lunes, 20 de febrero de 2017

Berrueto, el Reencuentro




No hay texto alternativo automático disponible.
Secundaria del Estado Federico Berrueto Ramón
En el correr de la vida, en su quehacer diario, siempre escribimos una pagina de blues, con o sin sabores tristes y alegres; sin embargo en la mayoría de los casos son agradables, en esos pasajes, la felicidad se transforma en un molde colectivo, tal es el caso de alguna reunión de generación, de las instituciones en nuestra formación académica, en primaria, bachillerato, y hoy fue en secundaria, en aquel edifico añejo del centro educativo de la escuela Federico Berrueto Ramón, cerca de la Alameda en el centro histórico de Saltiyork.

El día 18 de febrero, nos dimos cita algunos compañeros de la generación 1980-1983, alrededor unos 50 a 70 estudiantes  de aquella gloriosa época de adolescente, entre los que éramos del salón de clases, de  los clubes y de talleres, tuvimos el recuentro,  de ellos ya no los había visto desde la ceremonia de graduación del verano del  año 1983, en el Auditorio Miguel Cárdenas, de nuestra escuela secundaria,  fue ahí la última vez que tuve contacto.

Después de mas de 30 años, el camino nos vuelve unir en una senda del recuentro, al llegar al espacio destinado con el propósito del festejo, me sonó al estilo de la banda Menudo, de mis compañeras de educación media, al escuchar la canción de "Claridad", de aquellas  chicas de ayer, al verlas bailar la rola de "Claridad" y "Súbete a mi Moto". Y llegan a mi mente los recuerdos. en la hora del receso, o en los cambios de clase de materia, nuestras compañeras mostraban la novedad del disco de Menudo,  revistas y recortes de los integrantes de esa banda juvenil, con los cuales forraban los libros de texto y los cuadernos de las asignaturas de civismo, matemáticas, historia entre otras.
La imagen puede contener: 22 personas, personas sonriendo, personas sentadas e interior
Generación 1980-1983 FBR

Dentro de las charlas de mis compañeros, compartimos  los anécdotas de la Mama Osa, La Monga, El Lechero y el Profesor de teatro de Ramón Cabello, integrantes del H Cuerpo de Prefectos; sin embargo en aquel tiempo de oficiales carceleros tenían la consigna de no permitirnos el volarnos las clases, con el fin de brincarnos la barda en modalidad de fuga, con la gracia de ir al estanquillo de Doña Pola. a deleitarnos a disfrutar unas gordas de harina de huevo con jamón
.
Por otro lado, en los  desfiles de los pasajes del tiempo, resaltaron algunos maestros recordados con gracia y cariño, como la maestra Argentina en el terror de las matemáticas, Tete en Historia,  la maestra Rosa Irma tan querida por su  buen don de gente, la Maestra Toña en su papel de Subdirectora (el azote de la disciplina), el galán del tercer mundo, de Serrano, con esos lentes de Don Venustiano, de corte de dictador africano relegado, el maestro el Berry, defensor  de la raza, en las clases de física y deportes, el profesor Don Quico Cabello, en sus enseñanzas de viajes,  algo parecido al programa del gringo viejo. Al fin mentores, en su misión contribuyeron en nuestra formación.

En si una velada, fue todo un Rencuentro de la última generación, que tuvimos la fortuna de estar en ese añejo edificio de la antigua Normal Normal de Maestros, vivir fue recordar los momentos de llegar a la hora de la entrada, a las siete de la mañana, y salir a las dos de la tarde con un hambre y tomar el transporte urbano, la ruta 25, el Cinsa, etc., del mismo modo la aventura de mis compañeros de Ramos Arizpe para venir cada día a clases, sin olvidar los bailes en el salón Acuña o en el Club de Leones en los festejos del día del Estudiante y las posadas navideñas, también el  tener presente a los exploradores del cielo, a los compañeros en su aventura de subir al observatorio (la Cúpula), lugar prohibido, retando al equipo de seguridad del mi Tío el Cocolizo, sin dejar pasar desapercibido el jugar en el tercer piso fútbol americano.

Bueno, la lista de recuerdos son infinitos; sin embargo, siempre, siempre existirá la fecunda semilla de juventud de adolescente, del orgullo Berruetista.

