sábado, 29 de septiembre de 2018

Redemption, de Joe Bonamassa


Sábado fresco, sábado de blues.
I’m stone cold, stone cold in love with you!! JBR!


Resultado de imagen para redemption joe bonamassaEn cada cambio de estación del año es la época , para algunos de asueto en los fines de semana, de viajar algún destino turístico común de playas rumbo al caribe mexicano,o rumbo el pacífico; no obstante hay personas  en un gusto diferente de salir a pasear a una ciudad con riqueza en cultura e historia, del mismo modo hay otro sector que tienen la idea de disfrutar el campo, en el caso de aquí en la región sureste del Estado de Coahuila, existe la costumbre  de visitar la Sierra de San Isidro de las Palomas, hoy el municipio de Arteaga, con el propósito de disfrutar de la naturaleza, en compañía de un buen libro.
  Me inclino por cualquiera, pero en la mayoría de los casos es  darme un escapada a las montañas, con el fin de dedicarle un espacio de tiempo a la lectura, a escuchar algo de música, en compañía de un buen blues, algo así de estilo de Joe Banamassa, entre lo campirano, al son del Delta del Mississippi, con un buen rock clásico, en la compañía de un JD´S en las rocas y un buen Puro marca "Te Amo".
 Así, es su más reciente álbum, que después de dos años vuelve a la palestra  de las grandes recitales, con su 13Th LP,  en la cual se hace acompañar de 12 rolas muy prometedoras con un sentido muy estoico, tal como es la filosofía del blues, en la dirección hacia el creador cuando nos dirigimos hacia un reencuentro con nosotros mismo. 
En esta nueva aventura lo acompañan integrantes de primera línea,  en su banda musical,  en primer lugar en la batería Anton Fig, Michel Rhodes en el bajo. Reesse Wynans en los teclados, Kenny Greengerng y Doug Lancio como guitarristas acompañantes para darle un giro con nuevos sonidos novedosos, Lee Thornburg y Paulie Cerra en los vientos, Gary Pintos como Vocalista de armonía y Mahalia Barnes, Jade McRaes y Juanita Tippins en los coros.
En algunas charlas con conocedores de la materia de rock y blues, y de notas en Portales especializados de música  blues, hace alusión a este  reciente LP, el cual salió a venta en días pasados, tiene en su ejecución de cada nota musical una similitud muy marcada a la legendaria banda inglesa de Led Zeppelin, dentro sus primeros cuatro discos. 
Por otra parte, en una nota periodística, la que se publicó en el portal informativo de Guitar Calavera en el mes de julio del presente año, hace del conocimiento del próximo lanzamiento de el maestro Bonamassa, a continuación expresa  su sentir sobre su nuevo material, y me permito citar .."Joe Bonamassa vuelve con un nuevo disco solista en el que refleja su estado de ánimo a nivel personal:"Estoy atravesando ciertas experiencias en mi vida que no esperaba tener que tener que pasar".  En su sentir en su lineas hace un alto en la vida, con el propósito de acoger aquella frase de BB King, el Blues  es a veces triste o feliz, en la mayoría de los caso es alegre.
  No obstante, al escuchar cada melodía del novel álbum,  hay algo  especial que encierra una línea de pensamiento al estilo del novelista Poul Yuong autor de la Cabaña, en especial hago hincapié la nota anterior de la revista especializada de Guitar Calabera..."Sobre " Redemption", un nombre muy significativo, el guitarrista neoyorquino declaro a Guitar World que "es un renacer, una contrición,  es aceptación, es todo. Es doloroso, pero sabiendo que el renacer está llegando". En conclusión al leer y escuchar la rola de Redemptión, encierra a mi gusto el camino de reencuentro hacia el Señor.
Como todo, las producciones de Joe Bonamassa son una garantía, la actual, en mi opinión supera las expectativas de las anteriores y; a los amantes del blues vale la pena conseguirlo
" El siguiente articulo lo escribí escuchando la rola de Redemption, con la interpretación de Joe Bonamassa"
 "El Señor es mi Pastor. El Blues mi Religión..... Hermanos el Blues mi religión" JBR






