lunes, 23 de septiembre de 2019

Mike Zito




En el mundo del blues, hay un sin fin de expositores, algunos de ellos empiezan a brillar a fin de escalar posiciones dentro del gusto  de los gustosos del blues en todos sus géneros. Hoy me gustaría compartir brevemente algo de Mike Zito, uno de los guitarrista que se van posicionado en el BillBord del blues, por su destreza en los instrumentos de cuerda y sus rolas. 
Mike Zito nació el día 19 de noviembre del año de 1970 y, es originario  de la Ciudad de St. Louis Missori de la Unión Americana, desde muy niño probó su destreza en el arte de la música, después de adolescente debuto en algunos  recitales en su ciudad natal, motivo por el cual le abrió se le abrió espacios en la disquera Ecleto Groove en el año  de 2008.
 En su carrera -Mr Zito- ha participado como solista en la que ha tenido varias éxitos en compañía de varios reconocidos músicos, además fue integrante en el año de 2012 de la  banda originaria de New Orelans Lousiana, de nombre Royal Souththern Brotherhood; no obstante termino su ciclo en el 2014 a fin de retomar  otra vez su carrera como solista
Por otra parte, en el estilo que marca a Zito en el genero del blues con un injerto de rock clásico, sin olvidar un denso eléctrico en una similitud de la banda de Black Country Comunión, con la magia de algo entre lo crudo de lo Texano y la fineza de la escuela de Chicago.
Así es, en su más reciente LP, el cual se publicó como solista actualmente, en el mes de mayo del año 2018, encierra su filosofía de triunfo al hablar de "First Special Class", al empezar desde sus inicios con gran sacrificio alcanzar la posición que actualmente tiene, después de 20 años de constante trabajo y sacrificio a fin de empezar a tener un lugar en las escenas del Blues en los EEUU.
Mike Zito al escuchar la rola "Old Black Graveyard" se aprecia un estilo de un blues texano, que da el sabor de su guitarra a una densidad clásica de una melodía tradicional con incrustantes de modernidad lenta, sin perder la esencia de un blues de corte clásico, que invita a transportarnos en el tiempo a un bar del delta del Mississippi, en compañía de un buen puro y un JD´S en las rocas.  En resumen, la tendencia de Mike Zito, es un blues clásico y moderno a la vez
 "El Señor es mi Pastro, El Blues mi Religión.Hermanos el Blues sea con Ustedes "
JBR
 
 


  
.
  

sábado, 14 de septiembre de 2019

Rolas de Rock que Marcaron




Hay rolas de rock que han marcado nuestras vidas, por un detalle o una fecha especial o el recuerdo de aquel amor que dejamos en el camino, de una travesura de bachiller, o las primeras salidas en carro a manejar en un estilo rebelde  a  carretera, en aquel tiempo ir a Monterrey volándose la clase era un delicia a una alta velocidad, con el sabor de sentirse libre en compañia  de Christoper Croos  con la pieza musical "Ride Like The Wind" 
Cada rola tiene un sabor, un origen y una dedicación en el espacio, del mismo modo en el tiempo, al darnos la oportunidad de escribir una pagina más en el blues de la vida. Los anécdotas me lleva hacer una remembranza en mis comienzo, cuando mi hermano mayor se encerraba en su cuarto con sus compañeros de bachillerato a escuchar las novedades del Hit Pareide de la época.
En la música  disco era escuchar las rolas "Saturday Nigth Fever" de loa Begees a fin de sentirse Travoltta, con el objetivo de tener en la mira telescópica de conquistar a la compañera de la mochila azul. A su vez bailar las piezas musicales de "Tabares" y "Earth Wind and Fire" con la finalidad de ganar el concurso de baile de la primara,  al mover el esqueleto con la rola  del primer grupo "More Than a Woman" y por otra parte "Fantasy".
O en su caso, en la moda de la influencia campirana y del rodeo de la película "Urban Cowboy", con el tema conocidisimo por los gustosos de la música country "The Davil went Dow to Georgia" de Chalie Daniels Band. Como resultado, en algunas ocasiones al acompañar a la estancia del Cascajal a mi padre,  ataviado con mucha bota vaqueta Tommy Lama,  cinturón con la hebilla  de charola, la camisa medalla y el Sombrero Steson ala hancha. 
Así pues, al sentirse rockero de corazón, en mis primeros contactos, al menos me identificaba con la rola de "it´s Still Rock And Roll To Me" de Billy Joel. Al escucharla en un vuelo trasatlántico al cruzar el charco me sentía un rock en gira internacional.
Para el amor, se nos aplicaba esa rola de querer tener el primer beso, aquella novia primera, de Chicago, con la rola "Yuo are Inspiration",  o en su caso  en el supuesto de esa novia nos botaba y, en su discurso al estilo neoliberal conservado decía "Hard To say Im Sorry",  a fin de dar paso a intentar suicidarnos con un cuchillo de bombo con el propósito de cortarnos las vena.
Así, hay una lista interminable de canciones que nos han identificado en la niñez y la adolescencia,  con las cuales crecimos y hoy nos identifican  para ser rockeros en cuerpos y alma, muy buen fin de semana
"El Señor es mi Pastor. El Blues es mi religión..... Hermanos el Blues sea con Ustedes" JBR