Para finalizar, cito las siguiente lineas del teacher Jorge Blanco de su columna, del Rincón del Blues..." Vi a mis amigos de la infancia con alma de niños, y jugamos a conocernos nuevamente. Canosos. calvos, flacos y con arrugas, asi nos vemos nuestra alma que sigue siendo de niño, regrese a mi infancia-  ayer adolescencia- reviví un blues de mi vida hermoso......", gracias compañeros y compañeras

El presente articulo, lo escribí escuchando la rolar " I am Still Here" de Lucky Peterson

El señor es mi Pastor, El blues mi religión....... Hermanos el Blues sea con Ustedes" JBR












domingo, 12 de febrero de 2017

La Cueva de Rock



La imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie e interior
Con el Festejado Don Carlos Zaldivar
En la época de oro del cine nacional de nuestro país, se lleva acabo un film clásico, el cual se titula " México de mis Recuerdos", con los actores de primera linea, Jaoquin Pardave, y Fernando Soler: En la trama del placa cinematográfica,  gira en la etapa del Porfiriato,  en un pasaje se juntan varios intelectuales, en una casa, y en esas tertulias, algunos declamaban, cantaban, compartían hazañas sus anécdotas culturales, tales zarzuelas eran en los teatros de la Ciudad de México y además se deleitaban  con el recital de música de piano, claro con su respectiva copa de Coñac. en especial un piano.

Por eso, en Saltiyork hay un lugar destinado  a las tertulias de rock,  y una es en la Cueva del Rock, en el Bravo Garage, un espacio dedicado al fino trabajo de la reparaciones de guitarras, a estudiar de lenguas extranjeras, y de paso, el aprender el manejo de algún instrumento musical; pero con un especial énfasis a la enseñanza del rock. Sin olvidar el hacer ruido en una cofradía selecta de conocedores.


Así son los festines de las ciencias del rock, especialmente en la primera reunión anual en el mes de febrero, en la Cueva de Rock, un lugar dedicado la enseñanza. En su aula nos corre la invitación de recibir las sabias de la cátedra de las ciencias del rock, blues y jazz, de esta  misma manera a disfrutar de la música en todos sus géneros, desde sus orígenes en los caminos polvosos del Mississipi y de los pantanos en Louisiana en la Unión Americana y realizar un viaje a la tierra  del cuarteto de Liverpool, en el Reino Unido, con el fin de dar paso desde el blues hacia el rock, en todas sus ramas, tanto internacional, sin olvidar la esencia de las tres etapas del rock nacional, la primera antes de Avanadaro,  la otra en un sitio de los Hoyos Funkies  destinado  al clandestinaje  por la razón de la santa inquisición del supremo gobierno, por evitar la libertad de expresión del rock, y la última época del renacimiento el rock en nuestro idioma en la década  de los 80´s.


Nos dimas cita, entre profesionistas, intelectuales, artistas, periodistas, gente pensante, (no al estilo de la Santa Inquisición de doble moral) a celebrar el séptimo piso de Carlos Nono Hendriz Zaldivar: Hombre, como dice Pepe Lucho Dominguez de Alba, chavos y ochavas, jóvenes de cuerpo y alma. Ahí pude saludar a las hermanos de la cofradía de la Cueva del Rock, a quienes algunos ya no veía desde hace un año y a otros tuve el gusto de conocer entre los que disfrutamos la velada fue al Ing. Jesús Bocanegra muy celoso de su deber, a la literata y poeta Dona Wiseman, el reconocido columnista de medios impresos, a Enrique Abasolo, por otro lado el cronistas y enciclopedia del rock. a mi Lord Don Raymundo Balderas, la sensacional estrella de ayeres de los controles en cabina del vuelo nocturno, la compañera Elena Vega,  sin pasar por desapercibido al maestro del bajo y guitarra Don Luis Ariel Cárdenas y  por último, al excelente diseñador gráfico Eduardo Flores 


Al fin, entre la charla, un buen aperitivo y la cena, de muy buen sabor al paladar,  preparada por  una maestra experta de comida al estilo del Estado de Louisiana en EUA, dio pie a un panel académico de conocedores del rock, blues y jazz, o sea otro pepe cuco del Toro. del mismo modo, el escuchar la historia de cada canción, al modo de trivia, sus acordes etc., hacia la velada, de transportarme aquellas escenas de Don Susanito Peña Fiel y Somayera y  Don Chucho FLores Mendieta.


La imagen puede contener: exteriorEn la velada de buena música y conocimiento, se llevo acabo un pequeño mini toquin de varias rolas de Leed Zeppelin, Jimmy Hendrix, The Who entre otros, interpretadas primero abrió como telonero Enrique Abasolo y después continuó el festejado Carlos alias Hendrix Zaldivar, claro fue un privilegio de un concierto en primera fila tiempos de los finales de los 60´s y principios de lo 70´s. 

