sábado, 18 de mayo de 2019

Museo de la Katrina

   
La  Ciudad de Saltillo, Coahuila. conocido para los gustosos del rock y blues, es Saltirock, una localidad en su esencia de los años 40s y 50s, de mucha tradición por su cultura, un pueblo de estudiantes y gente culta, del mismo modo comunidad en constantes transformación de la época de oro del buen rock. Hoy apunta por la cultura hacia perder sus tradiciones. No obstante hay un pequeño sector que se niega a morir en sus tradiciones.
Una es la legendaria estación de radio la Xeks,  la 104.9,  con una programación clásica contemporánea  de revista y conserva la esencia del rock y el blues en su evolución. El otro ámbito, cambiando de tema ya más tradicional que busca rescatar nuestras raíces culturales de aquel viejo Saltillito y la Mexicanidad, el Museo de la Katrina, el cual se localiza el topar la calle de Allende,  detrás de Antiguo ex Colegio de San Juan, de la orden de la Compañía de Jesús.
 El inmueble que ocupa el museo de la Katrina, es una casa  antigua  con mas de 100 años, y de la misma manera se encuentra construida sobre lo que fue alguna vez un camposanto (cementerio) del Antiguo Colegio de San Juan Nepumuceno, una de las primeras instituciones educativa de aquella época de la revolución.
Cuando uno visita el mueso de la Katrina, el hacer un recorrido por sus salas es observar su exposiciones de temporales donde se explica la historia de la Katrina, y de paso ver  una cocina clásica mexicana de la época de nuestros tatarabuelos, con esa mexicanidad que se niega desaparecer en su decoración, que mis recuerdos me lleva a la casa de mi abuela materna en la calle de Manuel Acuña.
Por otro lado, un atractivo muy interesante, los anfitriones del Museo de la Katrina, cada fin de semana, según recuerdo, hacen la presentación de noches de Leyenda, en la primera parte presentan alguna película clásica de terror, de preferencia de la Época del Oro del Cine Mexicano, y al terminar el film, a continuación hay una actuación de las  historias de suspenso y fantasmas de la ciudad, principalmente se hace referencia a las arterias y edificios del centro histórico.
Al terminar la velada, en una noche de museo,  y al retirarse de ahí, se percibe el aroma del viejo Satillito, que no desea  a perder su esencia de Ciudad Recoleta y de tradiciones. En mi opinión, el efecto de la visita la Catrina da la impresión de respirar al cruzar en las calles del primer cuadro de SaltiRock a un añejo canto de melancolía y nostalgia de un Blues con tintes de Robert Jonhson.
Por eso, mis estimados un fin de semana los invito a visitar el Museo de la Katrina.
Buen Fin de Semana
"El Señor es mi Pastor, El blues mi Religión. Hermanos.... El Blues sea con ustedes" JBR


        http://www.museodelakatrina.com.mx/index.html

miércoles, 8 de mayo de 2019

Robert Jonhson



Resultado de imagen para robert johnsonEl día de hoy es el aniversario del nacimiento de Robert Jonhson. Quien es uno de los precursores en la transición del blues moderno, el marco la diferencia entre el compás de tiempo, entre lo antiguo a lo moderno, su ejemplo es seguido por varios compositores, músicos y interpretes de alto nivel del blues, si escuchamos su rolas su influencia es muy marcada dentro de expositores nacionales. El sentó las bases del blues actual.
Robert Jonhson, nace en la localidad de Hazlehurst, de Estado Mississippi, en la Unión Americana, en una fecha como hoy 8 de mayo de 1911, su madre era descendientes de esclavos de nombre Julie Ana Majors, quien estuvo separado de su esposo y en aquella época vivió con un jornalero Noah Jonshon. Desde muy pequeño tuvo la afición y gusto por lo música, primero por el arpa y luego por la armónica, motivo  por lo que abandona sus estudios escolares de un colegio fifi.
En su vida adulta,  contrajo matrimonio con Virgina Tavis, al momento de casarse con ella, tenia la edad de 16 años, en el inicio su primeros meses  con su esposa queda embrazada; pero el destino le hace una mala jugada, al momento de dar nacimiento su pareja e hijo fallece. Contrajo un segundo matrimonio con Esther Lockwood.
Su carrera profesional fue breve, en particular en el sur de los Estados Unidos al tener varios recitales en bares y antros. Sin embargo el maestro Jonhson alcanza su reconocimiento al escribir y componer 29 canciones, motivo por el cual se grabaron y editaron en el cuarto numero 414, del Hotel Hunter, ubicado en las calles de  St. Mary’s y St Houston, en San Antonio  en el mes de Noviembre de 1936 y por otra parte, en el mes de Junio de 1937 en los estudio Dallas, ambas ciudades  en el Estado de Texas.
Resultado de imagen para carretera 49 y 61 robert johnson mississippiSu fallecimiento, según las fuentes bibliográficas, ha despertado suspicacia, al ser envenenado por un marido celoso, quien era dueño de un bar donde presentaba cada noche de bohemia. Ahí se piensa, que Satanás le cobro un favor al concederle el Don de ser uno de los mejores guitarristas de la época,  y pacta su venta de su alma al príncipe de las tinieblas, en el cruce de la carretera 49 y 61 en Clarksdale  Mississipi.
Igualmente, hay otro datos de su deceso, tal como  citar el episodio de una lesión causada por un instrumento punzo cortante en una riña,  del mismo modo por un disparo de arma de fuego y por último  de una situación de salud. acerca de una infección de sífilis. Su lamentable perdida ocurrió el 16 de agosto de 1936, en la ciudad de Greewood Mississippi, según su certificado defunción.
Robert Jonhson en el ambiente de blues, deja en su legado en cada letra plasmada en sus rolas la esencia transmite un sentimiento blusero de melancolía y tristeza que llega hasta los tuétanos, y de igual manera se le conoce como el padre de la guitarra Slide, al deslizar un un tubo sobre las cuerdas de cada guitarra, lo que muestra un sonido bastante a tono. 
Por tal razón, es un icono y una leyenda en los ambientes del blues.
"El Señor es mi Pastor. El Blues mi religión. Hermanos el Blues sea con ustedes" JBR


