, Heart, Fleecwood Mac, Leed Zepelin, entres otro, en aquel tocadiscos Sony a los estudios de la música, 

O aquellas veladas nocturnas de fin de semana, al escuchar la programación legendario de buen rock, en especial el Sábado, en el programa decano del rock, que hasta el día de hoy cada fin de semana se escucha en la ciudad, "Sábado Intencional después de las Once" con las sabias enseñanzas del Dr Don Jesús Lopez Castro, el otro cronista de la ciudad, en el rock, 

En si, el rock tiene varios caminos, de idelogia, de protesta, romanticismo, de unión fraternal de amigos y de solidaridad, a aquellos más necesitados

El último articulo rockero de hoy de Orestes Gomez, encierra los recuerdos, con una tregua de paz navideña, felices fiestas ambles lectores Dios, el Rock y el Blues no falte en nuestras casas.

Ecos del Huateque (3)

A mis amigos del six pack original 
y ampliado



Los domingos, desde la sala de la casa de Chuy Torres, se escuchaban en el barrio las notas de las jotas aragonesas que el profe Eliseo colocaba en la consola, mueble necesario de la época y que dotaba al vecindario de un ambiente de fiesta de los sentidos. Pero la ocasión que narro viene de otra aventura más puntual. Sucede que, al no saber bailar, Chuy y este charro nos pusimos a “ensayar” pasos a como nos naciera en la sala solariega, pero bajo el contexto de un sonido distinto: el rock.
Continúo con la reseña de la música de los huateques de la época de los 70 temprana y tardía. Hago memoria y comparto:
Banda Chicago. Integrada, inicialmente, por Lee Loughnane, James Pankow, Walter Parazaider, Robert Lamm, Terry Kath, Peter Cetera y Danny Seraphine, Chicago mantuvo esta formación bastante estable a lo largo de su historia. El grupo se formó en el invierno de 1967, a partir del núcleo de la banda de Kath, Parazaider y Seraphine, que se llamaba The Missing Links. Posteriormente, tomó el nombre de The Big Thing, y se completó con Cetera y Lam. Fue éste quien embarcó a la banda en una gira a Los Ángeles. Para ese entonces, la banda se llamaba Chicago Transit Authority, nombre que le acarreó problemas legales, por lo que solamente se dejó el de la enigmática ciudad.
La banda pasó por varios periodos muy marcados en el estilo de sus acordes. En la actualidad se mantiene pese a la salida de Cetera, tras su incursión como solista. 
Es difícil hacer una selección de sus canciones, pero mi favorita es: “Happy Man”, una verdadera obra de arte; agregaría “Old Days”, “Beginning”, “Hard to Say I´m Sorry”, “You’re the Inspiration” y como 100 más.
Creedence Clearwater Revival. Esta banda combinó el rock and roll con otros géneros tales como el blues, el gospel, el country y el swamp rock. La denominación genérica roots rock, que se refiere a la música inspirada en las raíces de la música norteamericana, no existía en la época en que se formó CCR.
Por su estilo de música tan peculiar, se les llama los reyes de la carretera. Su influencia a menudo no es valorizada, aunque es rastreable en varios géneros y corrientes. La música de Creedence dio una muestra de contundencia y simpleza que sirvió de semilla de lo que después seria llamado grunge. Mi selección incluye: “Proud Mary”, “Good Golly Miss”, “Creed”, “Clear Water”, “Lody” y “Green River”.
Electric Light Orchestra. Es considerada como una banda pionera del rock progresivo. A pesar del éxito de sus primeros sencillos en el Reino Unido, el grupo obtuvo una mayor popularidad en los Estados Unidos, donde se convirtieron en una de las bandas con mayores ventas de la industria musical. Entre 1972 y 1986, acumuló un total de 15 sencillos en el Top 10 del Reino Unido y siete en los Estados Unidos. Mantiene el récord de éxitos en el Top 40 de la historia de Billboard. Además, ha obtenido 38 premios de la British Phonographic Industry (BPI), 21 de la RIAA y 19 de la CRIA, y ha vendido más de 50 millones de copias a nivel mundial.
Su lirica es difícil de seleccionar por lo variado de sus composiciones, pero le dejo las siguientes: “Last Train to London”, “Can’t Get it Out of My Head”, “Shine a Little Love”, “Confusion” y “The Diary of Horace Wimp”.
Aerosmith. Un rock más pesado, pero a su vez contrastante es el que ofreció esta banda en los 70 y 80. La banda firmó contrato con Columbia Records en 1972 y lanzó una serie de álbumes que han sido certificados multiplatino, comenzando con su álbum debut homónimo. En 1975, la banda se consolidó con el álbum “Toys in the Attic”, y con su siguiente álbum “Rocks”, de 1976, cimentaría su estatus de súper estrellas de hard rock. Para finales de la década de los 70, serían una de las bandas más populares de hard rock en todo el mundo, consiguiendo cosechar un gran número de seguidores, a los que a menudo se les llama “Blue Army”. De Aerosmith me quedo con: “Same Old Song and Dance”, “Train Kept A-Rollin’”, “Lord of Thighs”, “Seasons of Wither” y “S.O.S.” Bueno, hasta aquí la tregua navideña, mis estimados lectores.

