jueves, 18 de febrero de 2016

La Manzana Musical

El presente articulo, lo escribí hace en el mes de enero, del año 2015, cuando termino la mancuerna como titulares del programa de La Manzana Musical de los Beatles

Dentro de los programas de radio de fin de semana acerca del místico grupo de Rock del puerto de Liverpool los “Beatles”;  mi gusto dos cumplen con mis expectativas de devorar datos históricos, uno es en la frecuencia 100.1 Fm del Instituto Tecnológico de Saltillo, con Andrea Zavala y  el otro es el de la Manzana Musical de los hermano Gonzales Lara, Chema y Johnny, con respeto.

 En el programa de Andrea Zavala se mezcla un sabor de esencias de las altas clase sociales de a la época, un lado humano del grupo de Liverpool, algo más a llegado al glamur de la sociedad inglesa; en cambio la manzana musical, no solo tiene el lado de la clase de los nobles, si el punto de la sociología de esa época, situados en el tiempo y el espacio de los movimientos  de la juventud de la década de los 60´s.

Ya hace pocos días se retiraron del programa de la Manzana Musical de la Xeks, los hermanos González Lara,  José María y Juan Antonio mezclaban dos estilos, por una parte de Chema lo social, la raíz de una protesta, el capitulo de cambio de las estructuras sociales de los 60s,  el describir cada canción en su raíz, así  como resaltar a John Lennon  en su forma de no comulgar con la corona de Inglaterra y estar en contra de las injusticias sociales;  por otra parte Johnny  seguía la línea de explicar cada canción, sus antecedentes, como se formaba, su impacto, no perdía  la elegancia de resaltar el misticismo y la clase de la fantasia en la moda. Algo de extrañar en su espacio son el entorno de la enciclopedia de la ciencia de los Beatles, su efemérides y hecho de transportamos a cada pasaje de la historia; a mí me toco ser testigo de verlos llegar a su segmento cada  día Sábado, acompañado con sus  tumba burros, o sea sus anotaciones, libros, enciclopedias, revistas, entre otras cosas, para apoyarse en la conducción de una sobriedad, formalidad con el fin resaltar una cátedra de historia.
Bueno, se cierra un ciclo de siete años, complicado de los que vengan y puedan superarlo, para  ocupar el lugar de cronistas del la Historia de los Beatles. El show debe continuar

jueves, 11 de febrero de 2016

Glory Days, amistades rockeras

Personalmente creo que el blues es vida,
 tal como la vivimos hoy en día,
tal como la hemos vivido
 en el pasado, lugares y cosas.
 Creo que mientras tengamos gente,
 lugares y cosas, siempre tendremos blues
BB King




El Sábado pasado,  me dio gusto recibir una llamada de un buen amigo, quien me hizo retomar las andanzas del rock y ampliar los horizontes hacia el Blues, en la conversación telefónico me comento de sus nuevas paginas escritas de  sus pasajes más recientes de su vida, y le comento acerca de una reunión  en la casa de un buen cuate de ambos, con la intención de festejar su cumpleaños, a quien conozco gracias a él. Ya Caída la tarde acudimos a ese evento, en  una de las casas del viejo centro de la ciudad de Saltillo, en la cual se respira un ambiente de esos antiguos barrios recoletos  de un clima frio, muy propio del Rancho.

