viernes, 13 de octubre de 2017

Atlanta Rhythm Section




Resultado de imagen para Atlanta Rhythm Section
Al hablar del rock, en la unión americana, es comentar una piedra angular en la cultura de ese país, sin embargo, por la extensión de esa nación en los estados del sur, encontramos, regiones con un estilo de rock muy especial, que las hace muy característicos, por el hecho de tener una mezcla de varias yerbas aromáticas de un buen gurmet, con la influencia de la música folk y country, sin embargo al escuchar algunas rolas, también hay con incrustaciones de rock and roll, un boggie y sin dejar a lado un buen ingrediente de dosis de blues de rock sureño.
Algunos grupos exponentes del rock sureño, son Allman Brother´s Band, Lynnyrd Skynyrd, ZZTOP, 38 Special entre otros; sin embargo nos topamos con bandas con más sabor regional y local, tal es el caso de Atlanta Rhythm Section, originaria de una pequeña ciudad de nombre, Dorotive al noreste de los suburbios de Atlanta, en el Estado de Georgia.
La Banda de Atlanta Rhytm Section, tiene sus inicios en el año de 1971, la cual se formo con músicos de estudio, sin que ellos anduvieran en la farándula. La primera alineación original  se integraba en la Rodney Justo como vocalista, Berry Baily y JR Coob, ambos en el acompañamiento en las guitarras, en los teclados Dean Doughthy en el bajo y en la batería  Robert Nix. 
En su estilo de música, ha marcado en nuestro días, un rock muy puro y deleitable, para oídos, del gusto del rock sureño, de los años 70´s, algo pegajoso para los iniciadores del rock. En mi opinión guarda algo de tintes del modismo Psicodelico tipo Hendrix, con la mezcla de la balada, más marcando en la linea  de música progresiva, por los acordes de los sintetizadores de la época, al combinar un estilo medieval adecuado con un tono mas acústico por el uso de los acorde de las guitarras eléctricas, cual marco una pauta de ese rock no tan comercial. 
Resultado de imagen para Atlanta Rhythm Section qiniellaDentro del repertorio de sus varios LP´s, en los inicios de la años 80´s.  hay uno de mis gratos recuerdo, es el disco, titulado el de "Quiniella",  para ser exacto de 1982, de la casa editora CBS. La placa discográfica aporta en sus rolas un estigma, entre un rock duro y en ocasiones suaves, con un condimento de algo wester-county, con el fin de transitar en cada una de sus notas musicales a un pop, sin olvidar la esencia de lo clásico y psicódelico, lo que lo hace pegajoso y no cansado para escucharlo en varias ocasiones.
Una rola emblemática, en mi gusto de ese álbum en cita, es la de"Pretty Girl". En particular, y en especial escucharla en los huateques de la secundaria, en el extinto salón de eventos del Club de Leones y en el gimnasio de la Sociedad Manuel Acuña, en cada una de las celebraciones del día del estudiante, o en la posada navideña. se antojaba  invitar  a la chica de los gusto de secundaria a bailar pegadita, esa pieza musical, en la plena edad de la inocencia de aquella etapa de adolescencia.
En definitiva, el escuchar la ARS, es una delicia, aunque es una banda regional de Rock Sureño, tiene sus fan´s, ademas es un grupo todavía vigente, por eso vale la pena saber de ellos, por su aportación a la cultura del rock.
El presente articulo, lo escribí escuchando la rola de "Pretty Girl"  de la Banda de ARS, de la placa discográfica de Quinilla del año de 1982.
" El Señor es mi pastor, el Blues mi religión, Hermanos.... el Blues sea con ustedes" JBR







  


miércoles, 11 de octubre de 2017

La Tia Chela, un Blues de Vida



En varias ocasiones, en mi blog de blues y rock, hablamos sobre las actividades de diarias, de la vida, en una filosofía práctica con un sinónimo de alegría, una linea marcada desde hace varios años, en los plantíos polvosos del sur del delta del Mississipi, en la Unión Americana, ese canto de lamento, encierra por un lado algo triste, como triste es la partida de un familiar, como hace días de un ser  muy querido para algunos, es el caso mi Tía Graciela Cabello, la última Mandona de la fiesta.
Una tía, que en su juventud muy guapa, dedicada al mundo de los libros, en sus quehaceres laborales,  en mucho tiempo, en su trabajo como exelente bibliotecaria, se encargaba de diseminar la semilla de la lectura a los jóvenes, quienes acudían a la biblioteca de la Alameda. Recuerdo en las tardes de visita a la casa de la abuela materna, en la cocina, tenia su suculento café marca del Oso, sus cigarros  de cajetilla Viceroy, y una novela, la cual pasaba  entretenida en la suculenta horas de la buena compañia de sus mejores amistades " los libros", dentro de mis tías era mas culta.
 A su vez, dentro de sus hobbies, y su circulo social, con el objeto de tener las reuniones familiares y amistades, organizaba sus juegos de canasta, con el fin de enterarse de las necesidades de sus allegados, y en un momento de empatía, buscaba inyectar la buena vibra de disfrutar la vida, en su estilo muy peculiar de demostrarte su cariño, con su frase "Cielo" 
Además, una mujer, muy entregada a los cuidados de sus padres, o sea mis abuelos, los cuales los procuro hasta los últimos días, ella si era  una verdadera hija preocupada en cuerpo y alma, a una obligación y vocación de procurar a sus hermanos y sobrinos. Tenia una  gran virtud, nunca hablaba mal de nadie, prudente, buena administradora. enérgica; pero con el fin de corregir a sus sobrinos, y por consecuencia muy fiel a la tradición de los Cabello, a inculcar el valor de las reuniones familiares, era muy buena conciliadora.
A pesar de su convalecencia, la tengo presente de siempre en cuidado de las relaciones de la familia, sin nunca hablar mal de los demás, enemiga de procurar la disolución de los Cabello Lira, al contrario, buscaba con  un gran animo de convocar cada año a la tradición de las reuniones familiares, principalmente de la Navidad y la cena de Fin de Año. ocasión especial para ella, porque renovaba el espíritu de vida seguir adelante, como jóvenes.
 El día 24 de septiembre, al transitar por ya muchos años por esta vida, sus hermanos y sobrinos selecto grupo, y sin olvidar, a su sobrino mas allegado, querido hijo, amigo de ella, y fiel protector Jesús Ángel,  la acompañaron en su último suspiro, con el fin de encaminarla en  la senda de pastos verdes a la Casa del Señor. Y en verdes praderas, en este mundo terrenal dejo un legado, no económico, que muchos mundanos piensa, sino una vida ejemplar que se cerro en un  capitulo más del Blues de la Vida de la Tía Chela.
"El Señor es mi Pastor, el Blues mi religión, Hermanos.... el Blues sea con Ustedes" JBR 
 El siguiente articulo lo escribí escuchando la rola "The Forggotten" del Autor "Joe Satriani"