domingo, 23 de septiembre de 2018

XEKS 80 AÑOS AL AIRE




Con mucho gusto, el dia de hoy se celebran su 80 aniversario de una de las estaciones de radio en nuestro país, de las emisoras en Am, actualmente FM y decanas a nivel nacional, la que en su tiempo conserva su esencia en sus múltiples programas de más de 50 años, como el de Sabado Internacional, único que cuenta con los especialistas del rock y blues, dos conocedores como Oscar Villegas con la titularidad de su segmento de Concierto de Sabado Internacional en rock clásico en la década de los años 80´s y Don Jorge Blanco  el Teacher de Blues, con  Blues, solo Blues, el cual merece la calificación de insuperable por las enseñanzas de la filosofía del Blues. Hoy Don Jorge, Tribuno de altos vuelos.
Al inicio de cada  fin de semana, se abre el abanico de excelentes programas de rock, con la apertura de Avance Clasico Internacional, la antesala de Sabado Internacional, bajo la conducción del  Profesor Salazar, de los decanos del micrófono es nuestra comunidad
No obstante, la Xeks fue la estación pionera en el primer programa de rock de la Manzana Musical, en la crónica de los Beatles, por ahí pasaron los hermanos Chema y Johnny González Lara; sin embargo al paso del tiempo pasaron la estafeta al hoy titular José Luis Molina Cardona que siguió con esa línea de enriquecer el programa con un singular toque con un sentido humanista..
Además,  se cuenta con un espacio dedicado a las quehaceres de la legendaria Banda The Rolling Stones, con la titularidad del promotor de la cultural Don Jorge González.
 Por otro lado, en el rescate de las raíces del rock nacional, en tanto en la primera y segunda época,  En voces y Ecos el programa que faltaba, con la titularidad de César Castro y Homero Reyes, ambos conocedores del rock nacional.
No podemos dejar pasar, a otros maestros actuales, conocidos como los tres mosqueteros del rock, a Pepe Lucho Dominguez en Rock sin Fronteras, Rafa Haro en Rock Odisse y Mi Lord Don Raymundo Balderas en Sueños Progresivos, tres especialistas en la música progresiva y sus derivados.
Ellos son parte una del equipo de Don Jesús López Castro bajo su liderazgo han hecho junto con sus demás colaboradores ser una estación que cada día sigue adelante. 
Por último, comparto la columna del día de hoy, por la maestra Esperanza Davila Sota en el Periódico Vanguardia, quien atinadamente escribe una crónica mas amplia de los que es y será la Xeks 

XEKS LA VOZ DEL TIEMPO
Ochenta años han pasado desde que don Efraín López Cázares fundara, el 23 de septiembre de 1938, la radiodifusora más antigua de Saltillo, la XEKS, tan querida y escuchada por los saltillenses. Ochenta años llevan consigo una historia larga. La de la KS ha hecho época y ha dejado huella imborrable en la existencia de la ciudad y en la propia familia de su fundador. Cuando él faltó, su esposa, doña Rosa Ofelia Castro, y sus hijos Jesús Manuel, Efraín y Carlos tomaron las riendas. Pronto, Jesús Manuel se quedó solo y ha estado al frente por más de 50 años a pesar de todas las dificultades, incluyendo las derivadas de la irrupción de la tecnología en los medios de comunicación, como la migración obligatoria a la Frecuencia Modulada y toda la competencia que implica la sobrepoblación de emisoras en el cuadrante. 

Jesús Manuel y su esposa, Raquel Ledezma, han consolidado la estación con la mira puesta en el conocimiento de lo que significa manejar un medio de comunicación radiofónica y en el respeto y la apertura a la comunidad que le da sustento.
En ese tenor, la radiodifusora ha lanzado al aire una amplia variedad de programas de esparcimiento, diversión, divulgación y opinión. Todavía hoy conserva muchos programas que han marcado hitos en la historia de la radiocomunicación local. Las noticias locales, nacionales y del mundo entero y el testimonio de los grandes acontecimientos que inciden en la vida política y social de la ciudad y el país ocupan importantes espacios en el tiempo de la Estación. Su participación decidida en los hechos que afectan a la comunidad social la han hecho una parte entrañable de la vida cotidiana de los saltillenses. El auditorio encuentra siempre abiertos los canales de participación ciudadana dentro de espacios noticiosos y de opinión, así como en los programas especiales, “Detrás de la noticia” y el clásico “La opinión de la mujer de hoy”. 