 En  mis andanzas del rockero y blusero  recientemente, agrego una página más de blues. En una velada entre muy buenos platillos alta cocina mexicana de parte hoy compañera de vida del anfitrión, con un guiso conocedor y de crianza de comida  de nuestro país, nos deleito para chuparnos los dedos, no podía falta la compañía de un buen vino de la región, así como la bebida oficial Indio Caguama, como todo buen rockero de la época actual, sin olvidar  un buen Vodka.
Eso fue una excelente reunión de anécdotas de la juventud en días de gloria, un encuentro de buenos amigos de antaño, que llegaron de tierras lejanas, y realizaron un pequeño espacio de su apostolado de las enseñanzas del blues, con el fin de visitar su tierra, de igual forma la familia de un buen músico profesional, y virtual del todos los géneros, especialmente blues y jazz, como la compañía de una excelente persona diseñadora de imagen, todo era una boceto de aquel video de la canción de Desert Moon del ex vocalista de Stix  Dennys Yuong.
Dentro de la Charla, alguno tocaron su tema de su nuevo proyecto de vida, o sea como dijera mi teacher, una nueva pagina de Blues, en sus planes el inicia   su paso, tal   como la Canción de Serrat intitulada Cantares y en una de sus estrofas cita... "Caminante no Hay Camino se Hace Camino al Andar"...., en su trabajo ha desempeñar se veía en su palabras el disfrutar de hacer, su rutina, sus nuevas amistades, percibí volvió a nacer, el dejar a un lado su zona de confort, con el objeto de experimentar tiempos nuevo de cambio, algo como Robert Johnson, en busca de otros horizontes, eso es la alma de todo apóstol rockero y blusero, te despoja de sus comodidades, con la misión de encontrar , emulando al Che Guevara , otras tierras del mundo reclaman de sus nobles  enseñanzas, con la bendición de Dios nuestro Señor, y Cristo Rockero, guía  de su camino.
La ocasión se presento entre un humorismo sano, entre buenos chistes y chascarrillos del anfitrión, rompieron los protocolos de la formalidad, con el objeto de tener una súper velada amena, y más llego un momento a narrarnos sus andanzas en su vida de misionera, sus conciertos, sus contactos con los novel de antaño de movimiento de la edad de oro del Rock Mexicano, con la gracia de compartir sus experiencias y enseñanzas  a la sociedad hoy, dentro de los jóvenes de cuerpo y los de hoy de corazón, a ser rectos y disfrutar la vida.
 Por otro lado, la velada se extendió ya hasta el amanecer, nos despedimos con un buen sabor de boca, y de aquellos brohter´s del rock y del blues, en la espera el día de mañana volvemos a encontrar para platicar sobre nuestros detalles y experiencias,  en las Oficinas de Bravo Garage, y como testigo de las reuniones de una cofradía Rockera la copula de la Catedral de Santiago Apóstol.

Feliz día de la Amistad
 El presente artículo la escribí escuchando a Bruce Srpringsteen, la rola de Glory Days 


"El Señor es mi Pastor, el Blues mi religión..... Hermanos el Blues sea con Ustedes" JBR

sábado, 6 de febrero de 2016

Un Año Más



El día de hoy es un año mas de la vida fecunda de una gran persona Don Carlos "El Nono Hendrix" Zaldívar Herrera,  una leyenda en el rock nacional, de los sobrevivientes de la época de la prohibición de la expresión de una ideología, filosofía y estilo de vida del Rock, hablamos de alguien de la talla  más allá de Alex Lora y Javier Bátiz, alias "El Brujo", y tubo la fortuna de participar en el "Festival de Rock y Ruedas", en Septiembre de 1971 en  Avandaro, Estado de México, con el grupo de jóvenes con idealistas del "Epílogo".

"He Buscado por Todo el Mundo"
Ya en varios artículos lo he mencionado algunos datos de su vida, como rockero, misionero del Movimiento de la Familia Cristiana" y empresario, a parte maestro, compositor en blues y rock,  impulsor de talentos y  líder de opinión en cada letra musical transmite una preocupación del ambiente social actual, el cual busca cimbrar una conciencia de cambio en un  mundo con el fin de vivir mejor.

De Don Carlos Zaldívar, me puedo pasar hablando horas; sin embargo el no necesita guajes para nadar, su trato y sus acciones hablan por si solo, desde su juventud ha sido una persona que cada día se renueva, como es hoy, y a sus alumnos contagia esas ganas de hacer, realizar y emprender la filosofía proactiva, y congruente del rock.

Algunas canciones describe su amor a renovarse, antes los embates duros de la vida, ya sea en lo sentimental o laboral, el sale adelante y defiende sus puntos con razón y justicia; a mi gusto el seria en la época de Cristo, uno de sus apóstoles de las ciencias del Rock.

Don Carlos, muchas felicidades y Dios no lo guarde más años, con sus enseñanzas rockeras y bluseras.

