jueves, 21 de septiembre de 2017

Mi Gente






Resultado de imagen para bandera de mexico
A noche veía las noticias de la Ciudad de México, y se escribió una pagina de blues inmensamente triste, a varios hermanos, en nuestro país, en su experiencia es un pueblo con bastante espíritu de solidaridad.
En lo que corre el presente de mes de septiembre,  en especial los días 7 y 19, han sido días muy lamentables para la sociedad de mexicana, por todos es conocido por los movimientos sísmicos, que afectaron los estados de Oaxaca, Moleros, Puebla, Chispas y en espacial la Ciudad de México: Los resultados por la sorpresa, son catastróficos, acompañado con perdidas materiales y humanas, hasta el momento a la alza, lamentable y tristes para sus seres queridos.
En los medios informativos, ya sea, por los tradicionales, en prensa, radio y televisión, hay una cobertura muy amplia; sin embargo en la amalgama del inmenso oceano de las redes sociales, la información fluye en tiempo real, con el objeto de enterarse de los trágicos acontecimientos, y ademas por ahí, pedir la ayuda de los insumos de consumo humano, materiales y instrumentos de trabajo, con el noble fin de apoyar en los trabajos de rescate.
Una cosa admirable, es el ejemplo de la sociedad en general, al organizarse instantes después del desastre, con la intención de ayudar a la donación, en las labores de localización de personas que se encuentran bajos los escombros de un inmueble derrumbado, y de igual forma, en la organización de albergues transitorios. Aquí, ya algunas comunidades rockeras, con ese espíritu de servicio, y de hermandad muy marcada, entre las agrupaciones de músicos de rock, de centros de bares, teatros y auditorios empiezan a participar en las campañas con toquines, y de ahí  de lo que se recabe,  será, con el desinteresado propósito de ayudar a nuestros compatriotas en desgracia.
Nuestro país,  en el acontecer nacional de los últimos meses, ha estado marcado por los excesos de escándalos mediáticos, el cual crea un divisionismo y fomenta entre los ciudadanos la falta de interés de participar en los problemas de corte político y de seguridad pública, ha ganado la apatia; sin embargo, hoy la respuesta fue diferente, por lo que vemos en las calles son las labores de rescate en las  mayoría zonas afectadas, hay  la solidaridad de un pueblo unido por una causa común, en ayudar a su prójimo
Por eso, en estos momentos, recuerdo una de las canciones del  canta autor, de blues y rock, Carlos Zaldivar  Herrera, tiene dentro de su repertorio musical, una rola titulada "Mi Gente", la cual la escribió en el año de 1995, cuando se encontraba  en su apostolado del movimiento de la Familia Cristiana, en la ciudad de Tokio Japón. La rola tiene un mensaje  muy adecuado a los momentos mas complicados de la vida; pero hace hincapié que el hombre es un ser resiliente de salir adelante, bajo el lema de Fe Esperanza y Amor. 
Este articulo lo escribí escuchando la canción de "Mi Gente" de Carlos "Nono" Zaldivar Herrera.
"El Señor es mi Pastor,  el Blues mi religión, Hermanos el Blues sea con Ustedes" JBR 
.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Los Rebeldes....del Rock y del ColMex