jueves, 12 de septiembre de 2019

El Tiempo y el Rockero de Avandaro




Avandaro septiembre 1971
El llamado
El tiempo pasa, los días, meses y años, son el recuerdo vivo del un legado que urge mantenerlo vivo y nunca, pase al olvido de las generaciones futuras que viven hoy, en la falta de un identidad. Por eso el legado de Avandaro 1971, es la culminación de un movimiento donde los jóvenes del ayer siguen vivos  como en una voz se resume su lema ¡Déjenos Hablar!, después de tiempo de represión del 1968 y junio de 1971, motivo por el cual se alcanzo a expresar en el Festival de Rock y Ruedas.
Varios veteranos del rock, siguen en pie de lucha, a pesar de la represión cultura al libre pensamiento de Supremo Gobierno simulador de Gorilato de América Latina, entre ellos Alex Lora, propulsor de un estilo del Rock Urbano, que él, le aposto a promover el rock y nuevo valores.
Otros, con una visión diferente buscaron nuevos horizontes alrededor del mundo, tal es el caso de Don Carlos Nono Hendrix Zaldivar Herrera, vocalista y guitarrista  de la Banda "El Epilogo", de los primero grupos que abrieron el concierto de Avandaro y, capto la Atención de la encuerada del recital al ver a Nono Hendrix .
Al terminar su participación, el Señor Dios, le dio una misión en su vida, le corrió la invitación  a participar en su proyecto del Plan del Supremo Creador y, como el Apóstol Santiago inicio su ruta compostelana, mas allá de las fronteras de América de Sur,  Asia y ya para finalizar en nuestro País, así como Judio Errante se estableció en la Tierra Prometida, hoy Saltillo, que a pesar que esta en retiro sigue ejerciendo su ministerio cristiano e inculcando las enseñanzas de Cristo Rockero hasta estos tiempos.
El tiempo y Avandaro 1971, le  ha marcado el continuar con la vocación de dos virtudes, tal como lineas paralelas que tienen un punto de unión de una hipotenusa, esa intersección  de valores es la Honestidad y la Congruencia, su papel de profesionista, músico, amigo, guía espiritual, excelente hermano y padre hablan de su amplia bondad y hospitalidad. Al dar muestras de preocupación y tolerancia, ha sellado su imagen intachable de una persona con verdadera vocación cristiana de ayudar a su prójimo.
Por esta razón, el conocer a Don Carlos, su grupo de pupilos le admiramos por ser un rockero solidario y tener el corazón de un joven, porque siempre busca la liberación de un libre pensamiento con ética y responsabilidad.
 Para finalizar, El Tiempo y Dios en el plan de vida, han dejado la huella como la canción de Cantares, ..." He Buscado por Todo el Mundo" .... al Filosofo de Avandaro.