lunes, 30 de mayo de 2016

"Blues of Desparation"




Resultado de imagen para blues of desperation joe bonamassaYa hace algunos años atrás, para ser exactos en el 2012, en mis inicios de aprendizaje del genero musical de blues en la aula didáctica de la cabina de la legendaria Xeks 104.9 del cuadrante, se presento la oportunidad de escuchar y ver un clip musical de un sencillo de unos de los mejores exponentes del blues, con una rola titulada I¨ll Take Care Of Yuo de Joe Bonnammassa compartiendo la voz y el escenario con Berth Hart, en la que se aprecia un requinto muy potente y una voz fémina muy sensual y pasión, ambos dominaban la técnica de artistas de grandes ligas.

El día de hoy me gustaría platicar de Joe Bonammassa, quien nace en el año del Señor de 1977, originario del Estado de New York, de la Unión Americana, en su infancia estuvo rodeado de un ambiente artístico, su padre era músico de profesión y vendedor de guitarras, ahí creció el buen Joe, influencia que lo lleva a inclinar su oficio a tocar desde muy pequeño y tuvo la oportunidad de ser descubierto por el Rey del Blues BB King, al compartir el escenario en varios recitales bluesros, como telonero o en su caso estar en dúo, y de ahí se empezó a relacionar con los grandes, tales como el Todo Poderoso Buddy Guy, Danny Gatton, Robert Cray o Stephen  Stills, entro otros de altas categorías.

La carrera de Joe Bonammassa ha estado llena de muchos anécdotas de pasajes positivos de su vida como los éxitos en doce placas discográficas, entre las más populares están Dustin Bowl, Don´t Explain  con Berth Hart, y Driving Towasd the Daylight. En otro plano, no debemos olvidar su lado humano de filantropía, y siguiendo las enseñanzas las sabias enseñanzas de  BB King, por iniciativa propia lleva acabo un programa  conocido "The Blues Of School", dirigido a las escuelas elementales de la Unión Americana, con el fin de la difusión cultural, desde los inicios del año de 1800 en sus origines en el Delta del Mississippi, hasta la época actual.

Ahora bien, en el mes de marzo del presente año, según la estación de TNT Radio Rock de España, se programo su estreno del disco más resiente álbum de Bonammassa, de nombre "Blues of Desparatión", de esta manera se incluyen once rolas en su contenido muy prometedoras, en fin es una garantía  de ser un éxito superando a su última placa "Different Shades of Blues".

De la rola en particular de Blues of Deparation, nombre del mas reciente LP  es una rola rica en blues electrico, muy avanzado con tintes de rock, y funk, con una ligereza fina dentro de denso, me lleva a recordar alguna película del sur de los Estados Unidos de América, entre billares y bourbn como aquel film  del Color del Dinero o el Audaz, ambas de Paul Newman, una de los 60¨s y otra de los 80´s.

Por otro lado, por el nuevo Long Play Joe Bonammassa expresa su sentir con comentarios alentadores y con el animo entusiasmo de ir enriqueciendo sus composiciones ..."Quiero que la gente escuche mi evolución como músico de blues-rock- alguien que no se duerme con sus logros  y que siempre esta empujando y pensando cómo la música puede evolucionar y mantener su relevancia..." por eso, una de las características de Bonammassa es la evolución del blues de una tendencia densa, electrónica, agresiva y melancólica con tintes muy emotivos.

En conclusión, como dice el Teacher de Blues Jorge Blanco, el señor es un Camaleón de la Guitarra, porque llevarnos de un blues denso, transitamos a los dias de gloria del un grupo de Black Cuantry Comunion por tal razón vale la pena adquirir el último de Joe Bonammassa.

Este Articulo lo escribí escuchando la rola "This Train" del Albúm de "Blues of  Desparation" Joe Bonammassa

"El Señor es mi Pastor, el Blues mi religión, Hermanos..... El Blues sea Con Ustedes" JBR








La Pulcata de Santiago




Resultado de imagen para pulcata de santiagoLos Fines de semana de la ciudad de Saltillo, en su centro histórico se ha vestido de gala con varios recitales en los antros del genero de la música rock, desde lo metal y sus derivados, rock pop, alternativo, blues  entro otros muchos. Además son espacios para disfrutar una bebida  del dios vaco, desde una cerveza, ya sea nacional, regional o en su caso local; sin embargo, hoy se cuenta con un lugar nuevo, donde se vende un tarro de sorbo de pulque  local, pero a la vez nacional, es regional porque su esencia se cultiva en la huerta de magueyes de "Don Nazario"en el Ejido Puebla, al poniente del municipio de Saltillo, rumbo a la carretera a Torreón.

El lugar de cual platico, es conocido como la Pulcata de Santiago, es un espacio único en su estilo en la ciudad, algo que es destinado a los filósofos de la vida existencialistas, literatos, promotores de los movimientos pacifistas, en ese espacio nos invita a un café y bar de San Miguel de Allende, en un rincón se aprecia  un oleo de magueyes del estado de Hidalgo, como se describe en la novela " Una Familia en el Exilio" de Tellez Diaz, y con varias leyendas con mensajes en la pared de los beneficios de una bebida nacional que se niega a morir, y más aun, si es  producida en la región.

 La Pulcata de Santiago, se localiza en la calle de la antigua Calle de Bravo, en esquina con de la Fuente, ahí llegan algunos famosos artistas rockeros de la farandula internacional, nacional, y local, antes de irse a sus toquines a otros centros nocturnos, y se toman su vaso de pulque o piden la orden de llevar, con el objeto de estar a tono al momento de calibrar los vocalistas sus rolas.

Dentro de los famosos que han disfrutado del Pulque local, han sido los integrantes de la Banda Leprosy, el famoso guitarrista Francisco Barrios alias el Mastuerzo de la legendaria banda Botillita de Jerez, el Pollo y Cesar Castro del grupo La Corte ademas locutores de Programa de Rock en Español de la Xeks, y en el genero del Blues, el Maestro Carlos "Nono" Hendrix Zaldivar, acompañando a bandas de la región en algunos palomazos, un blues muy nacional.

A mi gusto, la Pulcata de Santiago de nivel, por su decorado, invita cada fin de semana a escuchar excelente  música de preferencia un buen blues de imaginación de Real de Catorce, Los Monrroy Blues, Naranjito Blues, entro otros, o a tomar un buen pulque en sus curados de fresa, piña, guayaba, etc,; pero aún más con el sello de la casa, como comentara el buen Jorge Blanco " De lo Hecho en Casa".

" El Señor es mi Pastor, el Blues mi religión.... Hermanos el Blues sea con Ustedes" JBR

Esta rola la escribí escuchando la rola de " Lamento Amor" de Monrroy Blues Banda