El Señor es mi Pastor,  el Blues mi religión.... Hermanos el Blues sea con Ustedes" JBR

Este articulo lo escribí escuchando la canción del último Tren a Londres de ELO




domingo, 18 de diciembre de 2016

Cronicas de un Adolencente Rockero



Hace ocho días al leer esta columna del Maestro Orestes Gómez, del periódico Vanguardia, de fecha 11 de diciembre del presente año, nos lleva a través del tiempo al contacto de rock, en aquellas fiestas de estudiantes casi pubertos en mi caso cuando cursaba la educación primaria en la escuela  Anexa a la Normal. Aquí de la lectura  me centra en el tiempo y el espacio mi hermano mayor, en su cuarto escuchábamos algunas rolas de buen rock, tal como de la agrupación Boston, Fleetwood Mac, Carlos Santana entre otros; por otro lado viene a mis remembranzas de las fiestas en la casa de mi compañero Ariel Ramirez Delgadillo en las casa de sus tías las Maestras de la Peña. y no ganaba la timidez de sacar a bailar a la compañera que nos atraía 

En los años 70´s fue una etapa en la historia más romatica, idealistas, de movimientos sociales de cambiar al mundo y al país, también del despertar al primer amor de aquella compañera pecosa del salón de clases, del mismo modo el jugar en la hora del recreo la cascaritas de soccer, y tener la imagen de  Superman de nuestros padres, al escuchar la música de Rock, lo tomaba como rebeldía, 

El articulo en cita, encierra esos recuerdos, de los infantes y adolescentes que crecimos en la cultura de rock. o sea de alguna forma  disfrutamos nuestra niñez.....

Ecos del Hauteque ( Años 70´s)