Diariamente, sus micrófonos son motivo de esparcimiento y regocijo, y brindan a la comunidad un servicio social sin precedentes. En días aciagos han sido muestra de solidaridad absoluta, como en las ya lejanas tragedias de Barroterán y Puente Moreno. Los mismos micrófonos se han convertido en foro y tribuna para apoyar y dar seguimiento a acontecimientos significativos en la vida de los saltillenses, como el movimiento de dignificación universitaria de 1984, sin dejarse amilanar por las posibles consecuencias y enfrentando con entereza las efectivamente sufridas. En incontables ocasiones, la KS ha sido resorte de lanzamiento en el despegue musical de artistas y grupos locales, y sus instalaciones han sido escenario incansable en la transmisión de música en vivo bajo las notas y los ritmos de grandes orquestas, tríos, baladistas, rondallas y grupos musicales. Sus cabinas de transmisión son pioneras en la emisión de programas musicales de rock. “Sábado Internacional después de las Once”, que ya cumplió 50 años conducido por el propio Jesús Manuel, ha influido en muchas generaciones de jóvenes y no tiene parangón en la radio. “Los que hicieron época”, “Trovadores románticos”, “Desfile de éxitos”, “Los que estuvieron en el Hit Parade”, “La nueva trova romántica”, “Los contemporáneos”, “Selecciones” son programas inolvidables para muchas generaciones de saltillenses. 

La familia López Ledezma es ejemplo de vocación y convicción, congruencia y lealtad a esa forma de expresión que es la Radio. La voz de la KS, reconocida y apreciada por los saltillenses, es un actor imprescindible de la historia que se hace día con día y que busca consolidar la identidad de la comunidad a la que sirve. A 80 años, “La voz del tiempo” de la KS sigue haciendo época.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Rock, Paz y Amor



