lunes, 20 de noviembre de 2017

La Manzana Musical, Homenaje a George Harrison





La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, guitarra e interiorEl Sábado del 17 de noviembre del presente, en la legendaria estación, de la decana de Xeks, en el programa de la Manzana Musical, del segmento de Sabado Internacional, se llevó a cabo un recital de guitarra por el maestro Hector Zarate, en honor de George Harrison, uno de los integrantes del cuarteto de Liverpool,  de los Beatles.
En la charla dentro en la cabina, el Dr en las Ciencias de Beatles Don José Luis Cardona Molina, entre las rolas que se tocaban al aire, por el maestro Zárate, agregaba datos  el interesantes de la vida de George Harrison, su amistad con Eric Clapton desde la juventud,  sus aventura del cuarto de hotel donde se hospedaban en la Ciudad de Hamburgo Alemania, en una travesuras de pubertos, en la transición de adolescente a adulto, también el hecho de cómo se conoció a George Harrison a Paul Mcartny cuando se dirigía a su centro de estudios y el contacto con los demás del grupo, entre otras cosas.
En otros anécdotas, a lo que a mi se ne hizo interesante,  es que en las diferencias de ego que había, entre Jonh Lennon y Pual Mchartty, ahí entraba a mediar Harrison, aparte de ser excelente músico y compositor, tenía dotes de mediador, con el propósito de conciliar intereses y lograr la unión de grupo. Del mismo modo, en la formación espiritual de Harrison, y de la búsqueda encontrar al ser Supremo, eso le permitía el hacer el bien a sus semejantes, de alguna manera procuró el reencuentro de la banda,  con la idea original de tener un concierto, para la recaudación de fondo de la hambruna en Bangladesh. Sin poder reunir con éxito todos los integrantes.
La imagen puede contener: 1 persona, textoAl hablar del concierto de Bangladesh, el fin era el recaudar  fondos económicos con el hecho de apoyar la ayuda humanitaria, el encuentro se realizó en el mes de agosto de 1971, la cita fue en el lugar del Madisson Squere Garden de NY,  de la gran manzana. La inquietud nace por  Ravi Shankar, , quien plantea a Harrison la idea de apoyar a esa región del hemisferio.
La vida de George Harrison está llena de varios acontecimientos nobles, una lista interminable, que no cabría un libro para desarrollar varios capítulos de su bibliografía: sin embargos sus canciones, su estilo de interpretar el rock, es un legado el cual permean una ideología de un rockero, desde diferentes trincheras el contribuir en su ideología.
En los comentario en la cabina, con José Luis Molina Cardona y Héctor Zárate el primer titular del programa de la Manzana Musical y el otro músico profesional en el jazz de nuestra colectividad, comentaban a su servidor, que los Beatles fue inspiración de varios jóvenes, que marcó en la etapa de la adolescencia al escuchar la música del cuarteto de Liverpool, al dado caso algunos han seguido el oficio de ser músico, ya sea por el modelo de alguno de Lennon, Mcartney, Ringo Star; pero en especial de Harrison. por su ángel de persona al desplegar humildad, ecuanimidad y solidaridad.
El legado de los Beatles, se encierran un misticismo en varios ámbitos, tal como en el glamour. la moda, en la sincronización de los instrumentos, en las grabaciones, en las composiciones de sus canciones, de igual forma en  la participación de los movimientos sociales pacifistas de la juventud de los años 60´s del siglo pasado, sin pasar desapercibido en lado espiritual, el cual capitalizo George Harrison.
Por último, deseo hacer un reconocimiento  por estas lineas al programa de la Manzana Musical, a más de un año de su relevo, por el ahora titular, ya impuso su sello y frescura, en la crónica de la betlemania, por su experiencia y sus viajes en cada pasaje del cuarteto  Lennon, Harrison, Mcartnet, nos lleva cada sábado, como aquella la serie del tiempo, ha estar presente en un lugar de la historia de los Beatles.
El presente articulo lo escribí escuhando la rola de " Wile my Guitar gently Wees" , con George Harrison y Eric Clapton 
El Señor es mi Pastor, el Blues mi religión,..... Hermanos el Blues sea con Ustedes" JBR 





sábado, 18 de noviembre de 2017

"Festival Blues y Jazz del Desierto"

"Monroy Blues" 