  Ya en la secundaria, en pleno apogeo del rock de los años 70, la aventura se desplegaba a través de los huateques semanales con el grupo del six: Braulio, Chuy, Gerardo, Paco, Román y Gabriel. La fiesta era anunciada con el WhatsApp de la época; es decir, el correo verbal que nos avisaba: huateque en la de Obregon, otro en la Republica, otro más en Victoria, aquél otro en Juárez, organizados comúnmente en las casas y mediante los ecos de una consola o, más sofisticado, con el sonido de las cintas en aparatos que había que ventilar constantemente aun cuando fueran Peavey. Las rolas eran mezcla de música movida y calmadas; y los artistas, muy variados. Comienzo el recuento:
James Taylor. Su primer éxito en alcanzar el Top 10 fue “Fire and Rain”, una canción introspectiva cuyas tres estrofas versan sobre diferentes etapas de la vida del artista, incluida su estancia en un hospital mental. Referente por excelencia del rock suave y acústico. Me quedo con: “Cooperland”, ”Fire and Rain” y cientos más.
Carol King. Escribió su primer disco en solitario en 1970 para el sello Ode de Lou Adler, con James Taylor tocando guitarra acústica. Siguió componiendo hasta que la salida de “Tapestry” fue una inflexión total en su carrera, ya que el álbum fue un gran éxito. Lleva más de 10 millones de copias vendidas y es uno de los 15 álbumes de todos los tiempos. ¿Qué tal si disfruta: “It’s too late”, “You’ve got a friend” y “Will You Still Love Me Tomorrow”?
Eric Clapton. Este artista inglés aparece en el puesto número dos de la lista “Los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos” de la revista Rolling Stone y en el número 55 de “Los 100 artistas más grandes de todos los tiempos”. Además, en 2005 la revista Guitar World incluyó cinco de sus canciones entre los mejores solos de guitarra a nivel mundial. Su lista incluye ritmos de: rock y blues. Formó parte de grupos como: Cream, Yardbirds y Blind Faith. De sus canciones lo reto a escuchar: “Layla”, “Cocaine”, “I shot the sheriff” y “Change The World”, entre cientos.
Jim Groce. Compositor de éxito en los primeros años 70,  falleció en un accidente de aviación justo cuando empezaba a conseguir la fama. Se le recuerda fundamentalmente por las canciones “Time in a Bottle” y “Bad, Bad Leroy Brown”, que fueron número uno en el Billboard Hot 100 en 1973. Otras que puede escuchar son: “Operator” y “I got a name”.
Fleetwood Mac. Este grupo formado a finales de los 60 sufrió en los años 70  uno de sus períodos de crisis más importantes con la salida de sus principales compositores. Para fines de 1974 y convertidos en un trío, viajaron a California donde conocieron a sus futuros integrantes, Stevie Nicks y Lindsey Buckingham, logrando consolidarse como un conjunto de rock clásico. Sus mejores canciones son: “Gypsy”, “Little Lies”, “Sara” y, sin lugar a dudas, “Dreams”.
Santana. El famoso mexicano Carlos Santana apareció en el ambiente con sus ritmos rock latinos, expandiendo su fama en la Unión Americana rápidamente a inicios de los 70. En 1966 debutó con la Santana Blues Band y llegaron al escenario principal del Woodstock Peace, Love, Music Festival, donde el 16 de agosto de 1969, Santana entregó a la raza su explosión de rock con sabor latino a través de: “Black Magic Woman”. Otros éxitos importantes: “Soul Sacrifice”, “Jingo”, “Gypsy Queen”, “Oye cómo va” y “Samba pa ti”.
The Eagles. Con cinco sencillos y seis álbumes números uno, The Eagles son uno de los más destacados grupos de los 70. Al final del siglo XX, dos de sus discos quedaron clasificados entre los 20 álbumes con mayor venta; luego, según la revista Rolling Stone en 2004, el álbum “Hotel California” está clasificado entre los 500 mejores de todos los tiempos, y el grupo ocupa el número 75 en la lista de los 100 mayores artistas. Sus canciones: “Hotel California”, “New Kid in Town”, “Lyin’ Eyes” y “Take It Easy” están en mi memoria. (Continua 2ª parte)


El presente Articulo los esciribi escuchando la rola  Soul Sacrifice   de Carlos Santana de su concierto en Wood Stook, en el año de 1969.

"El Señor es mi Pastor, el mi Religión.... Hermanos el Blues sea Con Ustedes" JBR


EL ROCK DE MI CIUDAD




Con gusto comparto una serie de artículos  escritos por el compañero del Rock, en su columna del Recorrer de la Pluma de Orestes Gómez , del Periódico Vanguardia, medio informativo de la ciudad, y habla de sus andanzas de juventud al comentar un pasaje de su vida a una Kermes en el "Colegio Mexico" cuna de nuestra esencia estudiantil rockera , en sus inicios del maestro Orestes en la filosofa rockera, hoy un buen conocedor y cronista del su época vivida de adolescente, además de saber conjugar sus anécdotas, me lleva en el transcurso del tiempo a esos huatekes de aquella ciudad recoleta, hoy sumida en la perdida de identidad. 