Resultado de imagen para rock peace and loveEl rock en sus esencias y raíces,  algunos compañeros de la prepa y de las andanzas de mi hobby, me han comentado en sus orígenes parte del blues, de aquellos doce compases, que compartían los primeros inmigrantes de áfrica por razones de esclavismo y los trabajos forzados en los campos de las aguas del río Mississippi transmitían su lamento de tristeza y de inconformidad con el propósito de alentar su paz interior de seguir de pie de lucha por el reconocimiento de sus derechos civiles.
Esos derechos civiles en la Unión American, alcanzaron su meta gracias a la tenacidad de Pastor Martin Luther King, al contagiar esa empatía a la Administración Kennedy y Jonhson en la década de la juventud. De ahí se detonó a nivel mundial un movimiento pacifista en contra de las injusticias sociales, al interior de cada país.
Ejemplos hay innumerables,  en la lucha por la paz, uno de ellos en contra la Guerra de Vietnam, en el año del 68, el primer movimiento democrático al interior de los Países firmantes del Pacto de Varsovia,  con el fenómeno de la Primavera de Praga, las protestas en instituciones de superior en en vecino país del norte, las negociaciones del Tratado de Tlatelolco, el movimiento del 68, en la hoy Ciudad de México, con el lema en contra del Supremo Gobierno "Déjenos Hablar" y tuvo un final triste con la noche de la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de ese dos de octubre de ese año no se olvida, entre otros.
En especial en nuestra tierra, se desencadenó una serie de luchas universitarias por la paz por medio de métodos pacifistas de la resistencia civil, al estilo del aquel estadista Hindú  Gandhi,, en donde la represión estuvo presente, en aquel jueves de Corpus de la tragedia del 10 de junio de 1971. Hechos consumados tal como el 68, a través de la violencia del oficialismo.
La idea del cambio, lo sembraron en sus canciones los Beattles, Bob Dylan, BB King, Jimmy Hendrix,  Buddy Guy, Alfred King y otros más que participaron en el Festival de Wood Stock. En México, con su ejemplo espontáneo en el festival de Rock y Ruedas el 11 y 12 del mes de Septiembre de año de 1971,  con las bandas participación de los Dug Dugs, El Epílogo de Carlos Zaldivar, La División del Norte, Tequila, Peace And Love, El Ritual, El Bandido, Los Yaki de Mayita Campos, Tinta Blanca, El Amor y El Tree Souls in my MInd de Alex Lora.
Y en alguna vez,  en una charla en cabina en el programa de Voces y Ecos, entre el titular del programa Voces y Ecos del  segmento de Sabado Internacional, Don César Castro con maestro  y Pastor  Don Carlos "El Nono Hendrix" Zaldivar Herrera, nos comentó que el Festival de Avandaro, fue el movimiento pacifista de más relevancia en México,  una valvula de escape, sin dar una excusa al Supremo Gobierno de represión, sino de paz interior de la juventud ataviado por el maltrato  en contra de la ideología del oficialismo. 
"El déjenos Hablar" se convirtió en un lema de pacifista de expresión en contra de la imposición con el fin de sembrar la semilla de la Paz y el Amor a favor de nuestros semejantes. 
Por eso, el dia de hoy de "La Paz Internacional" encierra muchos anécdotas pacifistas. No obstante el rock  y el blues han hecho ser una conciencia social, de hermandad y un instrumento para alcanzar la paz, como ha reiterado varias veces Don Jesús López Castro. 
" Hermanos" " "El Señor es mi Pastor, el Blues mi Religión.Hermanos  el Blues sea con Ustedes"JBR 
 El presente articulo es escribi escuchando la canción de "Feeling Latin" del Grupo "Peace and Love"

 
,   , 

martes, 11 de septiembre de 2018

Reflexión de Avandaro 1971


Resultado de imagen para rock y ruedas avandaroEl día de hoy, 11 de septiembre se cumple un año más del movimiento pacifista que se haya celebrado en nuestro país, al llevarse acabo en  el Estado de México el Festival de Rock y Ruedas, el cual en un principio se planeaba de un evento de arrancones de vehículos deportivos de la época, con la participación de algunas bandas de rock del momento. Al principio se tenia la expectativa con la presencia especial de Javier Batiz; no obstante las condiciones cambiaron, para abrir paso a otras bandas.
Al inicio de festival, no se esperaba tanta afluencia; no obstante fue sorprendente la llegada de varios jovenes en diferentes tipos de transporte, hasta algunos llegaron caminado con el hecho de instalarse,convivir y participar en el festín mas importante del rock nacional
Dentro de las bandas participantes, se contaron con la presencia de para abrir el festival con Los Dug Dug´s, El Epilogo de Carlos "Nono Hendrix" Zaldivar Herrera, La División de Norte, Tequila, Peace And Love, El Ritual, Bandido, Los Yaky con Mayita Campos, Tinta Blanca, El Amor  y ya para finalizar el festival con Three Souls in my Mind de Alex Lora
Las bandas en su repertorio con una gran influencia del rock americano en la psicolédilico, ácido, denso y pesado un estilo marcado por Jimmy Hendrix y Bob Dylan, encerraban en las letras de sus canciones un tema de liberación y de busqueda, tal como   la rola " He Buscado por Todo el Mundo" del Epílogo
En las crónicas de la época, se comentaba que el festival se desarrollo dentro de un clima lluvioso y frió, con la manifestación espontanea de los jóvenes no muy adecuadas a los cánones sociales y de hipocresía de doble moral de la sociedad mexicana, con las carencias técnicas de audio y producción de aquel momento; sin embargo algo de notar, fue el ambiente marcado de una válvula de escape de la juventud reprimida por el movimiento del 1968 y del jueves de Corpus de 1971 por el supremo gobierno, por el motivo de expresar  "el dejarlos hablar", al expresarse en el movimiento pacifista mas importante de la historia de nuestro país  del siglo pasado.
Avandaro marco, un ayer, hoy y un después, el ayer fue la juventud donde su participación cimbro una libertad de pensamiento a pesar de los esfuerzos de las autoridades de buscar pagar esa llama, y el hoy porque  hoy son un ejemplo de mantener  la conciencia critica  de ese espíritu rockero.
Hermanos el Rock sea con Ustedes