En las glorias del Rock, en mis charlas con uno de los pioneros del Rock Nacional, Don Carlos Zaldivar, nos comparte a un grupo de sus discípulos, algo de sus andanzas en el mundo del rock, al ser considerados entre sus pupilos el Filosofo del Rock, por el estilo de congruencia, vida y amor por el rock, nos comenta, el  haber tenido contaco con otros compañeros de su tiempo, como Javier Batiz, Alex Loral, y Johony Laboriel, a este último, tuvo arraigo con su familia, al ser considerado, como un hermano más. 
Johony Laboriel fue integrante en sus inicios de uno de los primeros grupos, pioneros del movimiento del rock nacional, el cual fue conocido en su tiempo como los Rebeldes del Rock.
La agrupación nace en el año de 1957,  con el  nombre primero de los  Reyes del Rock, con los integrantes originales, de la idea son los hermanos Américo y Waldo Tena, en compañía de Francisco Dominguez Alias el Abuelo, Chema Silva, y después se integrarían como solista Johony Laboriel y Polo Tena; pero a recomendación del cómico Jesús Martinez "Palillo" cambian de nombre de los "Rebeldes de Rock". 
"La banda de los Rebeldes del Rock", fueron los primero grupos en nuestro país, de romper el paradigma de la influencia de interpretar las canciones en el idioma Ingles, y optaron en romper ese tabú, con la intención de cantar sus canciones al español, con eso se sembraría la primera etapa del rock nacional. algo muy adecuado a una juventud en transición a nuevas expectativas de sueños de rebeldía, no solo en música, sino en ideología humanista en los siguientes años por venir.
Los Rebeldes de Rock, dentro de su varios exitos cosechado dentro su historia fueron varios como la Melodía de Amor, Bote de Bananas, Siluetas, entre otras; ssin embargo las emblemeticas fueron La de Hidra Benesoa y el Rock de Angelico. Su estilo musical se marcaba por la moda impuesto por el Rey del Rock, Elvis Presly; pero como señale antes implemento su propio estilo en el gusto de su publico. 
Cambiando tema, la agrupación de Johony Laboriel marco una época; así fue también en mis tiempos de preparatoriano, un grupo de contemporáneos, marcaron la historia de los generación de 1983- 1985, al marcar la pauta de clanes, al iniciar los Rebeldes, al hablar de alumnos de buenos promedios en clase, en las actividades artísticas y deportistas, y de paso abrió a otras secciones a encontrar la identidad, entre los Killer´ss y los Romanos
Por eso, aquí transcribo, la columna de mi buen compañero Rául Vázquez, un  Rebelde de corazón, que describe en esa zaga de los clanes del COLMEX, entre los que estábamos Los Rebeldes, Los Killer´s, los Romanos, y los sobrevivientes de un holocausto académico, de los anti rebeldes, entre La Vaca, el Pollo y su servidor, Su Santidad  

REBELDES POR SIEMPRE

La educación que recibimos en la preparatoria del Colegio México en los años del 83 al 85, estaba basada en cuatro aspectos fundamentales los cuales comprendían en aquel entonces la educación salesiana:

El académico, la cultura, el arte y el deporte, amén de la religión que era considerada aparte.

Para que cada estudiante desarrollara sus capacidades, los directivos y maestros diseñaban una serie de actividades en donde los alumnos pudieran demostrar sus cualidades propias de cada uno.

Semana cultural era una de estas actividades. En ella los grupos de la prepa concursaban en eventos artísticos como el canto, baile, la interpretación musical. y deportivos como el fut-bol soccer, básquet-bol y tochito.

en enero de 1984 el grupo de 4º “c” (entiéndase 1º de prepa sección “c”), participaban activamente en la semana cultural y atendiendo la convocatoria del concurso de baile, después de haber asistido a clases . a los clubes de deportes y demás actividades, por la tarde en punto de las 18:00 hrs un pequeño representativo de la sección ensayaban los pasos que integrarían la coreografía para el mencionado concurso. seis parejas, los más aptos para el baile, se movían al ritmo que la canción “love is in control (with the finger on the trigger)” ( amor controlado con el dedo en el gatillo) de Donna Summer les marcaba.

