lunes, 29 de junio de 2015

Hoyos Funkies

"Comienza la represión contra el rock y sólo algunos

 sobreviven dándole paso a una nueva generación."





Resultado de imagen para avandaroAl terminar  las festividades de "Rock y Ruedas" en el año de 1972, se inicio el fin de la época de oro del rock mexicano, con una tendencia del oficialismo de acabar con una ideología de pensamientos de los lideres rockeros mexicano, lo anterior al miedo de una conglomeración tan amplia de miles de jóvenes, con el motivo de buscar de una válvula de escape ante las represiones sufridas en los movimientos universitarios de los año de 1968 y 1971.
Después del festival de Avandaro,  la campaña de desprestigio de las autoridades federales fue, en contra de esa mega reunión de la juventud, con la versión oficial de una orgia de sexo y drogas,  y la música fue darle rienda suelta a esos bajos instintos
Por esa situación el supremo poder tenia miedo a cualquier tipo de manifestación de la juventud, inicia una compaña de desprestigio ante movimiento rockero nacional, primero se establece en su estrategia, como hermanita de caridad, con un sentimiento comprensivo por la reunión de varios jóvenes a disfrutar la música; por otro al caer en ese libertinaje aprovecha la coyuntura de difundir la información mal intencionada de pervertidora en el uso de los estupefacientes, y ante un tumulto de varios personas sin control, les cayo como anillo al dedo el pretexto de prohibir,  ya ese tipo de reuniones, y no contestos con eso, además sazonaron, con una campaña inmediata y inédita de difusión de descredito  del comportamiento de trescientos mil jóvenes, y de censura de todo tipo de manifestación de bandas, en radio, televisión y reuniones de toquines en festividades estudiantiles


Sin embargo en esa etapa de veda de la prohibición, dio origen a una actividad  semiclandestina de expresión del rock mexicano, con dirección hacia la zona de la periferia de la Ciudad de México,  con el nacimiento de un refugio del clan rokero,  conocido como los Hoyos Funkis. Así, como lo describe en su artículo de la revista  Rolling Stone, el articulista Federico Rubli Káiser... "Estos eran improvisados locales aptos para tocadas, tales como los viejos cines, bodegas industriales, gimnasios públicos,  explanadas de estacionamientos y hasta terrenos baldíos. Fue así como en los sórdidos hoyos funkis el rock encontró un reducto para sobrevivir después de la mortal herida que le infligió la campaña mediatica oficial para el desprestigio al encuentro Avándaro" .... En esos estilos de lugares se dejo la llama vivía de los foros de expresión del rockero mexicano

Concierto de Javier Batiz en un Hoyo
Funky en la Ciudad de México

Por otro lado, la misma revista especializada el articulista describen en sus inicios surgió un movimiento Underground y semiclandestino de la reprimida comunidad roquera nacional, con el objeto de luchar por la reivindicación, Los Hoyos Funkies, un lugar imaginario como lo hacer sentir atinadamente Rubli  Káiser, y  me lleva de la lectura a esa época a estar presente, transportándome por el Túnel de Tiempo de esa serie de ciencia y ficción de los 60´s, en televisión,

...."LUGAR: UN BODEGÓN ABAndonado en Tlatelolco, cerca del Puente de Nonolco. Epoca: un domingo de marzo de 1972, a las 6 pm. Un olor fétido Iluminación a media luz. Nubes de humo cigarrero. Piso mugroso y pegajoso con quién sabe a qué. Una improvisada tarima con madera apolillada. Amplificadores Customs algo destartalados. Unas 1200 personas apretujadas deodo a codo compartiendo sudadores. Pero estamos congregados con un anhelo en común: Escuchar buen rock. Y en espontáneo escenario aparece ni más ni menos que Fernando Batiz (Javier Batiz), acompañado de buenos músicos rockeros. A su lado, su pareja Macaria para hacerle los coros. Resuenan los primeros acordes en su guitarra con el lamento "Doown Broken Haerted"....,

