jueves, 19 de diciembre de 2019

Christmas Time Reflexión



                                                                           Muy estimados compañeros rockeros 
Estamos en la época mas hermosa del año para los que practicamos el cristianismo, por la simple sencilla razón de celebrar el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, no en un aspecto materia, como actualmente sea desvirtuado, sino el retomar sus valores de la paz y el amor al prójimo, hoy tan perdido por múltiples causas que se fomentan para tener una sociedad más dividida y envidiosa. 
Es el momento de retomar otra vez el camino de la reconciliación con nuestra familiares, amistades, los compañeros del centro de trabajo, los vecinos entre otros. Me es triste escuchar a las personas de doble moral, que por un lado ayuda al prójimo y por el otro lado lo traicionan con el chisme y actitudes de fariseos, que ponen a todas luces la verdadera esencia mezquindad de la miseria de la gente, la cual ya perdió su calidad humana, que solo busca sembrar a toda costa la discordia de desunión en otras organizaciones.
Por eso, en los clanes rockeros esas actitudes no caben, en la esencia en su participación en la comunidad, así como de los movimientos sociales tienen una misión, tales como ejemplo en la lucha de los derechos civiles, sociales y humano, por otro lado en apoyar al desvalido en la desgracia física y espiritual, ambos aspectos han sido un momento clave de transformar el mundo y contribuir para mejorar el entorno en que vivimos.
Tal es el caso el festival de Woodsotock  en 1969, el concierto de Bangladesh y Avandaro en México a principio de la década de los 70´s,  y por último el Festival de Rock  XEKS del año 2012 en Saltiyork. En donde los rockeros se unen en un solo fin de apoyar a los más necesitados, vamos y actúan desinteresadamente  por la batalla a favor de un mundo mejor, alejado de la hipocresía social y el egocentrismo.
Cristo rockero, no vino a fin de estar con los burócratas de altar al mazo dando en una posada familiar, con el hecho de cultivar la discordia y la denigración al prójimo. En cambio, la esencia de Cristo en la navidad es el renacimiento de la persona con el objetivo de reconstruir los lazos familiares y de amistades con la finalidad de recuperar la necesidad  básica del amor y  el apoyo a los que  más lo necesitan, en especial en lo espiritual, hoy por hoy una cualidad humana.
 Por tal razón, al escuchar  y interpretar la canción de "Christmas Time" del canta autor  de nacionalidad canadiense Bryan Adams del año de a finales del año 1985, por lo cual  invita  a meditar la actuación de nosotros de desprendernos de lo material para centrarnos a dar amor, motivo por el cual se traduce los ideales en palabras de apoyo, el aportar bienes de consumos a fin de saciar el hambre , objetos para dar cobijo al más necesitado. En otras partes esta agradecido con el Señor a fin de regresar aquellas bendiciones dadas por él, a los más necesitados.
Para terminar, con el espíritu de un rockero y blusero el mejor  presente que podemos dar con nuestras acciones es AMOR y PAZ.
Feliz Navidad 2019 y Prospero Año Nuevo  2020.
  

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Una Generación que Llora .