Aquí me permito compartir el primer escrito, en forma integra, de fecha 27 de noviembre, por la razón de su lectura sabrosa, y respetando el contenido de autor, la sutileza de la pluma lo reproduzco integro:

Los Ecos del Huateque (Los 60´s)

  "El escenario se remonta a la kermesse organizada en el patio principal del Colegio México, de gratos recuerdos y geniales aventuras con la complicidad de Jorge Tanus Webe y Óscar Salinas (QEPD). En aquella tarde, acompañado también de mi primo Édgar Muller, nos adentramos en los puestos improvisados en los que igual te ofrecían tostadas que tiro al globo, hombre al agua, derribar los cilindros, ensartar envases con una rondada, que el casorio o, en el caso de negarse, pasar un par de horas en la cárcel.
En una de las esquinas, el espectáculo era para los más grandes, los de secundaria que acudían tal vez por vez primera a la discoteca, desde fuera pude observar a las parejas bailando influidos de los acordes del inicial rock de los 60, del que haré referencia a través de sus principales exponentes y mis favoritas canciones.
The Doors. Un grupo enigmático encabezado por Jim Morrison, considerado un poeta del rock, cuyo estilo musical se basó en una mezcla de blues y psicodelia. Las letras de The Doors, compuestas principalmente por Jim Morrison, se apartan en buena medida de las convenciones del pop de su época. En los textos de sus canciones existe una plenitud visionaria que, según los expertos en el tema, sólo pueden surgir bajo los efectos del LSD o la mezcalina, principal componente del peyote; es decir, la psicodelia.
El grupo pudo haber terminado con la muerte de Morrison bajo extrañas circunstancias, pero la versión más contundente refiere a una Pamela Courson (mujer del cantante) manteniendo el cadáver del ídolo por cuatro días en la bañera, depositando hielo para evitar la descomposición, otro fin psicodélico.
De los Doors me quedo con las canciones: “Raiders on the Storm”, “Light my Fire” y “Ghost Song”.
The Who. Era un grupo inglés que compartió triunvirato con otras dos opciones británicas que comentaremos y que legaron a la comunidad mundial estilos y modas musicales que luego se convirtieron en clásicas.

El clan alcanzó la fama en Inglaterra con una serie de sencillos que se ubicaron en el Top 10, impulsados en parte por emisoras de radio como Radio Caroline, iniciando su éxito en enero de 1965 con “I Can’t Explain”. Los álbumes My Generation (1965), A Quick One (1966) y The Who Sell Out (1967) lo siguieron. Con los dos primeros alcanzaron el Top Five en el Reino Unido. Ingresaron en el Top 10 ese mismo año con “I Can See For Miles”. Su fama creció con actuaciones memorables en los festivales de Monterey, Woodstock y en Isle of Wight.
Mis favoritas siguen siendo: “I can’t Explain”, “Baba O’Riley” y “Won’t Get Fooled Again”.
The Rolling Stones. Otro grupo inglés del triunvirato. Sus primeras producciones incluían versiones y temas de blues, rock and roll y R&B norteamericano. No obstante, en el transcurso de su trayectoria añadieron ritmos de otros géneros para adaptarse a cada época, recibiendo influencias desde la música psicodélica, el country, el punk, la música disco, el reggae o la música electrónica.
Formaron parte de la invasión británica y son un icono del rock para todas las épocas. Su nombre surge de una canción del cantante de blues Muddy Waters.
Los Rolling han prevalecido a los tiempos a pesar de los augurios de un diario británico que en 1964 refería: “A los padres no les agradan los Rolling Stones; no quieren que sus hijos lleguen a ser como ellos; no quieren que sus hijas se casen con ellos. No son los ideales con los que construir imperios, no son del tipo de gente que se lave las manos antes de comer. Causan que los adultos farfullen con rabia”. De ellos me quedo con: “Sympathy for the Devil”, “Satisfaction” y “Jumpin Jack Flash”.b
The Beatles. Aun cuando la mejor reseña correspondería al poeta José Luis Molina (Pepe Acero), este grupo de noveles muchachos británicos surgidos de la barriada en Liverpool estuvo integrado desde 1962 por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. La banda trabajó con distintos géneros musicales que iban desde las baladas pop hasta el rock psicodélico, incorporando a menudo elementos clásicos. Llegaron a ser percibidos como la encarnación de los ideales progresistas, extendiendo su influencia en las revoluciones sociales y culturales de la década, tanto que la definición de cronopio, adjudicada por Julio Cortázar, era el de una mezcla de Beatles y Che Guevara. Me quedo con: “Come Together”, “Revolution”, “Penny Lane” y “Lucy in the Sky with Diamonds”.