Armando Neira alias (El Estilos) y Tania Tamara estrada, organizaban y dirigían, el primero a los hombres y la segunda a las mujeres en un ameno baile. cada tarde previa al concurso hasta las 9:00 pm y en algunas ocasiones mas tarde, el grupo ensayó cada rutina hasta el cansancio.
Es importante mencionar que después del ensayo muchos llegaban a casa a hacer tareas y trabajos, los cuales terminaban hasta altas horas de la noche.
Cuando estaban inscribiendo el número artístico para el concurso, el comité organizador les preguntó: cómo se van a llamar?.... hasta ese momento nadie había pensado en un nombre para el grupo.
Fue Tania la que sugirió a armando el nombre de rebeldes y para cumplir con el requisito inscribieron el baile “Love is in control (with the finger on the trigger)” con los rebeldes de 4º “c”. Tania también ideo una manera de mostrar efecto de humo poniendo un riel de fierro sobre el escenario con pólvora, misma que se prendería en el clímax de la canción. En cuanto al atuendo que usarían para el baile, el grupo entero opto por mezclilla, zapatos chamarra negra y camisa blanca para los hombres, y para las mujeres igual, pero con falda. Además todos portarían un guante en blanco con lentejuelas, imitando al de Michael Jackson.
El día llegó y los rebeldes bailaban con todas sus ganas, de repente casi al finalizar la canción, justo donde Donna Summer canta:
♪♪♪ “wooow with the finger on the trigger…. love is in control”. .♪♪♪ .
Alguien prendió la pólvora y una gran humareda surgió del escenario, asombrando a quienes veían el espectáculo. Los espectadores de las primeras filas se levantaron buscando las salidas y el olor a pólvora quemada impregnó el ambiente, mientras el grupo seguía bailando al compás de la música. al término de la canción, todo el auditorio aplaudió de pie mientras los rebeldes festejaban, a la vez que un muy enojado padre David Bonaparte Felix reprendía al grupo por su atrevimiento, haciendo mención que pudieron causar un incendio ya que el escenario era de madera. En silencio se aguantó la reprimiendo conteniendo las risas por la ocurrencia.
Como todo esfuerzo y sacrificio tiene su premio, el primer lugar fue para:
“Love is in control (with the finger on the trigger)”
Con los rebeldes.
Sin importar que no fueras el ganador en la semana cultural, el grupo que triunfaba en el concurso de baile eran considerado como un campeón sin corona, ganándose el respeto y la admiración del resto de la prepa.
es ahí donde nacimos los rebeldes de 4º “c”, gracias al triunfo de nuestros compañeros. sin embargo, ese mote no se volvió a mencionar hasta que iniciamos el 2º año de prepa.
Al termino del ciclo escolar, algunos compañeros saltaron de la prepa, es decir fueron dados de baja por acumulación de materias reprobadas. Por consiguiente, los sobrevivientes de las cuatro secciones de 4º, fueron divididos alfabéticamente en tres grupos y la mayoría de los rebeldes fueron a parar a 5º “c”. algunos quedaron en 5º “b”, todo era cuestión de la letra con que iniciaba tu apellido.
Ya en 5º la dinámica de los tres grupos cambio, adoptando un mote y una mascota. fueron los integrantes de 5º “a” cuyo salón se ubicaba en el 2º piso del colegio (el único salón que había en este piso y donde actualmente se ubica parte del audiovisual de prepa) quienes empezaron a llamarse a sí mismos “los romanos”.
A ellos corresponde el honor de haber iniciado una serie de clanes en cada salón de la prepa, todos con estilo y personalidad propia. la primera vez que los romanos se manifestaron fue un día en que todos acudieron a clases con short rojo y camisa blanca como una muestra de solidaridad y unidad. los romanos abrieron la brecha y los demás los seguimos. Al cabo de unos días los grupos de 2º quedaron definidos de la siguiente forma:
5º “a” Romanos
5º “b” Killers
5º “c” Rebeldes
A una manifestación siguió otra y empezó a haber una serie de rivalidad y competencia entre los tres grupos, plagadas de aventuras, bromas y travesuras propias de los jóvenes de prepa. Pero, estamos hablando de los rebeldes, y por ende me referiré a ellos en esta ocasión. En nuestro salón los hombres comenzaron a bautizarse unos a otros con una serie de apodos y eso se convirtió en un requisito para ingresar al clan rebelde.

De esa forma a armando Neira se le puso como mote “el estilos” debido a la manía que tenía de agarrarse el cabello constantemente. José Juan Valdés “el Caballo” por la manera en que se reía y por poseer dientes grandes, Ricardo rodea “el ratón” debido a la forma y color de sus ojos, Rafael Treviño “el Panda” nunca supe porque, Mario Zárate “el Pilolo” también ignoro porqué. Armando Saldivar (+) “Cachuchas” debido a que usaba gorras al estilo del chavo del 8, Adrián Siller “el Tucky”, apodado así por su nariz, Ramiro Romero “el Poblano” por obvias razones, a Taméz le correspondió el apodo de “Popeye” debido a la forma de su quijada, a Eduardo Sánchez “la Lengua” nunca supe porque, para mi seguía siendo el planeta simio. A ramiro Rangel le correspondió el apodo de “el Nilo” debido a su olor, a Jesús Valdés “el Camello” debido a una ligera joroba que se le formaba al encorvar los hombros. A mí no hubo necesidad de bautizarme ya que cargaba un apodo desde cuarto “la Burbu”.
Además de los mencionados, tres valientes mujeres ingresaron al clan Claudia de la Colina (creo que ella nunca tuvo apodo), Edna Ramírez “la zanahoria” debido al color de su cabello y Ninfa Sánchez (quien tampoco tuvo apodo). Para completar el grupo tuvimos un extranjero Neils Turner conocido como “Zero” quien estaba aprendiendo español como estudiante de intercambio y siempre ponía cara de interrogación por no comprender los disparates de nosotros. (Actualmente es el director el observatorio palomar en california, portando además dos doctorados uno en física teórica y otro en astro física). 