No hay texto alternativo automático disponible.En lo que va del año en mi rancho, en la ciudad de Saltio, se han llevado algunos festivales de rock y blues, tanto de índole de trascendencia nacional en el rock nacional con la visita de Monotov, y sin olvidar en lo doméstico en el ámbito del metal de varias bandas locales, nacional y de nivel internacional, promovido por la Cofradía del Hell Fire, de su líder, del Pastor y Dr Héctor Flores, en el Under Graund, en donde cada fin de semana hay una cita de buen dosis de gótico y trahs. Sin embargo, hace unos días, acaba de pasar, con mucho éxito el IV, Festival de Jazz y Blues del Desierto, promovido por  la organización de Radio Imagina, del promotor cultural Don Jorge Gonzalez.
Don Jorge Gonzalez, al llegar a nuestra ciudad, hace ya varios lustros tuvo la visión, en su apostolado la difusión del rock, blues y jazz, los que conocen su historia, saben de esfuerzo hecho, con el fin de abrirse paso, en una ciudad difícil, como Saltillo. 
Prueba de ello,  empieza en Radio Tec Saltillo, y en la estación hermana de la legendaria Xeks, en la barra de la programación de buen rock de fin de semana, actualmente titular de dos segmentos la "Piedra Rodante", y el programa de la " Cabaña del Blues". 
Su inquietud en los medios tradicionales de comunicación, lo llevan a ser pionero en la radio y Tv en Internet en el rancho, y con ello cumple con un objetivo innovador de procurar la cultura de las ciencias del rock, en su difusión y el apoyo a las bandas locales de una ciudad, con el hecho de mantener la semilla  de aquel nivel de ciudad culta, la cual en nuestros días se encamina al olvido del conocimiento.
Para logtar, su fin, cada año inicia la cruzada con el "Festival de Blues y Jazz del Desierto". En la edicion de este año, supero la expectativas de los anteriores, al contar  con el reconocimeinto al programa de Sábado Internacional del  Don Jesús Lopez Castro y su esposa Doña Raquel, el recital A Bestsi Pecanis, sin olvidar los toquines de varias bandas locales, regionales y nacionales, con una característica  innovadoras en su estilo, en el ámbito del blues, jazz y rock nacional, tal como en especial el caso de la Banda de "Monroy Blues". 
La imagen puede contener: una o varias personas, personas en el escenario e interiorDe este mismo modo, la agrupación de origen de ciudad Valles, en el corazón de la Huasteca Potosina, de donde los vio nacer a los hermanos Luis y Martha Monroy,  el primero en el piano y  a  Martha en la primera voz, quien será -en mi opinión-  la reciente sucesora del la Reyna del Blues Betsi Pecanis. El estilo de blues de aquel clasico americano del delta del Mississippi; sin embargo con un injerto nacional de incrustaciones de Huapango, y arreglos de la region de la Huasteca Potosina. Su ritmo, es un Chopo, de todas las corrientes, infusionadas, entre rock, funk, blues, jazz y sin olvidar, la influencia de los grandes de la música vernácula mexicana, lo que lo hace ser  su moldes movido, denso,  una letra suspicaz, emotiva y apasionada de un sentimiento nacional Huasteco. Lo defino en un concepto de Blues guapachoso y sabroso.
La banda de Monroy Blues, es una grupo, consolidado a partir del año 2002 con presencia nacional, junto con Real de Catorce se discuten el liderazgo en latinoamericano. Por otro lado, Monroy Blues, al escucharlo y verlo en vivo, es un espectáculo de buen nivel, porque la coordinación de la banda entre los toques de piano, batería y guitarra hace de su rolas ser prendidas y si agregamos la primera voz, supera las expectativas  Berth Hart a la mexicana y toma el vació de la reciente fallecida Betsi Pecannis
El festival de Jazz y Blues del Desierto, tiene un reconocimiento muy especial, por parte de Jorge Gonzlaez y su equipo de Radio y Televison Imagina, lograron la suma de esfuerzos entre los patrocinadores y colaboradores, dar una fiesta que ya se empieza a arraigar en nuestra ciudad, de los Hecho en Casa.
"El Señor es mi Pastor, el Blues mi religión. Hermanos ..... El Blues sea con Ustedes" JBR 
El presente articulo, lo escribí escuchando el concierto de Monroy Blues, en la Ciudad de San Luis Potosí