El presente articulo lo escribí escuchando la canción de la canción  de "Riders on the Storm" de la Banda The Doors

" El señor es mi Pastor, el Blues ni religión..... Hermanos el Blues sea con Ustedes" JBR





sábado, 10 de diciembre de 2016

Resbalon



Hace varios fines de semanas atrás, al estar en mi casa, un conocido me invita a salir. El pensar  de las peripecias de hombre sometido a una Dictatudura al estilo Pinochet, para escabullirme de la gracia: El Hecho fue de película, algo así de las grandes producciones de "ClintEastwood, en una de sus mas reconocidas de "Alcatraz Fuga Imposible", Con anterior se logro el objetivo fallido, se han de preguntar ¿ porque un objetivo fallido?, por la simple y sencilla razón, la misión de la operación huida era el buscar un lugar de buen rock, de escuchar algunas rolas de metal, blues o pop; pero el panorama fue desolador, porque llegamos a una disque cantina de cache, que me reservo decir el nombre, no por la gente, si no por el ambiente desprestigiado y macuarro de música de banda al estilo "México 2010" con el "Benjas y el Cochi Loco"

Han de disculpar la expresión, al momento de llegar a ese espacio, se me figuro algo no muy adecuado ya a mis intereses, y mi gusto. A mi  conocido le sugeriría ir a un buen lugar a escuchar unas buenas rolas de rock pop, tal un cover, o de las bandas de música alternativa, con propuestas de melodías frescas; sin embargo, no quedo otra opción de estar en ese lugar como adolescente de 20 años de familia disfuncional, con un sentido de reventón en mal plan, del mismo modo con olfato de encontrarse en problemas  tal como una bronca con consecuencias mayores de la tira al estilo Mario Almada, en una representación de una escena la saga del "Señor de los Cielos" o "la Reina del Sur!,

 Por otro lado, al frecuentar antros del rock del genero del metal, una parte de la ciudadanía los critica por su vestimenta, por sus actos de rebeldía social, con una razón ideológica, y le da la impresión de verlos en un sentido discriminatoria; sin embargo en lugares de antros de música de banda, representa la descomposición social y de inseguridad del clima vivido en el país, o sea una forma fácil de hacer la vida con el fin de acabar con el lado positivo de una juventud proactiva.

Ya hace tiempo, cuando retome la senda del rock, un sector de la liga de la decencia y buenos modales me asevero observaciones fuertes de doble moral hacia mi persona; pero eso no me de detuvo el de volver a la vagancia del en las andanzas de un rockero y blusero. Eso me llevo en buscar buenos antros, de explorar el ambiente intelectual, el empaparme del conocimiento, la filosofía y la esencia de ser rockero como todos críticos, en el ámbito en lo colectivo y lo individual, sin ningún momento perder la esencia.

Hay más hermandad en lo rockero, en los movimientos sociales mundiales de los años 60´s y 70´s, hasta en nuestro localidad, en la huelga de la Cinsa y el movimiento de la autonomía, había el animo de cambiar nuestro entorno social: hoy no, porque la cultura de hoy es el arrebato, la tranza y el conflicto.