Al finalizar, la reunión se sellaron lazos de amistad, esperando pronto volvernos a ver en el próximo festejo, así como el año pasado,  fue testigo la cúpula de la Catedral.

Feliz Día de la Amistad

 " El presente articulo lo escribí escuchando la rola de ¿Porque? de Carlos Zaldivar Herrera

" El Señor es mi Pastor, el Blues mi Religión.... el Hermanos el Blues sea con Ustedes" JBR







jueves, 2 de febrero de 2017

American Land



Resultado de imagen para born in UsaEn mis tiempos de estudiante de bachiller, en aquellos pasillos de disciplina y rebeldía del glorioso ColMex, entre los compañeros que tenían el gusto por el rock, se dividía en dos corrientes, los del metal, con las bandas de moda AC/DC, Black Sabbath, Leed Zeppelin, entre otras,  y por el otro lado, a los del gusto por el pop. En aquellos años, dentro de los expositores del rock pop, estaba Bruce Springsteen, saca su älbum emblemático de "Born in USA",un LP, con varios éxitos,"Dancing in the Dark", "Glory Days", "I´m on Fire", "Cover Me"  y la canción del mismo nombre del disco, editado en el año de 1984.

El álbum de Bruce Springsteen se edita en el año de 1984, con un estilo de darle un giro a su anterior obra musical titula Nebraska, la cual transita de un folk a un rock pop. "Born In USA", en su tiempo fue un disco de varias rolas muy pegajosas y su atractivo fue el uso de sintetizadores para hacerlo más atractivo a los rockero tradicionales, si bien era comercial,  también hoy lo hace bailable, ya sea suelto o de las pegadas.

Al momento de su estreno, tuvo la bendición de ser el álbum más vendido del año de 1985, en la Unión Americana, con quince millones de copias adquiridas en las tiendas de música, de su país de origen, y en el mundo llegó a 30 millones de ediciones. En el Hit Parede de sus siete sencillos todos estuvieron dentro de los 10 mejores, y su gira mundial de promoción duró dos años, en varios países de los cinco continentes.

La revista Rollinsotng, el Angeles Time, el Village Voice, entre otras, consideraron su propuesta musical muy rica, variada, y de avanzada al integrar instrumentos de tecnología de punta, sin perder la esencia de un suculento buen rock, de la identidad nacional Yanki

En su contenido ideológico, cada rola recoge la sensación de una filosofía de vida de los ciudadanos de la EEUU, principalmente aquellos inmigrantes del Sun Belt, en la búsqueda del sueño americano, a través del esfuerzo de su trabajo de cada día, con el propósito de salir adelante, y el resultado mejorar la calidad de vida, por la sencilla razón de ser la tierra de las oportunidades y su sociedad, tiene varias matices de otros orígenes de diferentes nacionalidades.

Sin embargo, en estos momentos de la historia, el mapa mundial, empieza a vivir una época difícil, por las desquiciadas políticas xenofóbicas de la naciente administración de la era Trump, que rompe con la integración de la unión, al desconocer la esencia de su país, es de ser de inmigrantes, en consecuencia del cerrarse solo las puertas con otras naciones del mundo. Una etapa de regresión de la nación construida por los próceres de Lincon, Kennedy, Jonhson y Martin Luther King, en las libertades de los derechos civiles y la integración del mundo, pierde su vocación humanista.

De lo anterior, hace unos días, en el Diario Español el ABC, llevó a cabo la publicación de una nota periodística, a través de un vídeo en las redes sociales, con un contenido de una severa crítica  hacia la posición del Presidente Pelucón Trump, por parte de Bruce Springsteen, en un recital musical del día 28 de enero del presente año, al considerar esas medidas racistas en contra de los musulmanes americanos y refugiados, de ser antidemocráticas y antiamericanas, de esta misma manera, se  entonó ya como un himno la rola de American Land, que en su letra encierra el mensaje de apertura de USA, para abrir la puerta a otros hermanos de otras repúblicas del mundo con severas crisis.

Por tal razón, el sueño americano, es alcanzar la libertad, sin ser coartada por un nazi moderno.

El presente artículo lo escribí escuchando las rolas de Born in USA y de la de American Land del autor  Bruce Springsteen, de los años 1984 y 2011

"El señor es mi Pastor, el Blues mi religión, ..... Hermanos el Blues sea con ustedes" JBR