Alberto Villegas merece mención aparte. “el Anti Rebelde”. Para Beto nosotros éramos muy fresas por ser poperos y no comulgar tanto con el heavy metal. Beto tomó clases con nosotros, pero en los descansos y recreos se juntaba más con los Killers. Beto además aguantó valientemente todo el carro que le hechábamos por no ser rebelde. siempre se defendió muy bien y con argumentos (quizá por eso ahora es uno de los más brillantes abogados de nuestra ciudad) y no recuerdo que se haya amainado por la carrilla o por las bromas pesadas. 
El resto de nuestro grupo comulgo con la causa rebelde, pero siempre a una corta distancia.

Hay que comprender que nuestros grupos eran grandes, (yo era el número 55 de la lista), y por lo mismo en ese corto tiempo que fue la prepa, conocer bien a todos era una tarea muy difícil.

Dentro de los muchos tesoros que poseo en casa (todos de carácter sentimental) conservo una carpeta de plástico blanco, la cual fue firmada por todos los rebeldes un 21 de mayo de 1985. Ese fue nuestro último día de clases en prepa. después siguieron los exámenes finales y la graduación el 18 de junio del mismo año, al finalizar la misma dijimos adiós a nuestro colegio y a las muchas venturas que como rebeldes juntos vivimos, de las que hablaré en otra ocasión. 

Algunos nos encontramos en la universidad y otros nos hemos vuelto a ver en las constantes reuniones que hemos organizado últimamente. Aquel adiós fue solo una breve despedida, porque en el fondo, todos sabemos que la causa rebelde nos unirá por siempre y por siempre también, en donde estemos y en lo que hagamos seremos simplemente rebeldes.

Raúl Vázquez García (la Burbu)

En el colegio México, en la ciudad de saltillo a los 8 días del mes de septiembre de 2017.
Con cariño para mis compañeros rebeldes, romanos y killers.
nota: de antemano pido disculpas si omití a alguien, pero esto es lo que recuerdo desde mi particular perspectiva.
El siguiente articulo, lo escribí escuchando la rola de Hiedra Venenosa del grupo de los Rebeldes del Rock.
" El Señor es mi Pastor. El blues y el Rock mi Religión. Hermanos .... El Blues y el Rock sea con ustedes"  JBR.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Dias de Gloria "COLMEX" 83-85




Resultado de imagen para COLEGIO MEXICO DE SALTILLOHace unos días, en los pasillo del edificio del centro de trabajo, me encontré a una compañera de preparatoria, ahí de paso nos saludamos, y en un momento de cinco minutos compartimos la gloria de los días de nuestras andanzas académicas, resumida en una serie de anécdotas, de nuestro paso por las aulas del Bachillerato del  H. Colegio México,  de origen y orgullo de la orden de San Juan Bosco, de los Salesianos.
Tanto fueron los recuerdos, al llegar en la mañana a las 7:30 am, nos dirigíamos al salón de clases, y de ahí pasábamos a oración, es escuchar el mensaje de Dios nuestro Señor, sin antes, el Presbiterio David Bonaparte, nos diera la bienvenida, con un sermón de invocación de exorcismo,  de leernos la cartilla, sino entrabamos a clase, y después leía el evangelio, con el fin de identificar nuestro compromiso, en un formato que la primera pregunta era ¿ Como se presente hoy Jesucristo? y a mis adentros, meditaba...quien me pasara la tarea del Maestro alias el Marciano.
Otras escenas del recuerdo de aquellos ayeres, era un momento fugas de cinco minutos de cambio de maestro para salirnos a desayunar al estanquillo de las Gorda de Doña Pola. Del mis modo en los pasillos de bachillerato era común, finalizar las clase, era salir a saludar a la raza, con la finalidad de preguntar sobre la mochila no se encontraba en otro salón de clases, porque por estar atento en la cátedra d Pilo de Español al estilo Profesor Jirafales, no faltaba algún bien intencionado compañero, se tomaba la molestia de sacar la mochila en compañía de otros compañeros, con el fin de que fueran los útiles escolares a dar una vuelta a saludar a otros cuadernos y lapices.
En nuestro último semestre de bachillerato, a mi gusto, fue el mas padre, por el hecho de haber más integración con mis compañeros de las materias de optativas, y de igual forma con los de mi grupo, los Rebeldes, entre ellos La Burbu, la Tabla, El Nilo, el Hechale Estilo, el Tuky, el Cachucho y demás que no recuerdo aristócratas sobrenombre, digamos eran bien fresas,y de alumnos brillantes y sobresalientes. 
Además,  con los que tomaba las optativas, eran los Killer, con el Sapo, el único metalero de ese grupo, y Pancho el de las Chambritas, En ese grupo era también de rock pop, el de juntarse con ellos al volarnos las clases para ir a la casa de Arturo Gil ver el canal de MTV por tv por cable. Un grupo de compañeros más por el gusto de la música de las bandas de rock Foreinger, The Cars, Cheap Tric, Reo Seedweagon, Van halen, Def leppard, entre nosotros intercambiamos discos, o casetts.  
Por otro lado, estaba el grupo segregado de la Sección A los Romanos, de aquellos que cuando los visitabas en la planta alta del añejo edificio del COLMEX,, realizaban la operación de aborto, sin olvidar, una esencia metalera de Iron Maiden, AC/DC, Black Sabbath, Led Zeppelin. En las retas de Tochito del COLMEX, eran el clásico entre Romanos y los Rebeldes, por un lado pesado del metal, con los fresas  de los rebeldes,  eran un partidos de mucha garra. como si fuera  de final. 
 Por tal razón, mi compañero Raúl Vázquez, maestro de nuestra Alma Mater, el día de ayer, público en su pagina de face book, algunos datos de actividades culturales de nuestro tiempo de estudiantes de prepa. Quien atinadamente resalta la creatividad y compañerismo de la generación 80-83.El cual transcribo en estas lineas.