Por eso, en estos tiempos, el ser rockero en sentido de congruencia y sobrevivencia

El presente articulo lo escribí escuchando la rola de Cochi, Cuchi Men de Muddy Waters

" El Señor es mi Pastor, el Blues mi religión, Hermanos..... el Blues sea con Ustedes " JBR




l





domingo, 27 de noviembre de 2016

ASIA "HEAT OF THE MOMENT"


Resultado de imagen para asia grupo de rockCorría el verano de 1982, y en se presentaba mas reciente álbum del grupo de Asia, en un rock progresivo fresco, con una tendencia de fresa psicodélico, con un buen sintetizador y requintos, al ser tema de un comercial de una loción para hombre de marca Príncipe George Machabeli, una rola tan potente y pegajosa, al escucharla en carretera invitaba a sumirle el clavo al acelerador, o sea a ir como Alma que lleva el Diablo, en otras palabras a exceso de velocidad, en aquella Caribe Verde VW.

La Banda del  Asia es un estilo progresivo de principios de los años 80´s, el que se integra de varios músicos de otras grandes grupos del rock, clásico de los años 70´s, dentro de sus filas estaba de la agrupación de Kim Crismon,  Yes, Emerson Lake an Palmer y The Buggles, tras el anuncio de la separación de los dos primeras bandas inglesas, nace la idea de crear una nueva propuesta musical, más avanzada, algo a revolucionar en la época el rock progresivo, conjugando otras ramas, los primero compañeros del proyecto de Asia fueron como vocalista Geeoffrey Downes como vocalista, Steeve Howe guitarrista,Carl  Palmer en la bateria y percusiones, y por último  John Wetton en el bajo.

El primer álbum tiene el mismo nombre de banda, dentro de su repertorio musical cuenta con nueve piezas musicales, dentro del programa de "Conciertos de Sábado Internacional", se estrena en la legendaria Xeks, en el Verano de 1982, se ponen de aquel LP  al aire, las siguientes rolas Wild Dreams, Here Comes The Feeling, One Step Closer, Time Again, y por último la canción más emblemática "Heat of the Moment". De ahí, "Heat of the Monment" fue una de las canciones con las que se baria ya el programa de "Sábado Internacional después de las Once".

En la historia del álbum de Asia, en sus inicios fue criticado severamente por su estilo comercial, sin conocer su propuesta musical. A lo llevo que a estar en las primeras nueve semanas, en el Top Ten del Bill Board. Por otro lado, el disco en la Unión Americana, como en Latinoamérica estuvo dentro del LP más vendidos en sus momentos, en los años de 1982 y 1983. Del mismo mismo modo, en Japón participan en el primer concierto de MTV, en vivo y transmitido en vía satélite para todo el mundo, titulado el Tour "Asia en Asia".

Actualmente la rola de "Heat of the Moment" se sigue escuchando al aire, en varias estaciones de radio local, y a la vez regional, Una canción que nos transporta en el tiempo a recordar los buenos tiempo de la secundaria la Berrueto, donde intercambiamos los discos con el fin de grabar las rolas, especialmente del Grupo Asia.


El presente articulo lo escribí escuchando la rola de "Heat of the Moment"  álbum de Asia de 1982

"El Señor es mi Pastor, el Blues mi Religión, Hermanos..... el Blues sea con Ustedes" JBR






domingo, 6 de noviembre de 2016

" In a Big Country"





Resultado de imagen para big country bandLos fines de semana es un espacio dedicado a la familia, a uno también en particular, son ocasiones de leer un buen libro, hacer ejercicio con las ardillas, ver una buena película, visitar alguna librería o disfrutar los espacios de la enseñanza de un museo, o salir del mundo citadino para dirigirse en carro, en bus, o en  una carreta tirada por burros con rumbo a la sierra de San Isidro de las Palomas, hoy Arteaga, Coahuila, a disfrutar del aire fresco y la naturaleza. Aquí son momentos de meditación sobre el entorno donde vivimos, de hacer un lado lo malo para resaltar lo bueno, nuestro país.