  En esos espacios se reunían los jóvenes con el fin de escuchar la buena rolas  del genero del rock nacional, que se negaba morir, con la descripción  de lugares inseguros y nada aseados, en donde la mayoría de las ocasiones no se vendía bebidas; sin embargo en esporádicos eventos se consumía sustancias psicotrópicas de moda, el  fin era solo el deleitarse con la  música, de las grandes bandas de  Avándaro, tal como " El Ritual", "Peace And Love", "Love Army", "Tinta Blanca", entre otras, hasta las más modestos grupos locales en busca de  darse a conocer en el medio

Los espacios Hoyos Funkies era para los jóvenes como hace alusión en su articulo María Fernández Lara López, al entrevistar a Julia Palacios... ” eran un espacio de cultura, un gritar de una sociedad que quería expresarse"..., por tal razón esos lugares era ir a entonar un grito ante represión, su inconformidad y su falta de compresión de desear cambiar el mundo, con el objeto de hacerse su sentir. De la misma manera el Hoyo se entendía lo más bajo del lugar, y por el otro lado,  Funky es un  modismo ingles alusivo a la diversión, con la característica positivas de ser pacíficos y de ello se reforzó una identificación social del rokero, en busca de un cambio.
Por tal razón, los Hoyos Funkies, cumplieron con su misión de tener vivía la llama del rock nacional, aquel rock proactivo de conciencia social de cambio.
"Hoyos Funkies" eran un espacio, una cultura, un gritar de una sociedad que quería expresarse. Se reunían los chavos de onda como a las 6 de la tarde para entrar al mundo Underground que llevaba implícito el hoyo funkie, cualquier grupo quería tocar y podía tener la aceptación del público o la reprimenda a punta de golpes. Con estas tocadas subterráneas se mantuvo viva la flama del rock mexicano.


Algunos datos en este documental acerca de Avandaro y los Hoyos Funkies

sábado, 27 de junio de 2015

"He Buscado Por Todo el Mundo"



 "A todos aquellos Andariegos de la Vida en búsqueda del Ser"

Como ya es mi costumbre, los días Sábados de cada semana es escuchar la programación de las estaciones de radio de Rock, como Radio Tec. y la Xeks; por otro lado  el día de hoy es mi deseo de platicar con ustedes acerca, de una velada con un buen amigo, diestro musical del rock, quien radica aquí en nuestra ciudad, ya he sostenido varias conversaciones de el en varios  de mis artículos  sobre el buen Carlos El Nono Zaldivar; de las glorias de Avandaro, de la época de Oro del Rock Mexicano, cuando la Filosofía del Rockero tenia una tendencia crítica a los cambios sociales, con los preámbulos de los lamentables hechos del Dos de Octubre 1968 y la represión del Jueves de Corpus de 1971, ambas de la vida universitaria.
 
Hace días, conté con el honor de ir la Cueva del Buen "Nono" Hendrix, y dentro muchas temas de la conversación fue del rock, blues, sus actividades, y sus ganas de vivir la vida, compartiendo sus varios proyectos en puerta, una persona que a los rockeros de filosofía nos da un mensaje de seguir adelante, ya sea en las buenas, como en los caso de las malas, de esta misma manera sus comentario van dirigidos con un toque muy especial, cuando su dicho da cierto sello  "He Buscado Por Todo el Mundo".

 
Avandaro 1971, de ahí inicia su apostolado
 
En la charla mi buen amigo, y maestro Nono Zaldivar , resalto para el, fue la cúspide de esta en Avandaro, el llegar, tocar, y departir  su música con los compañeros de su grupo, para el hecho de dar animo a una juventud reprimida por el Supremo Gobierno; sin embargo al terminar su intervención se enfocó hacia el atardecer de ese mes de septiembre, su vida dio un mensaje, su momento de partir, yo creo el Ernesto Che Guevara entro en posesión espiritual de el, en un sentido positivo, sin ser reaccionario, si no pacifista,  y tomo la Bandera de movimiento Peace And Love, con lo anterior lo llevo a aplicar con sentido de vida la canción de su grupo el "Epilogo" titulada "He Buscado Por Todo el Mundo" y también, siguió con esta frase " Otras Tierras de Mundo Reclaman de mis Nobles Concursos", de ahí inicia su apostolado como Misionero mundial de la Familia Cristiana.
 