Marie Fredriksson
El día de ayer, en las redes sociales y los portales de noticia se cimbro por la lamentable noticia sobre deceso de la cantante Marie Fredriksson del grupo de Roxxete. Al enterarme de la nota periodística, la reacción por los internautas fue un lamento general de un perdida de una verdadera rock start. 
Ante esa sensación de dolor, la mayoría de los fans compartieron anécdotas de las canciones de Roxxete en la rutina de una vida diaria desde dirigirse a su centro de estudios, el incentivarse para hacer ejercicio en el gimnasio, también el hecho de un recuerdo amoroso de los tiempos de juventud, al estilo de aquella película del cine mexicano de Señor Don Simón. 
Para el gusto de los que vivieron esa época o la vivimos, fuimos la ola del Pericles Enamorado, en donde el rock pop, se posiciono en su etapa más romántica, por ahí los comentarios sobre este lamentable hecho de la cantante Marie Fredriksson, que en cada canción era una pieza de lucha, por los motivos que ustedes saben, difíciles pero con valentía enfrento.
Por esta razón, me permito compartir el siguiente articulo, a mi pensar encierra la esencia de Marie Fredriksson, escrita por el especialista en rock Claudio Vergara
Descanse en Paz.
Por Claudio Vergara
Por eso algunos declaran que la muerte de Marie Fredriksson fractura un trozo de su pasado. Es la generación que vio en ellos una sacudida de energía y destello en días de colegio, casetes, tardes enteras al lado de la radio o esperando tu clip favorito un lejano sábado al mediodía.
Basta un ejercicio que tarda apenas un par de segundos. Si en Google buscas “discos de 1991”, la web te bombardea de inmediato con los álbumes mayúsculos de Nirvana, Red Hot Chili Peppers, R.E.M, Pearl Jam, Metallica, U2, Guns N’ Roses, Soundgarden y Los Tres.
Pero omite un detalle: 1991 también fue el año de Joyride, de Roxette. De hecho, vendió mucho más y algunas de sus canciones fueron bastante más populares que varios de esos discos publicados en esa misma temporada.
Pero el dúo sueco -que escribió su punto final con la muerte de su cantante Marie Fredriksson- siempre funcionó en un universo distinto. Eran artesanos de un pop luminoso, burbujeante, melódico, arrebatador, en clara contraposición al refugio más flagelante y gruñón que abrieron Kurt Cobain o Eddie Vedder. Hacían pop de finísimas y efectivas terminaciones –un estribillo que te sacudía en los primeros segundos, una canción que agrupaba todo en apenas tres minutos- en un momento en que ese concepto (pop) era casi una ofensa. Pocas veces una palabra tan breve sonó tan maldita.
Si te gustaba Roxette, te gustaba un producto azucarado y chicloso pensando para las grandes masas, un caramelo para masticar y no para reflexionar, un confite montado para las radios oficiales de la época –la Concierto y la Carolina- y cuyo nombre se repetía cada semana en Extra Jóvenes y Sábado Taquilla. Eran los tipos que triunfaban y estaban felices de lograrlo, a diferencia de los desgreñados de Seattle que, según recalcaban, tenían alergia contra el sistema.
Alto: Roxette también simbolizaba un atrevimiento. Poseían una cantante que explotaba cierto look andrógino y estilizado, lejos del exhibicionismo sexual, más épico que erótico, muy protagónico y que relegaba a un segundo plano a su compañero de banda, en días donde los estereotipos que se replicaban en los videoclips estaban mucho más cerca de Sabrina cantando Boys boys boys desde una piscina.
También habían logrado infiltrarse en un escenario creativo donde todo parecía tan áspero, tan grunge y alternativo. ¿Cómo lo lograron, siendo que lucían, se vestían y se peinaban como figuras aún de los 80?
Fácil, bajo el truco de las buenas bandas pop de esos años: empuñando guitarras y cubriendo con cierta cáscara rockera su fórmula infalible de coros y armonías adhesivas, tal como antes lo habían hecho otros, como The Cars o The B-52’s. Además de las tremendas canciones, eso también les permitió marcar distancia de otros golpes fugaces de fines de los 80, como Tiffany o Bananarama.
De hecho, estaban lejos de ser un mero chispazo de temporada, un producto aferrado a un solo hit: mirar algunos de sus discos es casi observar un compilado de grandes éxitos que no da tregua. Mientras en Look Sharp! (1988) aparecen The Look, Dressed for success, Chances, Dangerous y Listen to your heart, en Joyride (1991) desfilan la canción del mismo nombre, Spending my time, The Big L., Soul deep, Fading like a flower (every time you leave) y Church of your heart. Una locura.
Todos éxitos popularizados desde el dial FM y los programas de videos, parte además de discos que acumulaban millones de copias en ventas.
Por eso Roxette representa a una época en la historia de la música –y quizás de la vida cotidiana- que se ha ido desvaneciendo y que marcha hacia la extinción. Por eso hoy algunas personas han declarado sin exageración que la muerte de Marie Fredriksson fractura un trozo de su pasado. Es la generación que vio en ellos una sacudida de energía y destello en días de colegio, casetes, tardes enteras al lado de la radio o esperando tu videoclip favorito un lejano sábado al mediodía.
Tomando de la dirección