viernes, 3 de noviembre de 2017

Games People Game, The Alan Parson Proyect




Resultado de imagen para Alan Parson project
Hay personas o agrupaciones sociales y familiares en su forma de ser, no comparten la idea del exito de sus semjantes,  tal como, hermanos, parientes, y seudo amigos, por  la desgracia  por su forma de educación o su alma ha sido envenada y traicionada, por el menos indicado, quien a toda costa busca inculcar un modelo de desunion, por el motivo que sea. En cambio, hay otros en su momento de resilencia aprovechan las enseñanazas de sus mentores, y siguen su prototipo de trabajo para sobresalir, asi es el legado de Alan Parson Proyect.
En el mundo de rock, a los que nos gusta, y en la época cuando teníamos la costumbre de escucharlo, en nuestra ciudad eran dos estaciones de de radio, una de rock pop, en la frecuencia del cuadrante Super Estero, en la 94.7 FM con su conductor estrella y DJ, Enrique Pipo Linares, y la hoy, legendaria de todos los tiempos, la XEKS 960 AM,, con  especial relevancia el programa de Sábado Internacional, con su múltiple gama de locutores lidereados por la batuta de Jesus López Castro " El Jefe de Jefes"
De ahí, esas dos radiodifundas lideres del rock local, en su tiempo estrenaron en sus tornamesas, de los éxitos musicales de las bandas de moda, en especial los cover´s de la agrupación de "Alan Parson Proyec", de origen ingles. La cual se formo en Londres,  hoy capital de Reino Unido, en un estilo bajo una linea de Rock Porgresivo con tintes electrónico sinfónico.
El fundador del grupo, de APJ, de nombre Alan Parson, antes de formar su banda, el era  integrante del equipo de grabación y audio de los Beatles, en la cual participo en los albums de "Abby Road" en el año de 1969, y en el último LP de Let It Be, como dato curioso, aparece en la grabación del vídeo, en la escena de la terraza del edifico de la calle One After  909,de un barrio londinense, ahí en ese espacio participo en como técnico de sonido,  ahí se  llevo acabo el último recital de la manzana musical, con la rola de "Get Back".
Años mas tarde, al disolverse el grupo de los Beatles Alan Parson inicia su proyecto en el año de 1975, con el primer disco Tales Of Mistery and Imagination, de la disquera 20th Century, la cual salio a la venta al público en mes de abril de 1976. De ahí salieron alguno otros Lp´s, de muy buena calidad en sonido y rolas; sin embargo, en el año de 1980, con su quinto álbum intitulado"The Turn of a Friendly Card", guardo en su contenido varias rolas, un disco emblematico, porque su rolas muy prendidas, entre la mezcla del rock progresivo, pop, con un aderezo de sinfonico mediaval electronico.
Así es el comienzo, de una de las canciones más emblematicas de Alan Parson Project, la  conocida de "Games People Game". La pieza musical en su esencia encierra de una persona con adrenalina en los juegos de azar, en parte al escuchar la rola se aprecia el sonido del la ruleta de la fortuna, algo al estilo de las Vegas. No puedo dejar de mencionar en mi repertorio de recuerdos, de aquel comercial del pormocional del automovil Sedan Caribe de la VW, del año de 1981, al probar el manejo suave de  matequilla de ese vehículo, en su tiempo de moda.
Por eso, al escuchar la canción de "Game People Game" en carretera, me lleva a disfrutar el camino al destino a dirigirme.......  
El presente articulo lo escribi en una velada de buen rock alrededor las 2:00 am, acompañado de mi mejor consejera, mi soledad, y escuchando la rola de "Games People  Play" de Alan Parson Proyect
"El Señor es mi Pastor, el Blues y el Rock mi religión, Hermanos.... el Blues y Rock sea con Unstedes" JBR 


jueves, 2 de noviembre de 2017

Forever Yuong


 Renovarse o morir

Resultado de imagen para FOREVER YOUNGEl día de hoy sere breve en las lienas a escribir, y me encantaria compartir  algunas impresiones mias, acerca de la juventud, de esos jovenes, no solo de cuerpo, sino tambien de alma, como menciona mi buen amigo Pepe Lucho Dominguez de Alba. Los de alma, principalmente por la razon de que el corazón nunca envejezca, en el sueño de los ideales, de nunca ser muertos vivientes sin ideologia.
Aquellos jovenes, en busca de mejorar los aspecto en el mundo, en las relaciones sociales, en la ecologia, en especial un amplia amalgama de  hacer el bien. En la misma linea nos encontramos  a los inovadores y sigan buscando metas, o en su caso, a los estudiosos de encontrar a Dios y Cristo, no como burocratas de altar y guadalupanones de doble moral, sino aquellos en su busqueda incansable de servir a los demas, en base a sus humildes y buenas acciones de servir en apostolado, sin recibir nada a cambio, solo la gratitud sin condición alguna
Hay jovenes de cuerpo y alma, con un fisico de simulación. De simulacion con doble moral, o sin moral, del mismo modo en un molde viejos en la linea del pesamiento, dominados por el miedo a dar el paso a cambiar,  en la rutina diaria, y el con el aderezo del ingrediente amargo de la envidia y el resentimiento del grillete que desean imponer a sus allegados, en forma general o individual, con el firme compromiso negativo, de asfixiar cualquier intento de movimiento intelectual y de paz interior.
Son los viejos definidos en su entorno, de estar en contra del desarrollo personal, y no contentos sus criticas son dirigidas a no construir, con el animo de denigrar cualquier manifestación cultural e idelógica, tal como ejemplo, un camino trazado en la amplia cultura del de rock y blues, porque su alma esta ciclada en una sobremesa de corte y confeccion,acampñado de un cafe amargo y rancio, sin rumbo alguno, en dirección del triangulo de las Bermudas del suicidio intelectual.
El joven,  tiene un valor de moneda de cambio, en el que cultiva varios sembradios, en tierras fertiles del estudio, con el hecho de seguir adelante. En consecuencia de renovarse cada día más, y no caer en una linea de zona de confort, en donde los cangrejos arcaicos lo jalan, con el proposito evitar cualquier sentido de superación.
El ser joven, es la sublime terquedad de la esperanza de no morir en vida, aquel joven ya sea de juventud y espiritu, goza de la facultad de atesorar el su sueño de crecimiento de su desarrollo personal y espiritual, con el fin de servir a los demás.
El presente articulo lo escribí escuchando la  rola de "Forever Young" del grupo " Alphaville" 
"El señor es mi Pastor, el Blues y el Rock mi religión, Hermanos ..... El blues y el rock sea con Ustedes" JBR