 
Su Misión fue como el Apóstol Santiago a evangelizar por el mundo, tal como la canción de Serrat  "Caminante no hay Camino, se Hace Camino al Andar",  su paso fue por varios países del mundo, donde sembró una semilla fecunda, que dio abundantes frutos, su paso fue Brasil, Filipinas, Malasia, Indonesia, Singapur, Japón y de paso regresar a México, como judío errante a echar raíces en la tierra prometida, en la Ciudad de Saltillo, en donde sigue su trabajo  con otras actividades.

Es fecha de Carlos Zaldivar seguir arando la tierra, con el objeto de cumplir objetivo de la vida, el difundir el trabajo, los valores y la guía del buen rock, con animo constructivo de el ser un ejemplo.

Alguna vez, escuche un comentario de unos de los decanos del rock, el cual comento el movimiento rockero es solidarios de ayuda a los demás necesitados, en las carencias materiales y principal en las espirituales, por eso Carlos Zaldivar  tiene la tendencia der ser el rockero congruente de apoyar a su prójimo; eso me consta
 
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 25 de junio de 2015

La Fabrica y los Gonzáles Band

Restaurantes-La-Fabrica-Saltillo-11

Hace unos dos meses  tuve la oportunidad de salir a cenar con la Fiera, o sea Doña Pili a un lugar , aquí en la Ciudad de Ya Merito, ( Saltillo), el cual se localiza al norte de la ciudad en el Fraccionamiento Los Pinos, conocido como la "Fabrica", un lugar mas haya de lo fresa, fresisima,. tipo que mu, como las vacas de la colonia del Valle, en San Pedro Garza García NL, su decorado me lleva a algún lugar imaginario en los caminos polvosos de la Unión Americana, en donde el guitarrista Robert Jonhson entregó su alma a  Satanás, con el fin de concederle el deseo de hacerlo un diestro en la guitarra.
 
El lugar aparenta un espacio de una nave industrial de las épocas de la prohibición del Alcohol, de aquella serie en las calle de Chicago, de programa nocturno de los Jueves en la noche, "los  Intocables", en su lucha en contra de Alcapone; ahí se antoja poder disfrutar de un buen JD´s en las rocas, con el gusto de escuchar las próximas novedades de Buddy Guy, un LP cociéndose para salir al  los escenarios de un canto de nuevas historias al estilo de las plantaciones algodoneras de los EEUU  y deleitarnos de un buen blues eléctrico. 
 
En su zona de restaurante  y bar, el decorado es muy confortable, con un estilo muy minimalista, con el contraste de un olor de aquellas fabricas de la época de oro del Blues en los años 30´s, y nos invita a degustar una excelente comida en sus tres tiempos, acompañado con buenas rolas, de música en vivo.
 
Ahora bien, en esa velada me transporte a imaginarme en aquellos hoyos funkies de la época de la prohibición del rock, en los años 70´s, después de Avandaro del Festival de Rock   y ruedas, al disfrutar la noche con uno de los grupos mas representativos de la ciudad, y a mi gusto de grandes ligas, al nivel de los Dioses del Rock, como Boston, Foreinger, Reo Seepweagon, The Doors  entre otras, al interpretar canciones del buen gusto del corte clásico del pop, con  su forma cálida, señorial, y formal del genero musical, de respeto  de los González Band.
Resultado de imagen para the gonzalez band 
Y  cosa rara, el nombre de Los González Band,  la mayoría de los gustosos del rock, pensamos ellos son hermanos,¿ nooooooo!!!!, coinciden la mayoría de los integrantes se apellidan así; por otro  sus oficios son entre maestros universitario, funcionarios públicos y empresarios, ellos son unos enamorados de su hobby musical el rock, además, son conocedores y cronistas en ocasiones en un programa de Jazz los fines de semana.
 
Por otro lado,  alguna vez unos de sus integrantes me platicó en una suculenta charla de rock, ellos  también  tocaban piezas musicales de un buen selecto genero de Jazz y tuve la oportunidad de estar en algún recital; ahí quede perplejo,  son unos camaleones como Joe Bonammassa, transitan del rock clásico, al Jazz, al blues y alcanzan lo progresivo, o sea como dice mi amigo Pepe Lucho Domínguez de Alba, de Rock Sin Fronteras son otro Pepe Cucu del  Toro. en el genero clásico, he escuchado otras bandas, no le llegan, además cada rola clásica a interpretar, son unos clones idénticos, como  ejemplo de Vocalista de  Doors, o de Van Helen, los espíritus de estrellas rockeras los utilizan de médium con el objeto de interpretar sus rolas.
 