  

lunes, 6 de mayo de 2019

Un Mundo Maravilloso



 



Resultado de imagen para louis armstrong un mundo maravillosoEn el comienzo de cada semana, es el planteamiento de objetivos y metas en el plano laboral y personal, algunos por obligación y, otros por devoción. No obstante es la oportunidad de escribir en nuestra pagina de blues, sea triste o feliz, sin olvidar que el blues y la vida son alegres, por la razón de tener la oportunidad de amanecer y disfrutar un capitulo mas de nuestra historia.
 En especial, en mi centro de trabajo al practicar los método pacifistas, en consecuencia  ya es una cuestión de apoyar aquellas personas en conflicto y, retomar aquella letra de la canción de John Lenon intitulada "Give Peace", que encierra un mensaje en contra de la violencia.
No obstante hay un sin fin de actividades profesionales, comerciales, educativas entre otras, de tal forma contribuyen socialmente. De alguna otra manera sinos encanta nuestro oficio o profesión, hay la misión de realizar con devoción el quehacer diario, y tener la satisfacción de servir a los demás.
Por otro lado, muchas ocasiones nos olvidamos el motivo de nuestro entorno es ser feliz, hacemos un lado la esencia de los valores más elementales. El principal, el amor a nuestro prójimo y, no es por la razón del odio, sino por la rutina diario del trabajo al dedicarle horas demás,  en la que pasamos de humanos a hacer una instrumento de una pieza mecánica de engrane,  al extremo tal de dejar  la vida personal en el olvido en un cajón de tramites sin urgencia de un escritorio lleno de papeles,  tanto la capeta con un aviso de lo individual, como en lo  familiar.
Por este motivo la rutina, es una de las fuentes  que aniquila muchas cosas, no tenemos idea  de la magnitud, desde la cuestión profesional, pasando a la vida de pareja y familiar, como resultado es el peor de las tragos amargos. equivalente a un Tonaya en tiempos de crisis de estudiambre foráneo.
Al mismo tiempo a fin de contrarrestar ese mal,  basta con retomar el gusto por lo cosas mas  mínimas de la vida, el disfrutar la naturaleza,  de los pequeños detalles, los gusto de deleitar una sencilla comida de un viaje y el primer sorbo de una taza de café en  compañía de una rola de blues de Buddy Guy a fin de recuperar la esencia de la felicidad.
En pocas palabras, me recuerda la esencia de vivir vale la pena, al escuchar la rola favorita de mi padre, y un clásico del Jazz con infusiones de Blues, de "Wonderful Word" de Neil Astronmg,  en atención a los cual en su letra nos comparte lo maravilloso de la vida, con todos su asegunes  de gozar al  máximo .
 "El Señor es mi Pastor. El Blues mi religión. Hermanos el Blues sea con ustedes" JBR

Wonderful World
I see trees of green, red roses too.


I see them bloom for me and you.

And I think to myself, what a wonderful world.

I see skies of blue and clouds of white,
The bright blessed day, the dark sacred night.
And I think to myself, what a wonderful world.
The colors of the rainbow, so pretty in the sky
Are also on the faces of people going by.
I see friends shakin' hands, sayin' "How do you do?"
They're really saying "I love you."
I hear babies crying, I watch them grow.
They'll learn much more than I'll ever know.
And I think to myself, what a wonderful world.
Yes, I think to myself, what a wonderful world.