Lo anterior me  traslada a los recuerdos de mis años mosos de estudiante salesiano de preparatoria, en el  gloriosos "Colegio México", cuando ya cursando el último año, un compañero me compartió unas rolas en casete de un grupo escoces de la década de los 80´s, de nombre "Big Country". Banda integrada por el vocalista  Stuar Adamson, por las guitarristas Bruce Watson y Clive Parker, el bajista Tony Butler y por último  Mark Brzezicki  en la batería.

En aquella ocasión tuve el LP en mis manos de nombre "The Crossing", editado en el año de 1983. El álbum en los primeros meses de haber salido a la venta alcanzo un premio Platino en la Gran Bretaña, mientras en la Unión Americana obtuvo el disco de oro. Por otra parte  el legado de la edición de "Crossing" tuvo influencia en su acordes de un estilo celta, acompañado por uso de la de instrumentos regionales del norte de la comunidad Europea, o sea gaitas,  y violines, por consiguiente de una gran marcialidad, aluden el origen de su país, Escocia, al norte de Inglaterra.

Resultado de imagen para big country band crossingEl estilo  esta banda rockera de naturaleza new wave, desde sus comienzo hasta el día de hoy marca una linea de rock alternativo, con un sello original, de su lugar de nacimiento de una pequeña población medieval, del siglo XI,  Dumferline, Escocia, a mi gusto de Rock Folk, con la distinción de sonidos de una suave naturaleza motivacional de olor a bosque y ríos caudalosos y tranquilos, al grado de aumentar su ritmo con la compañía de la evocación de instrumentos regionales. Ahí la intención de la letra enaltecer el amor a su país, su gente, el sentirse orgullos de ser escoces, tal como se pone de manifiesto la canción mas emblemática de nombre, "In a Big Country" al describir en su letra los paisajes del norte de de Europa, el fomento a la esperanza, y hacer hincapié del orgullo de forjar esa tierra.

Por tal razón, al viajar por nuestra región o país, al escuchar esa  rola de la Banda "Big Country" nos invita a un momento de reflexión, de disfrutar el paisaje, la gente,  y las tradiciones que nos rodean, desde un punto de vista positivo, al fin, es encontrar el sentido en pertenencia a nuestro país, en un ámbito proactivo de construir algo mejor......¿sera?


El presente articulo lo escribí escuchando la rola de " In a Big Country" de álbum "Crossing" de Grupo "Big Country" del año de 1983

"El Señor es mi Pastor, el Blues mi Religión, Hermanos..... el Blues sea con Ustedes" JBR

















martes, 18 de octubre de 2016

Mr. Robert Jonhson

Resultado de imagen para Robert JohnsonEn uno de mi mas recientes artículos, hable sobre un pasaje de leyenda de uno de las más notables solistas de blues, para algunos un elemento inspirador del movimiento del rock and Roll, su nombre Mr Robert Jonhson, el Rey del Delta del Blues, el es originario  del Estado de Mississipi, de la Unión Americana de una pequeña comunidad de Hazlehurst, del condado Copiah. Por otra parte su legado musical es un amplio y importante alrededor de 29 canciones compuestas y arregladas por el, entre los años de 1936 y 1937, y es un elemento  influyente e inspirador de solistas y bandas actuales, entre las que se encuentran, Leed Zeepepin, The Rilling Stone, The Alman Brother´s Band, Bob Dylan, Jimmy Hendriz, Erick Clapton, entre otros, su estilo, su forma de tocar la guitarra, los 12 compases del blues, en esta epoca a ha marcado un estilo insuperable.

Es fecha de los grandes gigantes del blues actuales, entre los presentes y ausentes, interpretan varios covers de Mr Jonhson, tal como el último Rey de Blues BB King, Muddy Waters, el todo poderoso Buddy Guy, y Ericl Clapton, el último hace unos años edito un Long play con sus rolas inéditas en honor de Mr Jonhson; con catorce de sus mejoras piezas musicales, y al estilo de Clapton, se aprecia un blues clasico y de actualidad en honor a unos de las Padres del Blues, que en su hoja de vida muy corta un gran legado en su estilo musical.