sábado, 1 de septiembre de 2018

Rock Sin Fronteras



No hay texto alternativo automático disponible.Cada fin de semana, es un espacio dedicado a nuestros quehaceres personales, de aquellos pendientes que de alguna manera no se alcanzaron hacer. Por otra parte es destinarle tiempo de calidad a la familia y a la pareja, o también es ver a los amigos de antaño con el fin de atender a una reunión de carácter social chelero. No obstante a su servidor también es tomar mi hobby de escuchar buen rock, ya sea en la Xeks, 104.9 la frecuencia extrema, en su barra de programas de Sábado Internacional, Rock envasado de origen.
 La programación es muy nutrida, desde el viernes en la tarde, con avance Clásico Internacional, Una Piedra Rodante, lo especializado rock sinfónico en Sueños Progresivos y al terminar Power Noise de las bandas de los países del norte de Europa. Ya el transcurso del sábado contamos la  historia del renacimiento del rock nacional en la epoca del Pericles enamorado de Voces y Ecos, la biografía oficial de los Beatles en La Manzana Musical, entro otros.
 Sin embardo cada Sábado en espcial, si hay la oportunidad acudo algún programa, en especial al Vuelo Nocturno, de Rock sin Fronteras, con mi buen amigo Pepe Lucho Dominguez de Alba, titular de ahí. En su producción más que un lugar de emitir música, es otro pepe cucuco del toro. Se han de preguntar ¿porque?, la respuesta es muy sencilla; no obstante no solo de rock metal y sus derivados, sino también de las bandas nacionales de antaño, como las actuales del  rock urbano de las ciudad de los imecas, la capirucha y su zona metropolitana.
Su ingrediente especial, es la habilidad, su don de gentes, la creatividad y su optimismo, el cual se traduce en una sola palabra, el entusiasmo de Pepe Lucho Dominguez de Alba de que dentro de la Ks, es el único locutor que en los correres de cada Sábado, no tiene ninguna falta. en siete años según mi memoria nunca a faltado, el tiene y goza el récord impecable  de todos su demás compañeros, nadie lo iguala, sin olvidar que  siempre fiel a su público radio escucha.  
 No puedo dejar pasar desapercibido, su público y las bendiciones del Presbiterio el Padre Gofo, quien nos encomienda las oraciones de Cristo Rockero . Ellos no solo escuchan música, sino su sazón de otros temas de las estrellas del rock en sus  fechas especiales, la agenda de los toquines de las grandes bandas a nivel internacional, nacional, regional y de nuestra propia localidad de Saltiyork.
 En otro orden de ideas la conjugación de las notas deportivas, en su pasión el Béisbol, en lo político el cual con mucho respeto toca el tema, y en especial la vida de los consagrados, quien es un fino del micrófono sin caer, en los corriente de la burla del desprecio, en cambio otros segmentos ha perdido esa caballerosidad.
Un programa raro, en nuestro días, porque si algo  que cada sábado siembra Pepe Lucho es una semilla de buena vibra, la cual la recoge al siguiente programa. Ademas su misión es dejar a la raza picada para poner en suerte, al Jefe de Jefes, Don Jesús Lopez Castro, partiendo plaza a la rola de Cielo Anda Luz, en el programa de 51 años al aire de Sábado Internacional después de las Once.
Así Pepe Lucho sigue con el ejemplo del Lider del rock, en nuestra comunidad. El mejor programa de Rock a nivel nacional y, más actualizado. Banderolas ahí la vemos....!!!!
"Cordero de Dios, tu que quitas el pecado de mundo, no quites el Metal" JLDA
El presente articulo lo escribí escuchando la rola de "Cum on Field The Noise" de la "Banda Quit Riot"