Por eso, en la nueva casa de los Gonzáles Band´s, en la Fabrica, es un viaje en el tiempo de saber de buena cocina, buen trato amable de sus anfitriones, y la música, invita a los comensales a transportar su imaginación en las eras de los orígenes del Rock.



 
 
 
 
 
 
 
 
 

lunes, 15 de junio de 2015

Maria Regina "Waiting for a Girl Like You"



Waiting for a Girl Like You







El día de hoy,  mi mas pequeñas de mis hijas esta cumple la edad de 2 años de edad, tremenda huera, conocida como la silenciosa en el mundo de los magos infantiles, se han de preguntar ¿ Porque? porque es muy dada ha hacer sus maldades sin realizar ningún ruido, y zasssssssss lo hace. Por otro lado también a su corta edad es una malabarista, escaladora de muebles, diestra en el manejo del mi teléfono celular, con el fin de ver su programa favorito de Pepa Pig, una lechoncita, y su familia, ya me caen mal, espero poder comerla en chicharrón; pero Regis me hace primero chicharrón a mi.

Dentro de sus puntadas, empieza sus pequeñas andanzas del rock y blues, con el  objeto de ser una  buena  aficionada de la buen música rockera, ya con el buen gusto de escuchar las rolas metaleras de ACDC, con la cual se transforma en una rocker, con un paliacate, sombrero y  realiza  el saludo rockero, saltando como un espectador más en un concierto al mas estilo de Iron Maiden la Dama de Hierro.
                                          Resultado de imagen para saludos rockeros                                         
Hace dos años, recién ya instalados en la casa, un lunes en la noche al escuchar la estación de Radio Tec- Saltillo, en el segmento "La  Noche de un Día Difícil"  por el buen cronista del metal, me manda felicitaciones a mi familia por la recién desempacada de Paris, de María Regina, quien llego rauda y veloz, un día como hoy, al ritmo de la Canción de Christopher Cross, titulada "Ride Like the Wind"; a su vez  nos dedica la Canción de Foreinger del año de 1982, la canción con la que abrió un concierto en Toronto, Canadá, es la de "Waiting for a Girl Like You"- "Una Chica como tu", agregando el buen  Roger Reyes, la niña que esperábamos con mucho amor.
 
La Banda Foreinger es una banda formada en sus primeros inicios por músicos del Reino Unido y de los  EE.UU, de tal forma  sus orígenes se remontan a la ciudad de Nueva York en el año de 1976,  con los primeros integrantes originales, tal como el Mr. Mick Jones y el exmiembro del grupo de rock progresivo "King Crimson" Mr. Ian McDonald, junto al entonces desconocido Vocalista  Lou Gramm, dentro de sus  rolas más clásicas  la de  "Waiting for a Girl Like You",   la de "Cold As Ice", o la balada "I Want to Know What Love Is"
 
 
 
Aquí la canción de "Waiting for a Girl Like You", fue letra y música de Mick Jones y es interpretada por el  Coautor  el ex vocalista  Lou Gramm  en el año de 1981, de esta misma   manera al leer letra y se escucharla se te enchina la piel, es una joya del rock-pop,  el tema  trata sobre una persona en busca del amor, encuentra su chica perfecta, la cual lo hace sentirse súper bien, y una de las estrofas traducidas al español me identifican con mi hija, y m llega  como vuelo de avión de Air France, mi cariño especial a mi hija atreves de estas estrofas
                 
 
"i've been waiting for a girl like you to come into my life
i've been waiting for a girl like you, your loving will survive
i've been waiting for someone new to make me feel alive
yeah, waiting for a girl like you to come into my life"
 
 
Bueno, dentro de mis rolas favoritas, es como la de buen rockero me identifican con mi familia;  aquí no me queda mas el reconocimiento de uno de mis tesoros, incluyendo a Pau,  y agradecimiento a mi Esposa, ahí les dejo pendiente la rebanada de Pastel