El presente articulo lo escribí escuchando la rola de "Buscado Por Todo el Mundo"

" El Señor es mi Pastor, El Blues mi religión.... Hermanos el Blues sea Con Ustedes" JBR





 

viernes, 5 de febrero de 2016

Voces y Ecos, El del Rock en Español

 
 
 
 
"Buenas noches bienvenidos hijos del rock'n'roll
 los saludan los aliados de la noche"


Ya casi van a hacer tres años de un programa de Rock en tu Idioma, o sea en Español, en la frecuencia extrema, en la legendaria Xeks 960 am, la estación de radio especializada en su liderazgo en rock en  nuestro querido rancho, un lugar en el espacio, que  por sus profundas raíces se niega a secarse, por la razón del genero de la música, en los inicios de la Programación de "Sábado Internacional" ayudo arraigar  en los finales de los años 60´s y principios de los 70´s la cultura del rock de otras latitudes del mundo.
 
Por esa razón, en el lema de la Xeks,   es..".Profundas Raíces , evolución de un sentimiento, esto es el rock"... opto abrir un capitulo de un segmento especializado en el rock en español, la idea nace de un sector de rockeros de 2a ola, de los años 80´s y 90´s en la etapa del resurgimiento de las pilares de aquel movimiento pacifista y intelectual del festival de Rock y Ruedas de Avandaro del año 1971; sin embargo con un nuevo enfoque,  fresco, fresa y romántico del club de Pericles enamorado, mas en un sentimiento a un catorce de febrero de estudiantes universitarios de internado y de disfrutar la juventud de noviazgo y amigos, en un ambiente agradable, algo de retomar la onda vaselina.
 
Si bien es cierto la primera etapa de rock nacional  tuvo su retroceso; pero sus precursores como Alex Lora, Fernando Batiz y  Don Carlos "El Nono" Zaldivar Herrera, entre otros en pie de lucha cosecharon la semilla fecunda con el fin de dejar espacios a los jóvenes, de ahí nace con esa inquietud un grupo KGB, de talento local, liderado por conocedores del tema el dúo dinámico de Homero Reyes y Cesar Castro, quienes en el andar de su apostolado rockero, hoy conducen su programa de VOCES Y ECOS.

El programa de Voces y Ecos, en  casi  en sus tres años de estar llegando a los hogares rockeros, en señal radial, han desfilado varios personajes de la talla de nivel nacional y internacional de la época ideológica, como el Mastuerzo del Grupo de Botellita de Jerez y Carlos Záldivar miembro del Grupo Epílogo, en el talento local, tenemos al erudito del piano y el teclado, además compositor  versátil Timo Quintana y sin olvidar  al maestro  del blues de Saltillo a Jorge Tood, ya han participado ambos en un palomazo al aire en el primer aniversario, y sin olvidar al Dr. Verastegui médico de profesión y blusero de corazón, entre otros expositores importantes del rock y blues, ellos han hecho el programa un paso del tiempo del Rock en Español.

Hay varios programas de Rock en tu idioma; sin embargo el de "Voces y Ecos" han rompido paradigmas, en la conducción en un ambiente jocoso y jacarandoso, claro con la clase de los caballeros rockeros, sin perder el respeto hacia su público, de esta manera han hecho un espacio a la difusión de nuevos talentos locales, como alguna vez en una entrevista en el programa de Punto y Coma, con Mike Nuñez de radio Universidad, al micrófono comento Homero Reyes, junto al teacher Jorge Blanco, el difícil camino de las bandas musicales ante la falta de espacios y apoyo a nuevo talentos de la localidad; pero Cesar Castro y Pollo Reyes están abiertos al impulso de valores en el rock local, en su segmento de cada Sábado a las 15:00 horas, la mejor hora de nuestras vidas.

Dentro de su variedad musical, es un mosaico de cultura, de anécdotas, y de magia, además,  desde localizar un concierto de balada de Flans , de paso a encuadrarlo en lo sublime de una pieza de rock pop, o en su caso el tener las novedades, agenda de próximos conciertos de Ely Guerra, La Ley, Enanitos Verdes, Botellita de Jerez, Café Tacuba, Monotov, entre otros,  hasta pasar la crónica de la  bibliografía oficial de Gustavo Cerati de Soda Stereo.


Por esa razón "VOCES Y ECOS" es un espacio de Rock en Castellano, de la General a lo Particular, y los invito lo sintonicen en el 104.9, de la Frecuencia Extrema de la Xeks, la evolución de un Sentimiento al Rock en nuestro idioma.

