jueves, 10 de mayo de 2018

Música Cardenche..... Blues


Resultado de imagen para cardencheEl día de hoy en nuestro país, se celebra a un ser muy importante, como es la madre, aquella en la sumisión de antier, como  en la liberación de hoy, son las que germinaron en su vientre al ser humano. Ellas que en un estilo puro y liso, nos educaron dentro los cannones de la discreción, buenos hábitos morales, compañerismos en nuestros hermanos y nunca traicionaron la confianza en algún consejo que nos orientara, sin caer de parte de ellas en hacernos un escarnio  público de malos hígados.
La Madre es como un blues, en el sufrimiento por sus hijos, sin embargo en sus pasajes de vida, son tristes y felices, pero en la mayoría de los casos alegres por  germinar la semilla de la unión entre los hermanos..... madre que no cumple con esa misión, solo su paso en la vida fue infructífero.
En cambio, en estos momentos de felicidad, me gustaría platicar en estas lineas, sobre un genero regional de la música Cardenge,  que comprende los municipios de la Comarca Lagunera de Durango, y  se extiende al sureste de la capital del Estado de Coahuila, Satillo.
La música Gardenche, tiene sus orígenes principalmente los campos de algodón, de la comarca lagunera, en parte a finales de siglo XIX, y hasta la tercera de cada del siglo XX, en el cual se entonaba mínimo a tres voces, en las jornadas diarias de la cosecha del oro blanco. La melodía Cardenche, en su canciones, no se hacia acompañar por ninguna clase de instrumento musical, solamente a capela.
Su letra encierra un sentido de lamento, de tristeza, en sus inicios  de la explotación de los trabajadores en las largas jornadas de trabajo en los haciendas agrícolas y ganaderas de la comarcar lagunera y, luego también socorrida en la partida de un ser querido, al acompañar  en sus cantos a los deudos a la última morada del ser querido.
El vocablo Cardenche, se toma de una planta cactácea de la región del desierto chihuahense, en consecuencia cuando la espina traspasa la piel, causa un tremendo dolor de desesperación, y al tratar de extraer  se nota  un verdadero calvario de sensación de pesar de sufrimiento. Ese sufrimiento encierra  de dramatismo y melancolía de una alma herida de muerte espiritual, difícil de cerrar.
En nuestra entorno, existe el nacimiento de un proyecto de fusionar e injertar la música Cardenche, con la mezcla del blues nacional. El grupo a cargo de llevar los arreglos y la composición de la melodía es Cardenche Blues. Quienes consideran la música Cardenghe en su sentimiento similar al blues del delta del Mississippi.
La Banda Cardenche Blues, es un grupo local, el cual se ha preocupado por el rescate de un genero musical de nuestro país y región, de no dejarlo morir, en ese mismo orden de ideas trabajan por nuestras tradiciones y la innovación del blues nacional. 
El presente articulo, lo escribí escuchado la canción " Ya me Voy a morir a los Desiertos" del Grupo "Los Cardencheros de Sapioriz" 
"El Señor es mi Pastor, El Blues mi Religión, Hermanos , el  Blues sea con Ustedes" JBR








viernes, 4 de mayo de 2018

Añoranzas de una Cabina de Blues




La imagen puede contener: una o varias personas, lentes de sol y texto El día de ayer, ya para finalizar la jornada , al llegar a mi lugar favorito de mi niñez, en compañía de mi jechu, nos sentamos a charlar sobre el acontecer diario y, optamos para acompañar nuestra velada, entre una taza de café, y la sintonia de Radio Tec,  con el propósito de escuchar el programa de la Plantación del Blues, con la agenda de lo más actualizado de la farándula a nivel internacional de los grandes expositores del momento el movimiento blusero, como ya es costumbre cada jueves en la noche.
La  velada nocturna, estuvo bajo la batuta de su titular Don Carlos Martinez, el buen Charly y como  invitado especial,  el precursor de la filosofía del Blues Don Jorge Blanco "El Teacher", quien ya desde hace unos años no lo escuchábamos en cabina, su sentir, su forma de pensar, el sello que se le imprime al ver la vida siempre alegre, volvía a contagiar a su público y seguidores, aunque con el aderezo del  Charly su pupilo,  se juntaron Socrates y Platón con el propósito de dar una lección de vida de la filosofía del blues, una cátedra a la alta escuela de la Universidad de Salamanca.
Así pues, ambos aportaron  la información de primera mano, de las vivencias y andazas de los grandes del blues de este instante, tal como de los mandones al estilo de Manolo Martinez: Joe Bonammassa, Lance Lopez, Walter Trout, Buddy Guy, Wes Jeans, entre otros,nos llevan sus comentarios en estar presentes en los lugares polvosos  de la Unión Americana, de un olor a un lugar destinado en nuestra  imaginación de un lugar en las crónicas de un escenario de blues.
El programa, fue el revivir, aquellos bosquejos plasmados en un lienzo de pinceldas de los sábados vespertinos, al estar presente Don Jorge Blanco en la cabina del programa  de "Blues, solo Blues" en la Xeks.
La añoranza de un tiempo, que el día de ayer, gracias a Charly, tuvo el tino de invitar al Teacher a compartir el micrófono, de un segmento que él inicio ya hace unos ayeres. Conviene subrayar, el felicitar al buen Charly  por el regalo a sus radio escuchas y, hacer un homenaje y un reconocimiento al Teacher Blanco,  por ser uno de los promotores del blues en Saltillo.
Por tal  razón, hermanos el Blues sea con Ustedes......
"El Señor es mi Pastor, El blues mi religión, hermanos.... el Blues sea con Ustedes" JBR 
 El presente articulo, lo escribí escuchando la rola de "Fool, No More" del cantante "Peter Green"