ACADEMIAS DE LA PREPA COLMEX 83-85
TCH RAÚL VÁZQUEZ GARCÍA·VIERNES, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2017 

 Cada viernes último de mes correspondía a uno de los siete grupos que integrábamos la prepa, el organizar una serie de números artísticos como bailables, sketches cómicos, parodias de lo que acontecía en las clases, play backs con canciones de moda en donde el perfecto lips sinck era muy aplaudido y bailables, para entretener al resto de los grupos. era como una especie de mini semana cultural, excepto que no había competencias. de hecho, en nuestras semanas culturales no se competía, pienso que eran más bien unas verdaderas muestras de expresión artística en donde se reconocía al mejor de la prepa en cada concurso con una mención únicamente y eso era suficiente, el simple hecho de saber que se era el o la mejor en canto, en baile, etc... Pero eso es material para otro día.
El mencionado último viernes de cada mes, en punto de las 13:00 hrs, la prepa entera se reunía en el auditorio de nuestro colegio y disfrutábamos de la academia. Son tantas las cosas que ocurrieron en aquellos dos años, que me tomaría un libro entero escribir a cerca de cada una de ellas.
Mis primeras impresiones y recuerdos van desde alumnos de 5º parodiando la clase más difícil de la prepa, la más temida… matemáticas iii con el padre rocha.
En el sketch se pusieron bancos en el escenario mostrando a los integrantes del grupo usando diademas con atenitas de unicel ya que el mencionado padre nos llamaba “marcianos” a cada uno de los que ingresábamos a su clase.
El entremés era un alumno de 5º, cuyo nombre he olvidado pero que se apellidaba Garibay. Nadie como el para imitar al padre rocha, el tono de su voz y cada movimiento corporal eran idénticos a los del padre. en la representación Garibay cargando un rollo de cartulinas, pregunta por el jefe de grupo. Cuando uno de los alumnos se levantó mencionando que él era el jefe, Garibay le aventó el rollo de cartulinas diciéndole: “ahí van los chorizos, repártalos a cada uno. La gracia no consistía en eso, aunque cada uno sonreímos con lo que escuchamos, lo verdaderamente cómico ocurrió después. El jefe capoteo el rollo de cartulinas y con el impulso que llevaban, bruscamente se sentó en el banco, cayéndose hacia atrás con todo y banco. Pero la cosa no terminó ahí, por la inercia del movimiento banco y alumno tomaron una de las bajadas del escenario continuando rodando por la misma hasta parar en el patio de la técnica, después de haber golpeado las puertas laterales del auditorio. Todos al unísono reímos por lo acontecido. Al término de la parodia el alumno accidentado toma el micrófono y aclara que todo lo acontecido así se había ensayado. Por supuesto, nadie de los presentes le creímos.
Hablando de chorizo, en la prepa usábamos esa palabra para referirnos a los exámenes y además la conjugábamos convirtiéndola en el verbo “enchorizar” para decir que habíamos reprobado el mismo.
-“como te fue en el chorizo de mate?”-“no pues me enchorizaron cañón”.Alguna vez además. Hace unos cuatro años recuerdo haberle preguntado al Padre Rocha:-“podría aclararme, porque nos decía marcianos a todos los que fuimos sus alumnos?”a lo que él me contestó:_”bueno hay un par de razones. Primero está que todos, después de mis explicaciones se veían confundidos, perdidos,… con caras como de marcianos. y por otro lado eran tantos, que el decirles marcianos o marcianas era más fácil que recordar cada uno de sus nombres”.