El presente articulo, lo escribí escuchando la canción de "Bienvenidos" de Miguel Ríos

"El Señor es mi Pastor, el Blues mi religión...... Hermanos el Blues sea con Ustedes" JBR








 
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 4 de febrero de 2016

"Sailing", Christopher Cross



"A mis Pequeñas Ardillas"


Resultado de imagen para christopher cross cross words the best of christopher crossAl terminar mis labores del día, al llegar de impartir  clases a mis estudiantes de contaduría, me dispongo antes  de retirarme a descansar, a mi cueva, o sea mi estudio, ya sea para preparar la cátedra del siguiente día, y a la vez , las ardillas se van a despedir para retirarse a dormir, y aprovecho la ocasión para escuchar algunas rolas de rock tranquilo,  con el objeto de disfrutar ya sea un buen JD´s en las rocas y dar lectura a un buen libro, acompañado de un buen habano, con el objeto de disfrutar la velada.
 
En ese espacio de tiempo, me dispongo a escuchar una selección de rolas muy tranquilas de Rock o Blues, en especial me clavo con pieza musical del rock pop clásico, del fresa de  Christoper Cross, un canta autor de ciudadanía Americana, quien nació en la ciudad de San Antonio Texas, en el año de 1951,  y sus inicios fue en la Ciudad de Austin Texas, con el grupo Flash. De ahí en el año 1979 firma contrato con la compañía disquera,  Warner Bros, con el objeto de producir su primer disco titulado Christopher Cross, el cual rompe records para ser galardonado por los Gramy con cinco premio, los mas importantes:
  • mejor grabación
  • mejor canción
  • mejor álbum
  • mejor artista

 De ese álbum de Christoper Cross, son tres rolas las más sobresalientes, tal como, la "Ride Like the Wind", "Never Be the Same", y principalmente la de "Sailing", con la característica principal de haber ocupado el primer lugar  del  Billboard Hot  en mes de Julio de 1980.
 
Resultado de imagen para christopher cross - sailingLa pieza musical de  "Sailing" tiene una característica especial, al escucharla  invita a una meditación, con el fin de llevarnos a un mar de tranquilidad y dentro de un océano de meditación sobre el quehacer diario, del mismo modo busca un lecho para estar compartiendo con el ser amado hacia una brisa  de confort,  y por último tener una sensación de  libertad, en pocas palabras en encuentro con Dios nuestro Señor. 
 
Cuando uno lee la letra de esta canción, a mi se me enchina la piel, principalmente pienso en aquellos soñadores del amor incansable, en la búsqueda de un momento de ellos, al bailar al compas de adolecentes de los años 80´s una melodía mielosa de un apartado de la civilización, algo así, en la costa del caribe en una luna de miel.
 
En especial, es una rola, con mucho sabor,  y la voz de Cross nos corre la atención como anfitrión a un recital,  con el fin de arrullar a las ardillas al final del atardecer,   a su campo de sus sueños para velar  el viaje del País de Nunca Jamás mi adoradas ardillas.
 
El presente Articulo lo escribí, escuchando la Canción de "Sailing" de Christopher Cross.
 
" EL señor es mi Pastor, el Blues mi religión..... Hermanos el Blues sea con ustedes" JBR


"Sailing"

Well, it's not far down to paradise, at least it's not for me
And if the wind is right you can sail away and find tranquility
Oh, the canvas can do miracles, just you wait and see
Believe me

It's not far to never-never land, no reason to pretend
And if the wind is right you can find the joy of innocence again
Oh, the canvas can do miracles, just you wait and see
Believe me

Sailing takes me away to where I've always heard it could be
Just a dream and the wind to carry me
And soon I will be free

Fantasy, it gets the best of me
When I'm sailing
All caught up in the reverie, every word is a symphony
Won't you believe me?

Sailing takes me away to where I've always heard it could be
Just a dream and the wind to carry me
And soon I will be free

Well it's not far back to sanity, at least it's not for me
And if the wind is right you can sail away and find serenity
Oh, the canvas can do miracles, just you wait and see
Believe me

Sailing takes me away to where I've always heard it could be
Just a dream and the wind to carry me
And soon I will be free