Resultado de imagen para hotel gunter san antonioMr Johnson era originario de un pueblo Hazle Hursth, del  Estado de Mississipi, y su deceso fue muy joven, a la edad de 27 años, sin saber cual era la causa real, algunos datos dan la pauta a que falleció envenenado al tomar un trago de whiskey, el motivo de una aventura con una dama, eso trajo consigo acción dolosa y ventajosa de algún esposo celoso, y dueño del lugar donde se iba a llevar acabo un recital de blues; en compañía de David " Honeybuy" Edwards. El fatal desenlace del camino hacia la otra vida, ocurrió en el día 12 del mes de agosto en el año de 1938, cerca de Greenwood Mississippi. Sus restos no se tiene con certeza donde descansa, según sus biógrafos se presume en tres lugares cerca de su ciudad o condado natal.

La Vida de Mr Jonhson, fue de trotamundos, el prefirió dejar las labores del campo, en  su región natal, de trabajar en la pizca del algodón, se inclinó por su real vocación hacia música. Ahí tuvo un reconocimiento de ser un ágil compositor y diestro en la guitarra. En consecuencia, el grabo varios de sus discos en diferentes ciudades de sur de los Estado Unidos, tal es el caso, como lo cita Jorge Blanco, en su Columna del Rincón del Blues del periódico el Zócalo, "Cuarto 414", al narrar con el correr de su pluma, la emoción de su visita al Hotel Sheraton Gunter,  localizado en el centro de la Ciudad de San Antonio Texas, con ese sentimiento de ser parte de ese pasaje de la vida de Mr Johnson, el se transporto por el túnel del tiempo, al espacio en donde algunos ayeres estuvo presente el maestro del blues, en cual grabó algunas rolas de su más repertorio, entre las cuales están los clásicos de intitulados "Come in my Kitchen"," Croos Road Blues" entre otras.

De la Columna de Jorge Blanco, me permito compartir su impresión, con lo que a mí se me enchina la piel:
"Me recibió Claude con una amplia sonrisa, le externe mi pasión por el blues, sabia que Robert Johnson grabó su primera sesión ahí, pregunte si podía permitirme la entrada a la habitación, reviso los registro y sonrió levemente la habitación 414 estaba desocupada y podía verla. Hablo con Victoria, su compañera y le comentó mi petición, subimos al cuarto piso, mis manos sudaban, pero aparentaba calma frente a Victoria, y llegamos y vi ese mágico numero, 414, imaginaba como si hubiera sido; fue el 23 de noviembre de 1936, hombre negro alto, de traje oscuro, con sombrero, figura lánguida, caminando lento con un cigarro en la boca, camino a la entrada de ese hotel, posiblemente se registro,subió cuatro pisos, ahí pasara los siguientes tres días grabando.
La habitación tiene dos cuartos divididos por una puerta, en la recamara estuvo el ingeniero de sonido y en la estancia Johnson, la puerta tenía entonces vidrio para observar de cuarto a cuatro y los cables de audio pasaban por debajo.
Ya no conserva la decoración original, pero el hecho de estar ahí donde se dio la magía del blues me puso la piel de gallina y nublo mi visita de la emoción" .

A Mr Blues Man, como se le conocía en la época a, Mr Johnson es considerado uno de las maestros del slide en la guitarra, por su destreza por deslizar entre las cuerdas un tubo metálico o de botella en sus tiempos, con el objeto de dar un sello a un sonido punzante, zigzagueante y melancólicos de un himno de lamento típico de origen africano primitivo.

Al hablar de Robert Jonhson, es hablar, de uno de los precursores del blues en busca de la evolución del rock, en atención a su influencia a permeado varias bandas actuales, por tal razón, su legado lo describe  al "Bluesman"


El presente articulo lo escribí escuchando la rola de "Croos Road Blues" de Robert Johnson

"El Señor es mi Pastor, el Blues mi Religión, Hermanos..... el Blues sea con Ustedes" JBR