En otra academia también, ocurrió un nuevo accidente mientras se presentaba un bailable. Esta vez la protagonista fue nuestra compañera Claudia de la colina. Ella estaban bailando con su pareja y como parte de la coreografía, los hombres se agachaban y las mujeres se sentaban en sus hombros, para levantarlas. En el caso de Claudia, al incorporarse su compañero de baile, lo hizo demasiado rápido, provocando que ella perdiera el equilibrio y cayera de espalda sobre el escenario. la risa generalizada fue inevitable. Poco después, al término del bailable se dijo exactamente lo mismo.“no crean que fue un accidente, así lo ensayamos
Con todo y esta forma particular de ensayar, en las academias todos teníamos la oportunidad de sacar al artista que llevábamos dentro. Quien quería bailar, bailaba, quien quería cantar cantaba, quien quería recitar recitaba y quien quería actuar actuaba.
Para todos había espacio y a todos se les daba oportunidad. No había egos ni ganas de sobresalir, al contrario, todas las idea eran importantes ya que todos podían pisar el escenario del auditorio si así lo querían ya que siempre se contaba con el respaldo del grupo entero. y aunque el número artístico fuera deficiente, el grupo en su totalidad aplaudía a los valientes, que desafiaban sus miedos escénicos y que conquistaban la gloria pisando las tablas del auditorio en el viernes de academia.
Mérito a parte llevan también, todos aquellos que participaban tras bambalinas. Aquellos que fabricaban y pintaban las escenografías en papel estraza, como nos lo había enseñado el entrañable profesor Naty molina (q.e.p.d.). o quienes escribían los sketches,las rutinas y diálogos, o los que movían manualmente las luces, o quienes dirigían a los actores en escena.
Además en un sano ambiente juvenil, algunos no participaban en nada, pero prestaban cosas, ropa o accesorios, para las escenificaciones. (Yo le presté mi walkman de 35 dólares a Jesús alias el camello, para que se viera más cool bailando break dance) otros simplemente sugerían pasos para las rutinas de baile. Aprendidos mientras veían videos en m tv. 
La academia tenía lugar y trabajos para todos. y por consiguiente al término de la misma, el grupo entero subía al escenario y el aplauso generalizado del publico celebraba a todos por igual.
En las producciones del viernes de academia, no contábamos con mucha tecnología, solo la necesaria. Pero lo que nos faltaba en recursos tecnológicos, lo compensábamos con creatividad, imaginación e ingenio. Estas tres últimas cualidades eran abundantes en cada uno de nosotros. Por con siguiente todas las academias de todos los grupos fueron un éxito rotundo, amén de una gran experiencia para quienes participamos en ellas.
Hace tiempo uno de mis alumnos me cuestionó sobre mis experiencias en la prepa.-“teacher, que es lo que más recuerda de su época de estudiante aquí en el colegio’”-“huy! son tantas cosas que no sabría por dónde empezar, pero lo que más goce, y lo que más recuerdo son tres cosas:Los campamentos, las semanas culturales y academias y los bailes en el gimnasio”.-“le gusta recordar verdad?”-“digamos que es un ejercicio que practico para saber de dónde vengo. y cuando me he sentido perdido o confundido, recuerdo lo que he vivido y recupero las fuerzas y la energía, para auto impulsarme y seguir avanzando”.
Dedicado con todo mi cariño a quienes formamos parte de la generación 1983-1985 de la preparatoria del colegio México de saltillo.“gente como nosotros es irrepetible”
Raúl Vázquez GarcíaEn la ciudad de saltillo, coahuila. al 1er día del mes de septiembre de 2017
"El Señor es mi Pastor, el Blues y el Rock mi religión.......Hermanos el Blues y el Rock sea con ustedes" 
El presente articulo lo escribí escuchando la rola de Glory Days, de Bruce Springteon del año de 1985.